Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Provocados por el estatismo
Recesión y empobrecimiento

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
24 de octubre de 2023
en Análisis, Economía

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 23 de octubre de 2023
Para Lampadia

La propuesta del ministro Alex Contreras lo dijo todo. Me refiero a la propuesta de recurrir a un crédito suplementario, para contrarrestar la recesión económica que padecemos los peruanos. El señor ministro resultó ser recontra estatista.

Por otro lado, el anuncio del Premier Alberto Otárola, también lo dijo todo. Me refiero al anuncio de que el proyecto minero Tía María no estaba en la agenda del gobierno. El pez por la boca muere.

Ambos personajes resultaron ser recontra estatistas. Ninguno de los dos – ni nadie del Gobierno – cree en el rol económico dinamizador de las inversiones empresariales privadas.

Según ellos, estamos en recesión porque el Estado gasta poco. Por ello recurren al crédito suplementario. – Para salir de la recesión económica, el Estado debe gastar más – dicen con total desparpajo.

Ni una palabra respecto de la burocracia elefantiásica en el Estado.

Ni un comentario respecto del fracaso estrepitoso de la regionalización de nuestro país.

Ni una pisca de reconocimiento de la grotesca corrupción en el Estado.

Ni una pisca de reconocimiento del sabotaje de la inversión privada.

Peor aún, en vez de reducir la pesada carga tributaria que la ciudadanía lleva a cuestas, aumentan – ¡en 12%! – el presupuesto público del próximo año. ¿De dónde saldrán los S/. 24,000 millones adicionales para financiar la inoperancia estatal? … pues de la ciudadanía. ¿De dónde, si no? ¡Tira de irresponsables!

Los estatistas quieren que el Estado lo haga todo y que todo lo dirija. Para nada aprendieron la lección del pésimo manejo de la pandemia – y la economía – de parte de nuestro Estado que se creyó todopoderoso. ¿Resultado? La mayor mortalidad por COVID a nivel mundial. Y el mayor empobrecimiento económico por COVID, también a nivel mundial. ¡Patético!

La narrativa de los estatistas es inconfundible. La demonización – o satanización – de ciertas palabras los delata. Esa es su función… de eso viven. Lo hacen en las escuelas y universidades. La prensa y las redes sociales – salvo escasas excepciones – son sus medios de difusión favoritos. Se expresan también a través del cine, el teatro, y la literatura.

El estatismo es dogmático, intolerante, cínico, indolente, abusivo, ineficiente, híper burocrático, y corrupto… ¡muy corrupto! ¡Ese es el problema! No hay estatismo que no termine en tiranía elitista, recesión económica, empobrecimiento generalizado, y violencia. ¿Acaso no fue eso lo que vivimos en los años 70´s y 80´s en nuestro país? Por ello muchos peruanos tenemos razones – más que suficientes – para detestar el estatismo. Sobre todo, los mayores.

La principal función del Estado debe ser administrar justicia y mantener el orden público. A ese respecto, el Estado es fundamental para garantizar el acceso a la salud y educación de todos los peruanos. Sobre todo, de los más pobres. ¡Eso es justicia! En ese sentido – que quede claro – el Estado es indispensable para la vida civilizada de todo país. El tema es su rol… y su tamaño.

Los no-estatistas – es decir, los que creemos en la libertad… con sus límites y responsabilidades – queremos un Estado que se especialice en la gestión de servicios públicos básicos, como justicia, seguridad, salud, educación, infraestructura… y paremos de contar. Pero que sea eficiente y liberador del talento y energía de la ciudadanía. Pero, insisto… en ambiente de libertad.

Los estatistas se erizan con la palabra “Empresa Privada”.

Para ellos, las empresas privadas son sólo los empresarios… y punto. Y olvidan que las empresas son también los trabajadores… y sus clientes… y sus proveedores… y los trabajadores de sus proveedores… y los tributos… y sus entornos sociales.

Los estatistas aborrecen también palabras como “Intermediarios” y “Services”. – Hay que eliminar a los intermediarios y los services – predican por todos lados los estatistas, cuando no se dan cuenta que sin ellos el mercado se tornaría inviable. Es decir, los infinitos bienes y servicios que proveen las empresas jamás llegarían a los consumidores, sin la intervención de los intermediarios y los services.

Por otro lado… ¡ni mencionar la palabra “Libre Mercado” o – peor aún – “Iniciativa Privada”! Se desquician. Los estatistas quieren que el Estado produzca todos los bienes y servicios que requiere la ciudadanía, y que todo lo dirija. Incluso, que fije los “precios justos” … ¡como si eso fuera posible!

Las palabras “Meritocracia” y “Flexibilidad Laboral” les produce sarpullido. Para los estatistas, los conceptos de productividad y eficiencia no cuentan para nada. Su slogan favorito es – a igual función, igual remuneración –. Incluso, han llegado al extremo de inventar el “Trabajo Hereditario”. Es decir, si el padre – o la madre – se jubila, enferma, o muere… el puesto lo hereda el hijo o hija. Pues bien, esto que parece una locura, ocurre en varias empresas estatales.

Y así por el estilo. Los estatistas han demonizado muchas palabras que no tienen – en sí mismas – nada de malo. Incluso, han llegado al extremo de demonizar actividades como la minería, la agroexportación, las AFP´s, y hasta las farmacias y clínicas privadas.

¡Tengamos mucho cuidado con los estatistas! Nos están llevando nuevamente a la ruina… como en los 70´s y 80´s. Y en el caso concreto de la recesión que estamos padeciendo actualmente, no cabe duda de que se trata de una recesión estatista y un empobrecimiento generalizado… provocado por el propio Estado. ¡Qué injusticia! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los enemigos del Perú

Los enemigos del Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de septiembre de 2025
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Sigue la destrucción de las pensiones

Sigue la destrucción de las pensiones

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Falacias contra el sistema privado de pensiones

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025
Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS