Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Alcanzamos el puesto 14 según el Foro Económico Mundial
Perú entre las economías emergentes más incluyentes

Lampadia Por Lampadia
5 de febrero de 2018
en Economía

Quizás lo más importante para determinar el atractivo para invertir en un país es su situación económica o estabilidad política. Ya sabemos que el PBI es la manera más holística de medir el progreso nacional de los países, ya que nos dice si un país está mejorando y el PBI per cápita se ha convertido en la medida definitiva del éxito de las naciones. El WEF (por sus siglas en inglés) busca ampliar el espectro de cómo medir la riqueza de un país e identificar cuáles son las economías más incluyentes, mediante un indicador adicional que debe ser considerado complementario al del PBI.

En este sentido, el Foro Económico Mundial ha creado un índice llamado Inclusive Development Index que recoge aquellos aspectos que hacen de una sociedad un mejor lugar para vivir porque los beneficios generados por la actividad económica se reparten de una forma más equitativa entre la población. Se basa en tres pilares:

  • Crecimiento: mide cuál es el crecimiento económico del país en términos totales.
  • Inclusión: estudia cuáles son las diferencias existentes entre aquellas capas de la población con mejor situación respecto aquéllos que pasan con más dificultades.
  • Igualdad intergeneracional: trata de las posibilidades y bienestar que encuentra la generación posterior respecto la de sus padres y abuelos.

El Índice de Desarrollo Inclusivo (IDI) es una evaluación anual del desempeño económico de 103 países que mide cómo los países se desempeñan en: Crecimiento y Desarrollo, que incluye aumento del PBI, participación en el mercado de trabajo y productividad, y esperanza de vida sana; Inclusión, que engloba ingresos medios por familia, pobreza y dos medidores de desigualdad, e Igualdad intergeneracional y Sostenibilidad, que incluye ahorro neto ajustado (junto con reducción del capital natural e inversión en capital humano), ratio de dependencia demográfica, deuda pública e intensidad de carbono.​

Perú entre las economías emergentes más incluyentes

Fuente: WORLD ECONOMIC FORUM

La IDI es un proyecto de la Iniciativa del sistema del Foro Económico Mundial sobre el futuro del progreso económico, que pretende informar y posibilitar el progreso económico sostenido e inclusivo mediante una cooperación público-privada más profunda, mediante el liderazgo y el análisis del pensamiento, el diálogo estratégico y la cooperación. El informe afirmó que: «[Ha surgido] un consenso mundial sobre la necesidad de un modelo de crecimiento y desarrollo más inclusivo que retenga las enseñanzas fundamentales del pasado sobre la eficiencia asignativa de los mercados, la importancia de la estabilidad macroeconómica y la suma positiva de los beneficios del juego de la especialización e intercambio internacional».

¿Cuál es el desempeño del Perú?

El Perú se encuentra en el puesto 14 entre los países emergentes con mejores notas en inclusión social. En el apartado de “economías emergentes”, Perú figura en el puesto 14, solo siendo superado en América Latina por Uruguay (6), Panamá (8), Costa Rica (9), Chile (10) y Argentina (11). A su vez el Perú supera a Paraguay (19), República Dominicana (28), México (29), Nicaragua (32), Colombia (33), El Salvador (41), Brasil (39), Bolivia (37), Guatemala (46) y Honduras (48).

Fuente: WORLD ECONOMIC FORUM

Perú, Panamá, Uruguay y Chile figuran entre las economías emergentes más incluyentes, al registrar progresos a la hora de traducir sus políticas en una reducción de la desigualdad y fomentar así la inclusión social, indica el documento del Foro Económico Mundial.

Fuente: WORLD ECONOMIC FORUM

El Perú se ubica en el quinto superior entre las economías emergentes en términos de empleo, intensidad de carbono y deuda pública. Del mismo modo, el informe muestra que Perú se ubica entre los diez primeros en lo que respecta al PBI per cápita, la esperanza de vida y el ingreso medio.

Fuente: WORLD ECONOMIC FORUM

¿Cómo se desempeñó el resto del mundo?

Este índice busca darle un sentido más integrador al desarrollo económico. Algunos países obtuvieron una puntuación significativamente mejor en la IDI que en el PBI per cápita, lo que sugiere que han logrado que su crecimiento sea inclusivo: Camboya, República Checa, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Vietnam. Por otro lado, otros países tienen clasificaciones de IDI significativamente más bajas que su PBI per cápita, lo que indica que su crecimiento no se ha traducido tan bien en la inclusión social; como Brasil, Irlanda, Japón, México, Nigeria, Sudáfrica y Estados Unidos.

Muchos países tienen un alto potencial para aumentar simultáneamente el crecimiento económico y la equidad social. Pero activar el círculo virtuoso del crecimiento inclusivo de manera más completa requerirá que cambien su enfoque hacia “una reforma estructural, rehaciéndola como un proceso de mejora continua dentro de un ecosistema diverso de políticas e instituciones de demanda y oferta, el efecto combinado del cual es difundir oportunidades, ingresos, seguridad y calidad de vida como parte del proceso de crecimiento”.

Fuente: WORLD ECONOMIC FORUM

Para muchos países, un proceso reinventado de reforma estructural también puede ser la mejor manera de acelerar su ritmo de crecimiento en el contexto actual. Podrían impulsar el consumo y la creación de empleos a corto plazo mientras aumenta el potencial de crecimiento de la economía a largo plazo a través de mejoras duraderas en la productividad laboral, la inversión y la innovación.

Algunas conclusiones

Richard Samans, miembro de la Junta Directiva del Foro Económico Mundial, afirmó que “existe un consenso global en torno al crecimiento integrador, pero hasta la fecha ha sido mucho más orientativo que práctico. Para responder de manera más eficaz a las preocupaciones sociales, las políticas económicas necesitan una nueva brújula, avances amplios en el nivel de vida y un nuevo mapa mental en el que se replantee la reforma estructural y se aplique a esta tarea. Asimismo, los principales asesores económicos y los ministros de finanzas han de priorizarlo tanto como su enfoque tradicional de las políticas macroeconómicas, de supervisión financiera y comerciales”.

El mayor crecimiento económico global inclusivo es una oportunidad para los países emergentes y en desarrollo, que actualmente están sufriendo por una desaceleración en la tasa potencial de crecimiento, principalmente debido a un debilitamiento en el crecimiento de la productividad.

Ya hemos comentado (En busca del tiempo perdido – ¡Ahora!) la tragedia que significa para el Perú, estar perdiendo estos años tan propicios para consolidar nuestro desarrollo integral y sostenible. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: crecimiento económicoEmergentesestabilidad económicaForo Económico MundialIDIigualdad intergeneracionalinclusióninnovacióninversiónPBIPerútranabajos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS