Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

De Estado Fallido a Estrella Internacional
No nos olvidemos que también sabemos hacerlo bien

Lampadia Por Lampadia
15 de febrero de 2018
en Economía

Hace pocos días, el Banco Mundial publicó un gráfico que muestra a todos los países del mundo en función del crecimiento de su riqueza per cápita, durante 20 años, entre 1995 y 2014. El promedio mundial de crecimiento fue de 31% pocos países superaron el 100%, notoriamente: China, India, Chile y el Perú.

Un tremendo éxito de nuestro país, que no se produjo por obra y gracia del Espíritu Santo. Solo el año 1990, éramos un ’Estado Fallido’, sin esperanza de ser viables económica y socialmente. 20 años después, fuimos una ‘Estrella Internacional’. ¿Hay algo que puede explicar este gran salto adelante?

Casi sin dudas, podemos decir que esto se basó en:

  • El marco regulatorio de la Constitución de 1993
  • La apertura de la economía
  • El regreso de la inversión privada
  • Las privatizaciones y el régimen laboral agrario
  • La desregulación y simplificación regulatoria
  • El impulso multiplicador de la inversión minera
  • El trabajo de millones de peruanos
  • Y la gran riqueza de un país lleno de oportunidades

Qué lejos estamos hoy día de ese Perú brioso, que, en poco tiempo, superó treinta años de parálisis y empobrecimiento.

Qué fácil parecía aprender la lección, solo comparando un antes y un después. Solo apreciando que la orientación estatista e izquierdizante de la economía entre los años 60 y los 80s, sin inversión privada, con millones de regulaciones, etc., produjo pobreza, deuda y estancamiento. Pero, desde los años 90, explicados líneas arriba, crecimos, redujimos la pobreza, disminuimos la desigualdad, mejoramos nuestros indicadores sociales, y más.

Qué fácil parecía para los peruanos saber lo que teníamos que seguir haciendo. Pero desde el albor del nuevo milenio, empezamos a prestar oídos a los negacionistas, que, ya sea porque no habíamos resuelto todas nuestras necesidades económicas y sociales, o porque manteníamos grandes problemas institucionales sin resolver, despreciaron las mejoras y debilitaron las líneas de acción. También sufrimos los embates de los que, en un país que invertía y crecía, veían diluirse sus espacios políticos de convivencia con su ambiente ideal: la pobreza y falta de esperanza.

Peor aún, todos los gobiernos, desde el de Valentín Paniagua, por un juego político de corto plazo, y otros por resentimientos u odios, empezaron a hacer ascos a las políticas públicas que nos estaban sacando de pobres.

Además, nuestra clase dirigente, no política, se abstuvo de marcar las lecciones de la prosperidad, de explicar las relaciones causa-efecto que permitieron las mejoras, de participar en el debate nacional, que poco a poco nos quedamos solo en manos de los políticos busca-votos y de los periodistas busca-rating.

Así fue que empezamos a desandar las buenas políticas públicas que, sin ser suficientes, aumentaron el bienestar. Nos volvimos a llenar de regulaciones absurdas, le hicimos ascos a la inversión minera, origen del gran impulso de crecimiento, y en uno de los períodos de mayor inclusión social y económica, elegimos a Ollanta Humala, que ofrecía ‘crecimiento con inclusión’, y no nos dio ni crecimiento, ni inclusión.

Luego recalamos en el gobierno de PPK, que tenía que ser el mejor gobierno de nuestra historia, pues podía hacer la síntesis de nuestros errores y aciertos, y marcar una línea sólida hacia la prosperidad. Y podía haber desatado un shock de inversiones, de desregulación y de reformas.

Lamentablemente, el gobierno ‘de lujo’, optó por la mediocridad y por las peores juntas, manteniendo en el gobierno a los funcionarios de Humala-Heredia, haciendo cariño a los izquierdistas anti-inversión y anti-desarrollo, llenándose de asesores que podemos llamar, con propiedad, caviares y social-confusos, y dejando de explicar a los ciudadanos de donde veníamos, porqué tropezamos, y que teníamos que corregir.

Y así PPK perdió la oportunidad de presidir el mejor gobierno de nuestra historia, para, tristemente, presidir uno de los peores gobiernos de nuestra historia.

¿Y ahora qué?

Pues, todos los peruanos, ya perdimos años y oportunidades maravillosas. Lo perdido, perdido está. Como se dice en finanzas: ‘realize your loss’ (reconoce tu pérdida). PPK también perdió. Perdió la oportunidad de seguir gobernando con el mismo estilo y la misma gente.

Lo primero que tiene que hacer, es convocar, de urgencia, a un Primer Ministro independiente, que ojalá pueda convocar un gabinete de peruanistas capaces, que nos conduzcan hasta el 2021.

No podemos hacer caso a los cantos de sirena de las izquierdas que piden la vacancia presidencial, para ir a nuevas elecciones generales y cambiar la Constitución. Eso es todo lo contrario de lo que necesitamos, y debemos repudiarlo con todas nuestras fuerzas y estado de ánimo.

Si eventualmente, se produjera la vacancia del Presidente, o su tan mencionada renuncia, de igual manera, el Vicepresidente Martín Vizcarra tendría que conducir el país hasta el 2021, con un Primer Ministro independiente, tanto porque así lo establece la Constitución y el calendario electoral, como porque, durante estos días de profunda crisis política, a diferencia de otros personajes del gobierno, está mostrando seriedad y sentido de responsabilidad.

El Perú es muy grande en sus posibilidades de encaminarse a la prosperidad. Los peruanos sabemos lo que tenemos que hacer. No nos amilanemos con la crisis de estos días. Respetemos nuestra Carta Magna y pongamos el hombro para retomar la gesta del desarrollo. ¡El Perú es Infinito! Lampadia     

Nota: El cuadro que mostramos líneas arriba, es parte de la siguiente publicación del Banco Mundial, que analizaremos próximamente.     

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Banco MundialCrecimientocrecimiento económicopbi per cápitariqueza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS