Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Rebote del crecimiento sorprende a tirios y troyanos
Minería impulsa la economía peruana

Lampadia Por Lampadia
17 de febrero de 2016
en Economía

Con mucho gusto tenemos que reconocer que, contrario a lo anunciado por Lampadia  hace unas semanas sobre el crecimiento de nuestra economía (ver: Se fue el 2015, ¿y ahora qué?), en que hablamos de un crecimiento menor al 3% y comentamos que el Presidente Humala había perdido la apuesta que hizo con Christine Lagarde en la reunión de Gobernadores del FMI y del BM, la economía peruana ha logrado rebotar con un crecimiento de 6.39% en diciembre pasado, explicado en gran medida por un crecimiento extraordinario del sector Minería e Hidrocarburos que creció en diciembre, 22.36%, el más alto desde el 2002 (24.98%).

Minería impulsa la economía peruana
INEI

Según el INEI, este crecimiento se explica por la mayor extracción de cobre (68.0%), hierro (40.8%), molibdeno (22.8%), plata (19.1%) y plomo (14.6%), habiendo caído las del zinc (2.01%), oro (7.77%), estaño (23.17%), petróleo crudo (11.45%) y líquidos de gas natural (4.81%).

En el siguiente cuadro se puede apreciar el crecimiento por sector, tanto para diciembre como para el 2015:

Es muy llamativo el contraste de esta información con las afirmaciones de uno de los candidatos mejor posicionado en las encuestas, Julio Guzmán, que se presenta sumamente agresivo contra la minería y el modelo económico. Veamos algunas de sus afirmaciones:

  • “Yo no estoy a favor ni en contra de la minería”.
  • “Estamos obsesionados con los grandes proyectos”.
  • “En los últimos 30 años, los ‘dinosaurios’ nos han vendido la idea de que la única forma de progresar es cuando una mina se abre o cierra”.
  • “No podemos crecer más de 4%”.

Sería muy interesante preguntarle al Primer Ministro de Australia, qué piensa de su sector minero. O imaginarse que hubiera sido de la economía peruana si no hubiéramos tenido grandes proyectos durante los últimos 15 años. Como se puede ver en el cuadro superior, el sector de Minería e Hidrocarburos solo pesa un 14.36% de nuestro PBI, pero como todos sabemos y no podemos negar, ha generado un gran crecimiento del conjunto de la economía, de la inversión, el empleo y los ingresos fiscales, pues sus encadenamientos son muy amplios y profundos. Finalmente, decir que no podemos crecer más de 4% es no entender nada de nuestro país. Ver en Lampadia: El enorme Potencial Productivo del Perú.

Es pues evidente que los sectores primarios, y específicamente la minería, son indispensables para el relanzamiento de la economía. Ver la diferencia del crecimiento primario y no primario en el siguiente gráfico publicado por el diario Gestión:

A fin de evitar malas interpretaciones debemos reiterar que la agenda del bienestar del Perú pasa por muchos temas, el crecimiento económico no es el objetivo, es el medio para el desarrollo, es indispensable para afrontar los múltiples retos que tenemos por delante. Debiéramos tener claro que nuestro crecimiento debiera ser como mínimo 5.5%, pues según el HSBC, de crecer a ese ritmo, en el 2030 tendríamos al 80% de nuestra población disfrutando ingresos de clase media y alta (70% y 10% respectivamente).

Sin embargo, no hay manera de lograr ese nivel de crecimiento, si no ponemos en valor nuestros recursos productivos en minería, pesca, energía, forestaría, agro exportaciones y turismo, principalmente, además de los grandes proyectos de infraestructuras. Y mucho del crecimiento requiere activar proyectos grandes, lo que no implica, en absoluto, descuidar las actividades empresariales de menor tamaño, como las de las empresas medianas y pequeñas, así como las de los emprendimientos individuales.

Asimismo, y de manera muy importante, está la necesidad de cerrar las brechas económicas y sociales que acumulamos en los años que no se podían hacer inversiones grandes, pues el Estado había taponeado todos los sectores que podían mover la aguja de la economía.

Estas brechas son muy grandes en educación, salud, infraestructuras y tecnología. Pero uno de las mayores debilidades de nuestro país, es la precariedad de nuestras instituciones. Por ello, en Lampadia estamos desarrollando una biblioteca virtual donde se tratan los temas vinculados a las impostergables reformas de las instituciones estatales. (Estado del Siglo XXI)

A estas alturas de la vida del país, después de nuestros grandes fracasos y recientes éxitos, sabemos perfectamente lo que se debe hacer para terminar de sacar de la pobreza a nuestra gente y prepararnos para enfrentar exitosamente el despliegue de la cuarta revolución industrial. Lampadia 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Christine Lagardecrecimiento económicoempleohidrocarburosINEIingresos fiscalesinversiónJulio GuzmánMineríaOllanta Humalarelanzamiento económico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Peligrosa complacencia

Por Jaime de Althaus
1 de agosto de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS