Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Para salir de la pandemia
Más Estado y más libertad económica

Lampadia Por Lampadia
23 de marzo de 2020
en Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Hugo Neira ha hecho notar que la lucha contra el coronavirus ha restablecido el Estado, la autoridad. Los gobiernos -algunos- han vuelto a gobernar, con toda la dificultad que ello entraña en país de alta informalidad como el nuestro. Las medidas que se adoptan para paliar la crisis suponen mayor intervención estatal.

Pero a esa lúcida observación hay que agregar otra: que la recuperación de la economía luego de que quede devastada por la reclusión generalizada, exigirá restablecer mayores grados de libertad económica de los que teníamos hasta la declaratoria de inmovilidad.

Más Estado y más libertad económica

Más Estado y más libertad económica a la vez.

No son contradictorios. El Estado ha reaparecido precisamente para defender la vida de los ciudadanos frente a un enemigo común. El Estado existe para garantizar la vida, la seguridad y la libertad de los ciudadanos. Un acuerdo de mutua protección. Si suprime temporalmente algunas libertades, es para asegurar la vida. El problema ocurre cuando suprime o interfiere ciertas libertades -la económica entre ellas- de manera permanente. Allí contradice su razón de ser. Se vuelve enemigo.

Desde el punto económico, la cuarentena no es otra cosa que la supresión temporal absoluta de la libertad económica. Simplemente se ordena la parálisis de la actividad, salvo en sectores esenciales. Se detiene la producción, se interrumpe el intercambio. Lo mismo ocurre a nivel internacional.

Terminada la cuarentena, o los periodos de cuarentena que haya, se restablece el normal funcionamiento de la actividad económica. Los bienes y servicios vuelven a producirse y circular. Pero si queremos que la economía se recupere más rápidamente y se mantenga creciendo luego a tasas altas, se tendría que restablecer no el status anterior, sino un grado de libertad económica mucho más avanzado.

Fibrosis económica

Porque, sin necesidad de virus, gobiernos y congresos sucesivos han ido recortando la libertad económica en nuestro país. Nuestra economía ha estado infestada por otra clase de virus, el de la sobreregulación, que terminó produciendo algo muy cercano a la fibrosis económica, en algunos sectores más que en otros. Y la altísima informalidad no ha sido sino la reacción inmunológica ante ese virus: los anticuerpos que nuestra sociedad desarrolla ante la inundación asfixiante de normas y regulaciones.

Restablecer la libertad económica permitirá crecer y permitirá reducir la informalidad.

La sobreregulación es la razón por la que tenemos una miríada de micro y pequeñas empresas mayormente informales, impotentes frente a las exigencias de la formalidad, aplastadas por regulaciones que no las dejan crecer, y por eso es que tenemos relativamente muy pocas empresas medianas. Tenemos casi tres veces mas trabajadores en las empresas grandes que en las medianas. Lo que debería ser una pirámide, como en cualquier país del mundo, es un reloj de arena. Y eso se debe a que las empresas pequeñas mueren cuando llegan a un tamaño mediano, porque no pueden cargar con el peso de las regulaciones laborales, de salud y seguridad, ambientales, sectoriales, municipales y tributarias que las asfixian. Necesitan dedicar una proporción muy grande de empleados a lidiar con su cumplimiento, algo que no pueden pagar. Nadie puede cumplir con 1,400 páginas de normas laborales, por ejemplo.

Se nota en este momento, cuando se requiere precisamente celeridad en las adquisiciones esenciales para combatir la epidemia. El IPE reporta que la producción de alcohol y las importaciones de algunos productos relacionados están trabadas en el registro sanitario que emite Digemid, prototipo de sobre regulación (INFORME IPE, Impacto del coronavirus en la economía peruana MARZO 2020).

Es un milagro como las empresas industriales pueden competir con los pies amarrados contra importaciones de productos asiáticos. En algunos casos no pueden y deben cerrar. La producción industrial está en crisis desde hace algunos años, y no por la apertura económica que, al contrario, la reestructuró y la relanzó, la hizo crecer a tasas altas durante muchos años, y la volvió parcialmente exportadora, sino por la maraña regulatoria que le consume crecientemente demasiados recursos.

Si queremos desarrollar y devolverle dinamismo a nuestra industria, debemos comenzar por liberarla de ataduras y permitirle operar con niveles de libertad económica mucho mayores, para bien del país, de la generación de empleo formal y bien remunerado para los peruanos, y para incrementar los ingresos fiscales.

El caso de la minería es pasmoso. En los últimos 15 años ha visto aumentar el número de normas en nada menos que 22 veces según información del BCRP, y debe tramitar permisos y licencias ya no solo ante el ministerio de Energía y Minas como era antes, sino en el MINAM, el MINAGRI, PRODUCE, MINCUL, ANA, SERFOR, SERNAMP y otras dependencias. Cualquier proyecto debe pasar cuatro consultas previas, la primera de ellas para explorar, antes de saber siquiera si hay mineral y por algo que no causa impacto alguno. El resultado es la caída en las exploraciones y en la inversión futura y una pérdida de 10 puestos en el ranking del Instituto Fraser.

La minería puede ser la gran palanca del desarrollo nacional y regional e incluso de la diversificación productiva, sobre todo si se impulsara el cluster minero-industrial apoyado por la CAF en el sur del país. Sería clave para la una recuperación acelerada luego de la emergencia. Pero eso requiere aliviar la carga regulatoria en ese sector, más aún cuando los precios de los minerales vienen cayendo como consecuencia de la pandemia y de la crisis china. El precio del cobre se ha desplomado un 21% en apenas dos meses y medio, desde comienzos de año.

Para no hablar de los hidrocarburos, un sector con mucho potencial, frenado por contribuciones y regulaciones absurdas.

No es casualidad el exitoso crecimiento acelerado y sostenido del sector agroexportador. Goza de regulaciones laborales y tributarias mucho mas flexibles y menos onerosas, sin dejar de reconocer derechos laborales a los trabajadores. Es el único sector donde la economía nacional ha logrado formalizar a un contingente muy numeroso de trabajadores. Ese es un ejemplo para el resto de la economía.

La recuperación nacional luego del pozo económico en el que vamos a caer luego de las cuarentenas que tengamos que sufrir, requerirá tomar decisiones que permitan salir de la pobreza en la que habremos recaído lo más rápidamente posible, para inaugurar una nueva era de crecimiento. Pero para ello la palabra mágica es libertad económica. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: cuarentenaEconomíaera de crecimientoEstadofibrosis económicainformalidadJaime de Althauslibertad económicaMineríapandemiapobreza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS