Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Crecimiento y pobreza
Pandemia woke

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
10 de febrero de 2025
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

No deja de asombrarme la profundidad alcanzada por el progresismo en todos los círculos de nuestra sociedad. Tanto en la política como en la academia, en los medios de comunicación y hasta en muchos espacios empresariales. Con la ‘pandemia woke’ incluso el análisis de artículos y opiniones se quedan muchas veces en la epidermis, en sus títulos y en los nombres de sus autores, pues la opción identitaria es cancelatoria.

Comento esto porque la semana pasada publiqué, a invitación de El Comercio: Una institución malograda, para referirme a la suerte de USAID en el gobierno de Trump, y he tenido que enfrentar una serie de comentarios sorprendentes por parte de gente muy cercana que más allá del contenido de mi nota argumental, hacían una defensa cerrada de una institución a todas luces devaluada y perniciosa.

En el artículo reconozco los grandes aportes de USAID en el pasado como con el espárrago, el café y el cacao en el Perú, y expreso mi seguridad de que en el futuro, EEUU seguirá apoyando causas nobles como el desarrollo de la sustitución de cultivos para el combate al narcotráfico.

Indico también, que una institución que reniega de sus propias obras y que está al servicio de una agenda política e ideológica anti-desarrollo, no podría ser reorganizada y sería mejor crear otro vehículo ad-hoc.

Pero el punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista exacerbada por los demócratas en EEUU con Obama y Biden, esa ‘pandemia woke’, que también se percoló en todo el establishment norteamericano, puede haber ocupado espacios de privilegio en el Perú, donde tenemos un estadio de desarrollo muy distinto.

En EEUU se pueden dar el lujo entretenerse y de destacar la importancia de la distribución de la riqueza, pero en el Perú, un país con 30% de pobreza y grandes brechas sociales, tenemos que privilegiar el crecimiento de la economía.

Como se dijo en el último CADE, el Perú debe retomar la “obsesión” por el crecimiento, apunta el Banco Mundial:

“Para superar la “trampa del ingreso medio”, el Perú requiere de un crecimiento anual promedio del 5% del ingreso per cápita.

El Perú se encuentra estancado en la denominada “trampa del ingreso medio”. El especialista sostuvo que para salir de esa trampa “es vital que Perú retome la obsesión por el crecimiento económico”.

“Asia tiene una obsesión por el crecimiento económico. Cuando uno le pregunta al empresario y formulador de políticas públicas, cuál es la prioridad para el país, no dudan en responder que es el crecimiento económicos; no divagan, no se van por las 15 prioridades que el país debe tener”, remarcó.

En contraste “en Latinoamérica no encuentro esa obsesión, esa ambición por el crecimiento; nos conformamos con la mediocridad del 2% a 3%, después de haber crecido por algún tiempo de manera buena y lo añoramos como si fuera el tiempo pasado, el tiempo glorioso”, criticó”.

CADE 2024, Arequipa
Norman Loayza
Director del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial

Un esfuerzo mínimo de pensamiento crítico debiera llevarnos a consensuar nuestras prioridades, o por lo menos a generar una convergencia mayoritaria por la lucha contra la pobreza.

Ad-portas de un proceso electoral tenemos que revaluar la necesidad de promover más inversiones privadas y el crecimiento de la economía. No son momentos para exquisiteses intelectuales.

Ese 20% de la población, hoy día innecesariamente pobre, que hace años debió salir de la pobreza, de no haber interrumpido nuestro crecimiento económico desde el gobierno de Humala el 2011, no deben esperar más. Debemos llevar la pobreza, desde el actual 30% a no más de 10% en 10 años.

Para ello, pongamos encima de la mesa todo lo que nos ayude a invertir y disminuir la pobreza. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS