Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Sesgos que dañan y empobrecen
¿Quién los entiende?

Lampadia Por Lampadia
10 de marzo de 2021
en Economía

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Cada vez que tenemos un ciclo positivo de precios de metales, sale inmediatamente a relucir el predicamento de la izquierda, respecto a la importancia de alcanzar una mayor recaudación fiscal, proveniente del sector minero.

Es evidente, que el mercado de metales tiene un comportamiento cíclico, tanto como el vaivén del comportamiento de las industrias y el de los consumidores, antes de un boom y después de este. Muchos “opinólogos” económicos, se quejan de estas subidas y bajadas, pues no permiten una recaudación fiscal estable, cosa que molesta particularmente a los partidos de izquierda, por no tener asegurado el ingreso fiscal para el manejo de sus políticas (de gasto) soñadas…

Los que estamos en el sector, en cambio, sabemos que en “vacas flacas” hay que invertir en explorar y en desarrollar nuevos proyectos, o bien, ampliar capacidad productiva y mejorar productividad con tecnología. Eliminación de “cuellos de botella” y mejora de las instalaciones, de forma que un rebote del mercado nos encuentre “bien parados” y preparados para optimizar la producción y así, maximizar beneficios en base a esos buenos precios, pero con mayor producción y eficiencia.

Parece increíble, pero ciertos grupos políticos se pasan la vida quejándose del sector minero, con mensajes como; no podemos ser dependientes de un sector “primario exportador”, requerimos diversificación productiva, hay que “dar mayor valor agregado”, como los precios han bajado, la minería no aporta lo suficiente, debemos aumentar los impuestos a las “sobre-ganancias”, etc. Parece chiste, pero no entienden que la industria minera sólo crece y se mantiene competitiva, porque permanentemente está invirtiendo un alto porcentaje de sus utilidades, en explorar, ampliar capacidad y mejorar productividad, durante las “vacas flacas”, para estar debidamente preparados para el siguiente ciclo de precios.

Por supuesto, durante esta campaña electoral, ya apareció un candidato de izquierda con la cantaleta de la revisión de la tributación, a propósito de otro ciclo positivo de precios.

¿Quién los entiende?

Son tan especiales, que no recuerdan que la industria minera, entre; Impuesto a la Renta, Impuesto al Dividendo, Impuesto Especial al sector Minero y Regalías (estas dos últimas con tasas crecientes en función de los márgenes operativos) y la Participación de los Trabajadores, paga el 48.5% de la renta generada, pero si suscribe un “contrato de Estabilidad Tributaria”, eso le cuesta 2 puntos porcentuales adicionales de Impuesto a la Renta, con lo que el Estado dispone del 50.5% de la renta generada.

En sencillo, la empresa dispone sólo de la mitad de la renta generada, para reinvertir constantemente (para la mayoría de empresas, cerca del 80% de ese monto), en su sostenimiento y crecimiento, dejando el resto, algo así como 10% de la renta generada, en beneficio de sus accionistas (20% del 50% que el Estado le deja). Por supuesto, todo esto, cumpliendo estrictamente con sus obligaciones ambientales y sustituyendo al Estado en sus zonas de operación, ante la absoluta ausencia de éste en esos lugares.

Los gobernantes deben ser conscientes, que el Estado es el socio principal de cualquier operación o proyecto minero (50%), de ahí que resulta incomprensible su indiferencia o displicencia respecto al desarrollo de un nuevo proyecto, que se impida la marcha regular de sus operaciones, ante el constante acoso y extorsión de activistas políticos, que no permiten la construcción y desarrollo de esos depósitos.

La principal fuente de recaudación, a partir de la puesta en valor de nuestros recursos naturales, nos permitiría brindar a la población de menores recursos, la solución a sus necesidades básicas insatisfechas, pasando por; agua potable, recolección y tratamiento de aguas residuales, electrificación y conectividad, nutrición, salud, educación y seguridad, hoy demostradamente en abandono, a menos que ese gobierno tenga insensibilidad para con las poblaciones más pobres del Perú. Si ese es el caso, no debieran estar en política.

Probablemente, no muchos sepan de la existencia del EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), entidad que verifica anualmente las aportaciones de impuestos de las empresas mineras del Perú, a partir de la gestión del MINEM, como Secretaría Técnica, con información de cumplimiento tributario proporcionada por la SUNAT y debidamente auditada por una firma internacional. Importante mencionar, que más del 95% de la recaudación fiscal del sector minero está ahí certificada. Con esta gestión tributaria y de control, se tiene verificado el cumplimiento tributario de las empresas.

El problema reside, en que la otra cara de la misma moneda, que es la gestión del sector público, quien se encarga del manejo y aplicación de los fondos recaudados y transferidos por canon, regalías, fondo empleo, entre otros y que, lamentablemente podemos verificar, es el robo, su utilización en gastos inadecuados y la malversación de fondos. Debemos agregar, los proyectos de mala calidad de diseño y ejecución, sin contar con una adecuada priorización de obras o el uso inapropiado de esos fondos entre burocracia y amigos, en gasto corriente, sin resolver los problemas reales de una población que se encuentra agonizante y sin esperanza, porque no se solucionan sus necesidades básicas.

¡Pensemos seriamente y pongamos a trabajar nuestras potencialidades! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Carlos Gálvez PinillosEconomíaindustria mineraizquierdaPerúPolíticapotencial peruanorecaudación fiscal establesector minerotecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS