Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Todo tiene un límite
Los engañaron y no aprenden

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
29 de mayo de 2023
en Análisis, Economía

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Ya parece una letanía el repetir constantemente que, sin crecimiento económico no habrá desarrollo ni mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Los peruanos nos habíamos acostumbrado a un crecimiento sostenido de tres décadas, con sus altas y sus bajas, pero crecimiento económico al fin. Por eso, para todos los menores de 40 años, el asunto económico, no ha sido un tema de preocupación. Ellos sentían que el tema político no era predominante, que no importaba con qué propuesta o manejo económico postulara un candidato, les era suficiente que les repitieran: “No más pobres en un país rico”, para que nadie se preocupara de entender el cómo.

Abrigo la esperanza que las lecciones de estos dos últimos años (uno y medio con Castillo y medio con Boluarte), el primer tramo con un pésimo manejo político y económico, y el segundo por la falta de paz social y secuelas del primer tramo, impacten en la consciencia de la gente. Es importante que los ciudadanos comprendan lo que siempre repetimos, que la estabilidad política y económica son fundamentales y que ellas, junto con la certeza de la permanencia de las reglas de juego, alimenten la confianza de los “agentes económicos”: consumidores, ahorristas, inversionistas y el mercado internacional.

Sólo alimentando y manteniendo esa confianza y estabilidad, podremos salir adelante, prosperar y mejorar nuestras condiciones de vida, con la aspiración de un progreso que nos inserte en el primer mundo. Sí se puede y, de hecho, países que se han trazado el objetivo y han trabajado con ahínco para lograrlo, lo han conseguido. Veamos si no a Japón y Alemania inmediatamente después de la segunda guerra mundial, a Corea del Sur, Nueva Zelanda y Singapur, por mencionar sólo algunos casos.

Pero no, algunos cantos de sirena (o aullidos de hiena) de la campaña electoral del 2021, nos llevaron al punto alcanzado a la fecha, y que se resume en lo siguiente:

  • Caída del 16.7% en la producción y ventas de cemento en el primer trimestre 2023.
  • Caída de la construcción de 11.5% en ese período, con menor empleo.
  • Caída de las exportaciones de 8.2%, menos divisas y recaudación tributaria.
  • Caída de 13.0% en la importación de insumos, anunciando menor producción.
  • Caída de 8.0% en la importación de bienes de capital, reflejando reducción de inversión.
  • Caída de 8.8% en la importación total, reflejo de menor actividad económica.
  • Caída de 3.3% del crédito al sector empresarial privado.
  • Caída de 25.0% en la producción de petróleo.
  • Caída de 4.7% en la producción de GLP (líquidos de gas natural).
  • Caída de 5.0% en la producción de cueros y textiles.
  • Caída de 19.4% en la producción de muebles y maderas.
  • Caída de 4.2% en la producción de papel y sus productos.
  • Caída de 10.2% en los productos de la industria del metal.
  • Caída de 19.8% en la producción de maquinaria eléctrica.
  • Caída de 6.7% en la fabricación de equipo de transporte.
  • Caída de 5.5% de los ingresos tributarios enero-abril.
  • Caída de 12.8% de recaudación de Impuesto a la Renta enero-abril.
  • Caída de 2.3% de recaudación de I.G.V. enero-abril.
  • Caída de 10.7% en la tasa de uso de la capacidad productiva instalada.
Fuente: Nota semanal BCRP, ASOCEM, INEI, CAPECO

Pero eso sí:

  • Incremento de 7.3% en el gasto por remuneraciones del sector público, correspondiendo un crecimiento de 3.3% al gobierno nacional y 14.5% a los gobiernos regionales.

Aquí se ve muy clara la mano de la izquierda delincuente de Castillo, que de un lado destruyó la economía, lo que se puede apreciar con cualquiera de los indicadores que se escoja, mientras compraba el favor y las voluntades en los gobiernos regionales, para tratar de sostener su fracaso.

El resultado final viene siendo la caída en la tasa de crecimiento de la inversión privada, la que ha sido de -12% en el primer trimestre de este año, producto de la pérdida de confianza de los ahorristas privados e inversionistas empresariales, en línea con una caída del 42.0% en la utilidad empresarial reportada en el primer trimestre 2023.

A pesar de todo lo explicado a la ciudadanía respecto al modelo económico que deseamos para el Perú, no faltaron los vendedores de odio, quienes, a base de mentiras y creación de ilusiones absurdas, captaron el voto emocional. Hoy todos pagamos las consecuencias, pues la falta de inversión, se traduce en menores oportunidades de trabajo, menores salarios en el sector privado y, tal como hemos podido observar, menor recaudación tributaria, que implica menores servicios brindados por el sector público, así como menores subsidios del Estado a la salud y educación. En resumen, el nivel de pobreza que habíamos reducido, prepandemia, hasta 20.0% de la población, ha rebotado a 27.5% en el 2022 y con pronóstico a crecer.

Todos sabemos que es un momento difícil, pero debemos convertirlo en un punto de inflexión, para que esta experiencia vivida, con resultados tan nefastos, nos sirva de ejemplo de lo que no debemos hacer y reencaminar la marcha de nuestro país. Aunque parezca un imposible, debemos, desde el lado político generar paz social y transmitir el mensaje de que, sin paz social no se puede trabajar. Mientras del lado empresarial, debemos demostrar con orgullo lo que podemos hacer con agroindustria, turismo y minería, sectores dinamizadores de la economía y con gran arrastre de los demás. Igualmente, debemos, desde el lado empresarial, hacer nuestros mejores esfuerzos para que nuestros trabajadores, sus familiares y amigos, vivan y aprecien de forma tangible, las oportunidades que una actividad empresarial vigorosa, dentro de una economía de mercado, puede significar en favor de todos los peruanos. Sólo así el mensaje hará carne y lo lograremos.

El péndulo político de la historia necesita el empuje económico, para que se alineen los astros y logremos finalmente alcanzar el éxito que merecemos, por el bien de todos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS