Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Torciendo la información
¿Se llevan nuestra plata?

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
en Análisis, Economía

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Un ex ministro de economía y finanzas, a quien le “pica el ojo y le hinca el hígado”, hoy se queja amargamente de que a las AFP se les permita invertir hasta el 80% de los fondos previsionales, en el extranjero.

Este personaje debe haber estudiado cualquier cosa, menos economía. No llega a comprender, que cuando uno crea un sistema previsional, debe tener presente:

  1. Cuál es el objeto de ese fondo;
  2. Cuál es el perfil etario de sus aportantes;
  3. Cuáles son las características de los posibles instrumentos de inversión locales e internacionales;
  4. Qué confianza inspiran las posibles plazas de inversión y;
  5. Cuáles son las expectativas de rentabilidad y liquidez de los instrumentos de inversión.

Este inefable personaje, se queja de que las AFP “se están llevando los fondos del Perú”, cuando deberían ser invertidos en nuestro país y especula que, podrían estar financiando a empresas propias de un mismo conglomerado.

En suma, dice, que “ese enorme fondo no promoverá la inversión privada nacional. No financiará inversiones de pequeñas y medianas empresas industriales, no ayudará al progreso del agro, no facilitará la competitividad y el avance tecnológico, ni servirá de apoyo para que una infraestructura importante sea realizada”.

El objeto de un fondo previsional, es maximizar el retorno de una inversión acumulada a lo largo de la vida laboral, con la mayor seguridad posible, acorde al apetito de riesgo del aportante y ligado al tiempo faltante para la jubilación, para que el pensionista reciba la mayor retribución posible en su vejez. Obviamente, estos instrumentos, además de ser rentables, deben contar un adecuado nivel de liquidez, para poder cambiar de instrumento de inversión en la medida que las circunstancias del mercado así lo aconsejen.

En el Perú, las AFP han tenido acceso a instrumentos nacionales de rentabilidad adecuada y liquidez muy razonable, lo que nos daba a todos los aportantes a fondos administrados por las AFP, una gran tranquilidad.

Todo bien, hasta el día en que, por puro populismo, al ejecutivo y al congreso se les dio por “la fiesta de los retiros”, destruyendo el sistema. En esas circunstancias, los especialistas y gestores de fondos, advirtieron del impacto negativo para los futuros pensionistas y el daño que estarían causando.

Como resultado, las AFP se vieron forzadas a vender bonos soberanos, que bien hubieran podido financiar infraestructura o apoyado todo lo que este señor añora. Lo cierto es, que las AFP se vieron obligadas a sacrificar rentabilidad de las inversiones, para privilegiar una mayor liquidez; condición indispensable para afrontar siete retiros masivos de fondos previsionales y estar preparados para el octavo retiro anunciado.

La consecuencia de estas decisiones es que, quedan en el país pocos instrumentos suficientemente seguros, rentables y líquidos, como para anclar en el Perú fondos previsionales que superan los 100 mil millones de soles y, en teoría, crecientes, a menos que sigan fomentando los retiros.

El problema es que, estos personajes no son consecuentes con sus decisiones y no les gusta asumir las consecuencias de sus actos. Como dicen por ahí, “hoy lloran como niñas lo que no supieron defender como hombres”.

A los políticos de izquierda, les encanta concentrar el dinero al alcance del Estado y el poder, para así manejar los recursos financieros del país a su gusto. Tienen un afán monárquico, odian la libertad y quieren someter a quien se oponga a sus designios. Por eso los países no crecen como debieran, los aparatos estatales en cambio, crecen y se abultan, quieren vivir de favores y que se los deban (veamos nomás cómo sin ser liberada de la cárcel, Betssy Chávez ya tenía propuesta de empleo en el congreso, a la sombra de Roberto Sánchez), uno de decenas de miles de casos en el aparato estatal.

En esas condiciones y, hasta que reforcemos las instituciones, será mejor que las AFP puedan definir técnicamente, cuál es el mejor destino de inversión de los fondos que administran, poniendo a buen recaudo y fuera del apetito socialista, dichos fondos. Por su lado, los políticos deben generar estabilidad y confianza, para con ello, hacernos merecedores de la credibilidad necesaria, que atraiga fondos nacionales e internacionales, para ser invertidos en nuestro desarrollo.

¡Debe quedarle claro a TODO EL MUNDO, que la razón de ser de los fondos previsionales, es procurar la mejor vejez posible, después de cumplir la edad de jubilación y no “contar con una despensa disponible para el Estado”! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025
Demoliendo el futuro de los peruanos

Demoliendo el futuro de los peruanos

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
Nuevamente la extorsión a la minería

Nuevamente la extorsión a la minería

Por Jaime de Althaus
12 de septiembre de 2025
El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

Por Fausto Salinas Lovón
12 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025
Proyección euroasiática

Proyección euroasiática

Por Alejandro Deustua
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS