Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Mantengamos el horno a todo carbón
Los costos de la desaceleración

Lampadia Por Lampadia
16 de diciembre de 2013
en Economía

Mientras el mundo sale lentamente de una de las mayores crisis económica y financiera de su historia moderna, en el Perú, paradójicamente, se viene registrando un fenómeno inverso, los analistas, instituciones financieras, y el propio gobierno ha venido reajustando a la baja sus proyecciones de crecimiento durante todo el año. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó en noviembre pasado la encuesta de expectativas de crecimiento del PBI, esta mantuvo su tendencia negativa, cayendo a 5.0%, muy lejana al 6.0% estimado en noviembre del 2012, es decir en 12 meses se perdió 1 punto porcentual de crecimiento, lo que representa S/. 5,400 millones menos de producción y una pérdida de cerca de S/. 1,200 millones en recaudación para el fisco. Esto equivale a la suma de los presupuestospara 2013 de los pliegos  de Trabajo, Turismo, Producción y Relaciones Exteriores o al presupuesto anual de regiones como Ayacucho, Ica, Lambayeque o la provincia constitucional del Callao en conjunto. Si proyectamos esta cifra para los próximos cinco años, la pérdida en recaudación sumaría S/. 32,700 millones. Pese a ello, el gobierno mantiene la economía en piloto automático, olvidando que siempre hay que estar atento al calor del horno de la locomotora, porque si se enfría, calentarla es muy costoso.

Los costos de la desaceleración

En una reciente publicación, Hugo Santa María calcula que el impacto de caer un punto porcentual en el crecimiento, implicaría que los próximos cinco años tengamos 140 mil empleos menos, 160 mil familias de zonas urbanas no entrarían a la clase media, y que el sector privado dejaría de invertir US$ 27 mil millones, equivalentes a seis proyectos Conga.

No nos olvidemos, que a diferencia de lo que dicen los economistas de la izquierda, uno de los motores más importantes del reciente crecimiento de nuestra economía, ha sido la inversión (privada en un 80 a 85%), que se ha dinamizado de tal manera, que ha alcanzado al 28% del PBI (US$ 53,000 millones por año), de un producto que se ha multiplicado por cinco veces y media en los últimos veinte años.

La inversión viene cayendo, pasamos de una tasa de crecimiento de 26% entre 2006-2008 a un estancamiento de 10%  entre 2011-2012, y más alarmante aún, cayendo en 2013 a un promedio de crecimiento de 7%. Se debería comenzar por implementar medidas para recuperar un mejor nivel de inversión. Es decir debemos mejorar las expectativas del sector privado, golpeadas según el índice de confianza empresarial, que ha caído 10 puntos en el 2013.

Como parte de la agenda pendiente, en Lampadia pensamos que se deben priorizar cinco grandes proyectos de inversión de alto impacto para el país. Por ejemplo, podría comprometerse con dinamizar los proyectos de Conga, Tía María, el Gasoducto del Sur, la Longitudinal de la Sierra y el Túnel Trasandino.

Otra forma complementaria para acelerar la economía es a través del sector construcción, cuyos efectos de encadenamiento son ampliamente conocidos. Los temores de burbujas inmobiliarias son infundados en el Perú, pues el déficit habitacional es aun enormeen los segmentos populares y la cartera de créditos hipotecarios en los bancos es aun pequeña.

En promedio, el crecimiento del Perú en los últimos 20 años fue de 5.2%, incluyendo la crisis de 1998 (crisis asiática), la de 2001 (burbuja punto com) y la más reciente del 2008 (iniciada por la quiebra de Lehman Brothers). Mientras que en la última década, excluyendo el 2009, crecimos un promedio de 7%. Por lo tanto un crecimiento de 5%, por debajo de su crecimiento potencial (6%), es muy preocupante y su impacto en el largo plazo es dramático para los más pobres, para ellos, hace toda la diferencia.

En 2012 el PBI per cápita fue de US$ 6,525, sin embargo la historia pudo haber sido muy diferente, si hubiéramos crecido a una tasa de 7% los últimos 40 años, tendríamos un nivel de ingresos similar al de Corea del Sur (US$ 22,600). El costo de la caída de cada punto porcentual en el PBI en el crecimiento de largo plazo, es tremendo, para apreciarlo, retrocedamos al año 1975. Si desde 1975 hasta el 2012 hubiéramos crecido a una tasa de 2% anual, hoy contaríamos con un PBI per cápita 30% menor al actual (a precios de 1994). Si incrementamos la tasa un punto adicional a 3%, alcanzaríamos el mismo nivel de ingresos de realizados en 2012, mientras que con una tasa de 7% tendríamos un ingreso más de 4 veces superior, este número mágico de 7% duplica el PBI en una década. Exageramos un poco el al  mirar hacia atrás, para remarcar los impactos de no tomar con seriedad la caída de un punto porcentual en el crecimiento, imaginemos un país donde todos contamos con ingreso cuatro veces superior!

El escenario previo muestra una tasa de 7%; el PBI potencial es al menos de 6%, sin embargo con las medidas adecuadas podemos elevar ese límite teórico de crecimiento. Por lo que este simple hecho ya debería haber despertado las alarmas de Palacio de Gobierno y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es pues hora de ensuciarse un poco el overol y tomar las medidas necesarias para mantener el horno a todo carbón. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: confianza empresarialcrecimiento económicoInversión Privada

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS