Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Héctor Malarín, director del Área de Agricultura del BID, sostiene:
«Perú requiere viraje de subsidios en el agro a más infraestructura»

Lampadia Por Lampadia
7 de mayo de 2013
en Economía

Para el experto, se requiere una política sectorial que se oriente más a mejorar la infraestructura rural y los servicios agropecuarios modernos. La siguiente entrevista es realizada por Rocío Barja.

“Perú requiere viraje de subsidios en el agro a más infraestructura”

Cuando el presidente Ollanta Humala llegó al Gobierno, una de sus consignas era lograr una agricultura inclusiva. ¿Cree Ud. que lo ha logrado?

Es difícil. Uno de los retos pendientes que tiene América Latina, y el Perú no escapa a ello, es lograr una agricultura más competitiva, más inclusiva y más sostenible ambientalmente. En ese sentido, uno de los temas centrales es lograr que los recursos de gasto público que se orientan al sector agropecuario lleguen a la mayor cantidad de agricultores y que sean utilizados de la forma más rentable posible.

¿Cómo hacerlo?

La experiencia empírica demuestra que el gasto en este sector debe estar orientado a bienes públicos, es decir, a infraestructura rural, investigación, servicios de sanidad agropecuaria, titulación de tierras y riego. Esos son los temas claves donde todos los agricultores se benefician en conjunto, de forma homogénea y se logra altísima rentabilidad.

¿Y eso sucede en el Perú?

Ni en Perú ni en la región. Es allí donde está uno de los mayores problemas del sector agropecuario en general, ya que gran parte del gasto público destinado a este sector, en lugar de estar orientado a los bienes públicos, lo está hacia bienes privados. Esto es, en otras palabras, hacia subsidios o apoyos fiscales directos. En el Perú creo que es el 50%.

¿Qué tan peligroso puede ser esto?

A ver, cuando pasa esto la agricultura simplemente no crece, porque los riesgos pasan a ser asumidos por el Estado y no por el agricultor. Es por ello que pensamos que se requiere un viraje de una política de subsidios a una que se oriente a más infraestructura rural y servicios agropecuarios modernos.

¿Entonces se debe dejar de lado la política de subsidios en el agro peruano?

No necesariamente, ya que no todos los subsidios son malos per se. Como todo en la vida, hay de los dos tipos. Un caso negativo, por ejemplo, es cuando el Estado subsidia directamente a un rubro por razones de que los precios internacionales se cayeron. Eso podría terminar distorsionando el mercado y no permitir que los agricultores migren hacia cultivos más rentables.

¿Y cuándo un subsidio es positivo?

Uno de los casos más emblemáticos son los subsidios para la adopción de tecnología, que podría ser para riego, siembra directa, abonos verdes, andenería, plantaciones de cortaviento, etc. Estos son los que parecen tener el mejor uso.

¿Entonces lo que se requiere es cambiar el chip en el Minag?

Podría ser. Aunque lo cierto es que el actual ministro de Agricultura, Milton von Hesse, ya está tratando de cambiar la mentalidad en la orientación del gasto en el sector.

 

BID: Es muy difícil limitar la propiedad de tierras agrícolas

Para el director del Área de Agricultura del BID, Héctor Malarín, los cambios tecnológicos y los precios de mercado de los productos agrícolas, hacen muy difícil determinar cuál es el límite óptimo de un predio en el sector agropecuario, ya que eso es dinámico.
“Hoy es un tamaño y mañana es otro. Entonces, eso haría muy complicado para el país definir cuál es el tamaño ideal. Creo que es un desafío tremendo”, dijo.
Explicó que hay ciertos cultivos que requieren más extensiones de tierras, entre los que están la caña de azúcar, los cereales y las oleaginosas. Sin embargo, los cultivos frutícolas y de hortalizas, donde se concentra la oferta exportable peruana, tienden a utilizar parcelas más pequeñas.
“Esto nos hace pensar que si poner límites a la propiedad de tierras tiene sentido”, manifestó a Gestión.

Comentó que algunos países de América Latina (Brasil y Bolivia) donde se ha intentado implementar este instrumento, los resultados no han sido claros. “No sabemos si hay beneficios o no”, concluyó.

 

 

DIXIT
“El agricultor peruano actual está cambiando. Ahora tiene una esencia empresarial y busca continuamente engancharse con los mercados”.
“Para que la agricultura peruana sea más competitiva en el mercado internacional requiere, además de una política de apertura comercial y estabilidad macroeconómica, un sistema sanitario y de innovación fuerte, conectividad y telecomunicaciones”.

Héctor Malarín
Director del Área de Agricultura del BID

Tomado de Gestión, 7 de mayo, 2013

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: agricultores empresariosagricultura competitivainfraestructura ruralPerú agriculturaPerú BID agriculturaPerú infraestructurasPerú subsidios al agro

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025
La gota de agua horada la piedra

La gota de agua horada la piedra

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS