Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La riqueza del Perú
Lo peruano en el mundo

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
en Análisis, Economía

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Un kilogramo de plátano peruano en un supermercado de Viena se vende a 2.49 Euros (11 soles).

Un paquete de 500 gr de uvas red globe producidas en Perú por la colombiana Manuelita se encuentra en un Carrefour de París a 6.99 Euros. 

Los arándanos, las paltas, los espárragos y los mangos peruanos, también se hallan en supermercados y ferias de otras ciudades de Europa y cotizan a precios sustancialmente más altos que en el mercado de frutas de Santa Anita en Lima o el Avelino en Arequipa.

Un tour “Lo más destacados de Perú”  (Perú Glanzlichter) de 23 días, se cotiza en Alemania a 4,299 Euros.

Un tour más corto de 15 días se ofrece en Bilbao por 2,730 Euros.

La búsqueda de más y mejores mercados para nuestros productos ha sido un desafío para los peruanos de todos los tiempos. Desde aquellos que extraían el guano y el salitre para llevarlo a los mercados europeos, pasando por los industriales arequipeños y cusqueños y los acopiadores puneños de fibras de oveja y alpaca hasta llegar a los artesanos, ceramistas y tejedores que ponían sus productos en ferias en Buenos Aires, Holanda o Madrid.

Hoy, 20 años después de cambiar nuestra visión y ver al mundo como nuestro mercado y después de haber cambiado nuestra política de comercio exterior con acuerdos de libre comercio que impulso el presidente Toledo, nuestras exportaciones no tradicionales se han multiplicado por 5, de 4,277 millones de dólares a  20,483 millones de dólares el año 2024. Detrás de ellas han millones de peruanos que trabajan, invierten, ganan y gastan con el dinero que el consumidor de Viena o la ama de casa en País pagan por llevarse un pedazo del Perú a su mesa. 

En el mismo período, los ingresos de divisas por el turismo, han pasado de US$ 1439 millones de dólares el año 2005 a 4,719 millones de dólares el año 2024, un incremento de más de 3 veces.

Agregar valor a nuestros productos agrícolas y al turismo gracias a la apertura al mundo ha sido (salvo para los contra fácticos de la izquierda bruta y achorada que no creen en los datos y las cifras sino en sus relatos), uno de los mejores ejemplos de lo que el país puede lograr en base a decisiones políticas apropiadas que fomentaron la inversión, la innovación y el crecimiento.

Si esa no hubiera sido la apuesta, vale hacerse algunas preguntas

  • ¿A cuánto se hubieran vendido los 20,483 millones de exportaciones no tradicionales del año 2024, si en lugar de venderse en el mundo sólo se hubieran vendido en las paraditas locales, en los mercados de frutas o en las carreteras donde se vende la fruta en nuestro país? ¿Cuánto hubieran tributado estos productos? ¿Cuánto empleo formal habrían generado?
  • ¿A cuánto hubiera llegado la cifra de 4,719 millones de dólares, si en lugar de venderlos en el mundo hubiéramos seguido la estrategia de los pobladores y las autoridades de Aguas Calientes en MachuPicchu y no se vendieran las entradas a MachuPicchu on line sino solamente a los turistas que hacen colas y deben dormir obligados en el pueblo para tener acceso a la ciudadela? ¿Cuánto hubieran tributado esos ingresos? ¿Cuánto empleo formal se habría generado?

Entender que la búsqueda del mejor valor para nuestros productos y ponerlos en los ojos del mundo es la ruta correcta, toma tiempo, para todos. Sin embargo, después de 20 años de evidencias concretas del beneficio de ese camino,  porfiar en la ruta incorrecta que busca vendernos a nosotros mismos, cerrar nuestros mercados  o limitarnos al turismo social o al turismo interno de bajo presupuesto, no es solo un  grave error para toda la población, sino un acto políticamente inmoral, mucho más si el único afán es obtener réditos electorales o beneficios económicos subalternos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS