Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

La insistencia en las “ideas muertas”
Una Roca contra Krugman

Lampadia Por Lampadia
1 de abril de 2014
en Economía

Santiago Roca, Profesor de la Universidad ESAN y ex asesor económico de Alberto Fujimori, durante la campaña de 1990 y sus primeros días de gobierno, escribió el viernes último (28/3/14) en La República: “La semana pasada Paul Krugman estuvo en ESAN y en sus diversas presentaciones dejó a mi parecer un mensaje equivocado acerca del camino a seguir”. Que sepamos, Krugman no estuvo en ESAN, sino en una conferencia pagada (US$ 350 – 500 por participante), que organizó dicha universidad en el Hotel Westin.

Una Roca contra Krugman

Como organizador del evento, la conferencia la abrió el propio Roca, quien nos regaló una perla que no debemos dejar pasar. Nos explicó las bondades del programa heterodoxo de García de 1985. Dijo que fue un éxito, pues como teníamos un 50% de capacidad ociosa [producto del empobrecimiento del país], se dinamizó la producción, los ingresos y el crecimiento. “El error fue la creencia de García de que (una vez copada la capacidad productiva), se podía seguir adelante con lo mismo”. Después dijo algunas otras cosas, pero ya la había malogrado.

Este salto al pasado nos trajo al recuerdo otro momento singular. Resulta que Roca, entonces connotado asesor de Fujimori, anunció que tenía un modelo econométrico que nos ayudaría a resolver todos los problemas por los que atravesaba el Perú en 1990. Para presentarlo convocó a una reunión a la que asistimos masivamente, acongojados y aterrados con el futuro, al antiguo Hotel Miraflores (esquina del Malecón 28 de Julio con Benavides). Pero el destino le jugó a Roca una mala pasada, tal vez premonitoria del destino de sus ideas. Cuando entró al recinto, tomó asiento en una de esas peligrosas sillas blancas de plástico. Al sentarse, el peso de su humanidad junto con sus ideas, se fueron hundiendo lentamente hasta  desaparecer detrás de la mesa. Poco tiempo después,  correría el propio Roca, al ser cesado del equipo económico de Fujimori.

Volviendo al presente, constatamos que Roca ahora critica a su invitado, porque dijo las cosas que seguramente no esperaban los organizadores de ESAN. Para empezar, Krugman no dijo que no había que industrializar ni diversificar la economía. Trató de hacernos entender que no deberíamos obsesionarnos con esas ideas. Agregó, también que no deberíamos descuidar la búsqueda de productividad, ni una mejora sustancial de la educación. Nos dijo que no forzáramos una diversificación y, menos, si esta venía del gobierno, que había que dejar que el mercado fijara los límites. Nos dijo que estábamos haciendo bien las cosas. Al igual que lo hizo Roubini días antes, indicó que si bien habíamos tenido suerte con la economía global de los últimos años, la misma suerte la tuvo toda la región, así como varios de nuestros agonizantes vecinos, que no supieron establecer y mantener políticas públicas sensatas y realistas.

Krugman nos ayudó a pensar cuáles son nuestras fortalezas y enfatizó que muchos países exitosos basaron su desarrollo en sus recursos primarios. Algo que en el Perú hemos venido haciendo y a la vez encadenando la industria a esa actividad. Eso nos ha llevado a contar con la mejor y mayor industria de nuestra historia económica. 

Si deseamos expresar esta situación de una forma menos economicistas, Krugman pudo decir que los dos países que lideran el ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH), son Noruega y Australia. Ambas naciones son destacadas productoras y exportadoras de materias primas, lo hacen sin complejos ni dudas sin sentido.

La razón por la que tal vez tantos economistas de izquierda e intelectuales y académicos, le siguen dando vueltas a las mismas “ideas muertas”, como dice Moisés Naím, es porque desde la dictadura militar en el Perú ha caído una suerte de “lluvia ácida” que ha malogrado, incluso, cerebros brillantes.

Ya es hora de reconocer nuestros méritos y capacidades. Nunca hemos tenido una década tan inclusiva y de tantos avances sociales y económicos, de aumento de la productividad y de transformación productiva de todos nuestros sectores (con un salto tecnológico generalizado, pero sin conexión con el gobierno y la academia), cómo en la primera de este siglo.

Miremos hacia adelante, estamos al mismo lado de la mesa, caramba. Lampadia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS