Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Gran avance en la dirección correcta
TPP: Un verdadero motor para reactivar la economía

Lampadia Por Lampadia
7 de octubre de 2015
en Economía

El 5 de octubre de 2015 se acordó un importante acuerdo para fortalecer el libre comercio, conocido como la Alianza Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés), con la participación del 40% del PBI global: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. Este acuerdo reduce las barreras comerciales, establece normas laborales y ambientales, y entre otras acciones que buscan fomentar el comercio y reactivar la economía mundial.

La Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien se encuentra en Perú para asistir a la Reunión Anual del Banco Mundial y el FMI, dio la bienvenida al acuerdo final alcanzado por los países miembros del TPP.

TPP: Un verdadero motor para reactivar la economía

«El acuerdo alcanzado hoy por los países que negocian la Alianza Trans-Pacífico es un desarrollo muy positivo. He pedido un cambio positivo en la política para evitar un nuevo status mediocre de la economía mundial y reavivar el comercio es un componente esencial de esta agenda «, afirmó Lagarde.

La situación de crisis en el mundo ha dejado clara la necesidad de mejorar el comercio. Países como los EEUU y Perú han decidido liberalizar más sus mercados para mejorar la economía y aumentar el mercado de trabajo. Este anuncio es un gran paso adelante en un largo proceso que también forma parte de una estrategia más amplia para contrarrestar la creciente influencia económica y diplomática global de China.

Los ministros de comercio de 12 naciones se reúnen en Atlanta para las conversaciones del TPP

Los 12 países representan un tercio del comercio mundial y este acuerdo abriría nuevas asociaciones entre ellos, incluyendo una serie de políticas que harían que el comercio y la inversión funcionen mejor entre los países del Pacífico (el TPP eliminará más del 98 por ciento de los aranceles en la región).

En el caso de Perú, a pesar de ya contar con un acuerdo comercial con los EEUU, esto le genera aún más facilidades. El Presidente Ollanta Humala afirmó que «el impacto de esta nueva asociación comercial incidirá en el volumen de nuestras exportaciones no tradicionales, en especial en sectores de agroindustria, pesca, manufactura, confecciones de algodón y alpaca y manufacturas diversas. Ello equivale a aproximadamente el 25% de nuestras exportaciones no tradicionales”.

El Embajador Demetrio J. Martins, diputado representante comercial estadounidense, señaló que un reciente estudio muestra que Perú verá un aumento en sus exportaciones de alrededor de US$ 3,200 millones en 2025, una vez que el TPP esté finalizado.

Además, señala que el Perú tendrá acceso directo a nuevos mercados como Australia, Nueva Zelanda, Malasia y Vietnam y también aumentará sus exportaciones a los países miembros con los que ya comercializa.

El acuerdo incluirá los elementos que generalmente se encuentran en este tipo de acuerdos comerciales (como bienes industriales, agricultura y textiles, derechos de propiedad intelectual y el medio ambiente). Sin embargo, también incluirá cuestiones generales antes no consideradas en los acuerdos comerciales, como la forma de hacer compatibles los sistemas regulatorios de los países del TPP para apoyar la innovación y la creación de empleo, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas.

El TPP se ocupará de nuevas cuestiones comerciales, como el comercio y la inversión en productos y servicios innovadores, incluidas las tecnologías digitales, y garantías para que las empresas estatales compitan en las mismas condiciones que las empresas privadas y no distorsionen la competencia.

En este sentido, el TPP es muy importante, porque es una manera de abrir aún más la economía con el fin de tener un mayor crecimiento en la región, en particular para las pequeñas y medianas empresas.

Felicitamos este gran paso y, al igual que Christine Lagarde, animamos a otros países «a renovar sus esfuerzos para completar las negociaciones en curso» e instar a la comunidad internacional en general «a volver a encender las iniciativas comerciales multilaterales» para garantizar un sistema de comercio mundial coherente. 

Para mayor información compartimos los links de nuestra sección documentos:

105 Preguntas & Respuestas sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico

12 Ayudas Memoria sobre el TPP

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alianza Trans-PacíficoChinaChristine Lagardecomerciocrecimiento regionalDemetrio J. MartinsDesarrolloEconomía mundialestrategiasexportaciones no tradicionalesFMIinfluencia económicainversiónliberalización de mercadosOllanta HumalaPolíticasTPP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS