Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Listos para la conquista de los mercados del mundo
Se consolida el comercio exterior de los peruanos

Lampadia Por Lampadia
19 de diciembre de 2012
en Economía

Con la entrada en vigor del acuerdo comercial con la UE, a partir de febrero del próximo año, el 95% de nuestro comercio exterior estará respaldado por acuerdos comerciales que permitirán que los peruanos vendamos nuestros productos a los consumidores de los países más ricos del mundo. Los productores peruanos tendrán ahora un mercado de 2.500 millones de clientes en el planeta.

Por primera vez en su historia, el Perú estará plenamente integrado al mundo. Antes nos alejaba la geografía, luego las malas políticas públicas.  Ahora hemos superado esos problemas y tenemos en los acuerdos comerciales la herramienta fundamental de integración, pero, sobre todo, un instrumento para capitalizar a los productores pobres en su relación con los mercados más ricos.

Nuestros productos ingresan hoy libres o casi libres de aranceles a los mercados de Estados Unidos, China, Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Canadá, Singapur, Tailandia, Chile, México, Panamá, y con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein). Faltaría sellar acuerdos comerciales con la India, Rusia y Australia y otros para completar nuestra vinculación global.

No olvidemos que cuando se puso en debate el primer TLC – con Estados Unidos, en 2004 -, el establishment político hizo una fuerte oposición, no obstante que el 75% de los ciudadanos aprobaba dicho acuerdo. A la fecha hemos superado tremendos obstáculos en este proceso tan importante.
      
Hoy ya no quedan dudas, hay un consenso nacional en favor de la integración comercial, las cifras hablan por sí solas: en 1990, cuando los aranceles peruanos eran del orden del 66%, sin mencionar las prohibiciones de importaciones, nuestras exportaciones eran US$3,200 millones. Hoy que los aranceles están en un promedio efectivo de 1.5%, nuestras exportaciones totales superan los US$ 45,000 millones. Solo las no tradicionales triplican las exportaciones totales de 1990 y hoy superan los diez mil millones de dólares después de haber crecido 222% en la última década.

En 1990 el comercio exterior representaba el 20.8% del PBI. Hoy representa más del 47% del PBI, importante crecimiento, pero lejos aún de los niveles de integración de los países más desarrollados.

Se consolida el comercio exterior de los peruanos

 

Los éxitos de nuestra economía no se podrían entender sin la apertura comercial. Ahora necesitamos avanzar hacia los beneficios de la inversión directa que los acuerdos comerciales permiten, al generar oportunidades para establecer plataformas industriales – exportadoras desde el Perú hacia la región y el mundo.

La oposición al primer TLC argumentaba, entre otras maldiciones, una supuesta amenaza de desindustrialización del país. Sin embargo es necesario recordar que, en 1990, con una economía protegida, el sector manufacturero contribuía con unos US$3,000 millones  al PBI, hoy aporta US$ 30 mil millones, representando 16.5% del PBI, y siendo ahora una industria más integrada al resto de la economía peruana, exportadora y competitiva a nivel global.

TLC con Europa

El Acuerdo Comercial con Europa permitirá que el 18% de nuestras exportaciones a ese continente estén respaldadas por dicho tratado. Los productores peruanos tendrán un mercado de 500 millones de consumidores con un PBI per cápita de US$ 34 mil dólares, en el que podremos colocar libres de aranceles el 100% de nuestras manufacturas y el 90% de nuestros productos agropecuarios.
        
La negociación del Acuerdo Comercial comenzó en bloque con los cuatro países de la Comunidad Andina (CAN), luego se retiraron Ecuador y Bolivia por razones políticas e ideológicas. El Perú y Colombia, tras arduas negociaciones, lograron abrir la puerta para negociar un tratado solo para los dos países. La consecución del Acuerdo con la Unión Europea es un gran éxito de la política comercial peruana que merece ser debidamente aquilatada y resaltada.

«El 95% de nuestros comercio exterior está respaldado por acuerdos comerciales»

«Con una economía cerrada exportábamos US$ 3,200 millones; con una economía abierta más de US$ 45,000 millones»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: perú acuerdos comercialesPerú comercio exteriorPerú economíaperú libre comercioperú política comercialperú reformas estructuralesperú unión europeaperu y los TLC

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS