Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Patrimonio Cultural
Un motor para la reactivación post-cuarentena

Lampadia Por Lampadia
9 de julio de 2020
en Economía

“Podemos hacer del Rímac la mejor ciudad del mundo, o al menos la mejor que hemos sido capaces de crear entre todos”

José R. Méndez
Director Ejecutivo del Patronato del Rímac
Para Lampadia

Resiliencia y tenacidad indesmayable es lo que viene impulsando a los miembros del Patronato del Rímac a no abandonar el objetivo de ver pronto la recuperación del patrimonio artístico y cultural del distrito. En el año 2012, un grupo de ciudadanos conocedores del valioso patrimonio artístico y cultural que atesora el Rímac, se reunió con el único objetivo de unir esfuerzos para impedir que el inexorable paso del tiempo y la desidia de las autoridades destruya el deteriorado legado histórico.

Un motor para la reactivación post-cuarentena

Fue así que surgió el Patronato. Lo integran personas comprometidas con el país, su historia y su sociedad. Asumen con firmeza el compromiso de recuperar el Rímac para el Perú y el mundo. Prueba de ello es la elaboración de proyectos fundamentales para la recuperación del distrito, que en su mayoría tienen la meta de estar operativos o en ejecución en el Bicentenario Nacional.

Para la elaboración de estos proyectos, el Patronato coordina con los ministerios de Cultura, de Turismo, Interior, Vivienda, PRODUCE, MEF y ha obtenido la participación y el financiamiento de empresas privadas como Corporación Lindley, Backus, Telefónica del Perú y de instituciones de la talla del World Monuments Fund, BID, AECID y otros.

Estos proyectos son de vital importancia para el desarrollo del espacio ciudadano en el Rímac, fundamentalmente para la recuperación del Centro Histórico, que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocido por la UNESCO a Lima desde 1991. Me quiero referir solo a tres de suma importancia.

El primer proyecto que viene promoviendo el Patronato desde hace mas de 5 años es un Programa de Revitalización de Centros Históricos, que en su primera etapa es para el Rímac y Ayacucho, ciudades bicentenarias. Desde octubre del año pasado no solo están terminados los estudios y expedientes, liderados por el Ministerio de Cultura ya están firmados los contratos de endeudamiento del estado peruano con el BID y AECID de España, solo falta la reacción del Ministerio de Economía y Finanzas para que solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros la emisión de una Resolución Suprema que apruebe el endeudamiento. Este es un proyecto detonador de otros, su ejecución solo necesita decisión política para que se haga.

La ejecución de proyectos de patrimonio no solo son motores de la reactivación post- cuarentena, también son reactivadores del trabajo, el turismo local y la economía. Principalmente aportarán a generar ilusión por el Bicentenario, que, pese a la pandemia, se requiere apoyo para hacerlo históricamente bien.

El segundo proyecto promueve la recuperación integral de la Quinta y Molino de Presa, construida en el siglo XVIII, fuera del perímetro de las antiguas murallas de Lima en el Rímac. Fue declarado monumento histórico en 1972 y requiere urgente intervención.  El proyecto incluye la remodelación, conservación y mantenimiento, a fin de lograr la puesta en valor para favorecer el desarrollo de la calidad de vida de los residentes, la cohesión social y el impulso económico del Rímac.

¿Que nos falta? Nuevamente la falta de decisión, que no es otra cosa que la falta de interés o de cuidado al hacer bien una cosa. El proyecto cuenta con Proyecto de Inversión Pública (PIP) aprobado, esta incluido en los proyectos y presupuesto aprobado de Plan COPESCO y esta priorizado por MINCETUR, pero está años esperando que se de inicio al proceso de licitación. Es una obra a ejecutarse mediante el sistema de obras por impuestos.

Finalmente quiero referirme a la seguridad, ya que el desarrollo de nuestros espacios históricos necesita, para ser disfrutados, que se garantice la seguridad. Hace tiempo que se aprobó un Fondo Especial de Seguridad Ciudadana FESC, en el Ministerio del Interior, la Municipalidad del Rímac lo presentó y esta aprobado el plan de seguridad ciudadana. Solo falta la Resolución Ministerial disponiendo su ejecución.

No hay el “sentido de urgencia” Actuemos, como si se nos fuera la vida, no nos quedemos en nuestros asientos, acobardados por el temor a equivocarnos. Mañana despertamos y el Rímac será la mejor ciudad para vivir, trabajar y disfrutar. El plan estratégico de puesta en valor del espacio ciudadano en el Rímac es un proyecto país, del patronato, del ministerio de cultura, de la comunidad del Rímac y para el Bicentenario Nacional.

Estos son solo algunos de los proyectos que se vienen promoviendo, pero su ejecución requiere de decisión política para lograrlo. A tan sólo un año del Bicentenario, no se ha podido avanzar, ¿que nos pasa? Nos queda muy poco tiempo y mucho por hacer. Trabajemos juntos, el eje rector del Patronato del Rímac por el Bicentenario es: Ellos pudieron, …nosotros podemos. Si, podemos hacer del Rímac la mejor ciudad del mundo, o al menos la mejor que hemos sido capaces de crear entre todos. Lampadia

José R. Méndez.
Director Ejecutivo del PATRONATO DEL RIMAC. Bachiller en Ingeniería electrónica, programa de maestría en CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en Tulane University. Actualmente en el Programa de Maestría en Turismo y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina y Cátedra UNESCO de Turismo Cultural.

El PATRONATO DEL RIMAC, es una Asociación civil sin fines de lucro, integrada por personas comprometidas con el país y su sociedad, que busca movilizar, involucrar y comprometer a las instituciones públicas, empresa privada y a las personas para lograr la recuperación del espacio ciudadano y puesta en valor del patrimonio cultural del Rímac.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ciudad del mundodecisión políticaJosé R. MéndezpandemiapatrimonioPatronato del RímacPolíticaRímac

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS