Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Stiglitz es inaplicable al Perú
Nos falta capitalismo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de septiembre de 2023
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Joseph Stiglitz publica un artículo en Project Syndicate argumentando que la causa principal del retroceso de la democracia y del avance del autoritarismo en el mundo es el aumento de la desigualdad, derivada del capitalismo “neoliberal” moderno que se expresa, por ejemplo, en políticas fiscales que favorecen a los ricos o en un sistema educativo favorece a los ya privilegiados, o en un sistema electoral que no pone límites a las donaciones de campaña. La política, así, estaría dominada por los ricos, reproduciendo la desigualdad mediante leyes que los favorecen.

En realidad, está pensando principalmente en Estados Unidos porque en Europa hay otras causas, vinculadas a la fuerte inmigración en un contexto de escaso crecimiento económico.

En América Latina el autoritarismo mayoritariamente es de izquierda y en lugar de disminuir desigualdades las incrementa, empobreciendo a la mayoría.

En el Perú la desigualdad, medida por el índice de Gini, ha disminuido en los últimos 30 años, junto con una caída extraordinaria de la pobreza de 60% a 20% el 2019, para volver a crecer lamentablemente luego de la pandemia. Por supuesto, las diferencias siguen siendo muy fuertes y, agravadas por la pandemia, sin duda se sumaron al antifujimorismo para expresarse por identificación étnica y social en la elección de Pedro Castillo el 2021. Pero el problema principal ahora es el bajo crecimiento, que lleva a un incremento sostenido de la pobreza. El país está involucionando y puede volverse inviable.

Lo que falta en el Perú es, antes bien, más capitalismo, más crecimiento, para volver a reducir la pobreza y realizar las reformas que permitan que el Estado funcione y de servicios de calidad para las mayorías. Hay que repotenciar el modelo, devolverle libertad económica, ahogada por sobrerregulaciones que no vienen de los “ricos”. Al revés de lo que Stiglitz obversa o cree ver en Estados Unidos, aquí los “ricos” tienen escasa o nula influencia en las leyes que se aprueban.

Los agroexportadores, que venden al exterior 10 mil millones de dólares, no pudieron impedir una ley que derogó el fructífero régimen especial agrario que había generado tanto empleo formal, solo para crear un salario mínimo 25% superior al general y encarecer otras condiciones, reduciendo la inversión en el sector.

Los bancos, el “poderoso” gremio bancario peruano, nada pudo hace para impedir que una ley pusiera topes a las tasas de interés, yendo incluso contra la Constitución. El resultado ha sido que más de 100 mil prestatarios tuvieron que salir del sistema y entregarse a las manos de agiotistas informales.

Las AFP, vinculadas al sector financiero, nada pueden hacer para impedir que se aprueben leyes que depredan los fondos de pensiones. El congresista José Luna, por ejemplo, está promoviendo una ley para autorizar el sétimo retiro de las cuentas individuales. Y el congresista Américo Gonza, de Perú Libre, ha presentado un proyecto de ley para eliminar simplemente las AFP, devolviéndole todo su dinero a los aportantes. Iniciativas populistas que solo sirven para dejar a los ciudadanos sin pensión cuando estén en edad de jubilación y para engendrar un hueco fiscal gigantesco e inmanejable cuando el Estado tenga que hacerse cargo de las pensiones de todos. Un sistema de cuentas individuales es precisamente la garantía de la salud fiscal del país a futuro, la fuente de ahorro nacional para las inversiones y la fuente de mayores ingresos para los jubilados.[1]

El problema del sistema de pensiones está en que alcanza a muy pocos, a los formales.

Esa es la gran desigualdad estructural en el Perú, la que separa a los formales de los informales. Y no ha sido generada por los “ricos” sino por las izquierdas y los grupos de interés sindicales los que al final tienen el poder de aprobar leyes clientelistas con sobrerregulaciones que excluyen a las mayorías, benefician a muy pocos y que solo las grandes empresas pueden solventar. Lampadia

[1] Al contrario de lo que falsamente argumenta Gonza, que sostiene que los aportantes han perdido plata, la rentabilidad de los fondos de capitalización individual ha estado alrededor del 10% en los últimos 19 años. Quien haya aportado buen número de años acumula una pensión que tiene más de los intereses ganados que de los aportes hechos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS