Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

¿Una nueva UE?
La Visión de Macron

Lampadia Por Lampadia
14 de noviembre de 2019
en Economía

A continuación compartimos un artículo de The Economist que resume la filosofía que Emmanuel Macron cree debería tener la UE, de cara a las condiciones desafiantes y complejas en las cuales se mece actualmente el mundo, como el distanciamiento de EEUU, la desglobalización y 4ta Revolución Industrial (4IR).

Existen puntos positivos que apoyamos como tornar a la UE un bloque más activo e independiente en temas que vayan más allá del libre comercio y la convergencia monetaria como son la defensa nacional, la seguridad de datos y el cambio climático, todas problemáticas en las que el mundo desarrollado ya se encuentra lidiando con mayor y menor medida.

Sin embargo, consideramos que su visión económica no debe bifurcarse hacia un mayor proteccionismo en el sector industrial, como pareciera fuese el caso en su propuesta. El Estado como sorteador de empresas que en su juicio deben “potenciarse” y “protegerse” nunca ha demostrado buenos resultados ni siquiera en el mundo desarrollado, ya que pervierte los incentivos a la innovación en estas al sentirse protegidas por el sector público. En cambio, darle paso a la competencia, fuerza a que exista un esfuerzo permanente entre los negocios lo cual puede aumentar la competitividad de la industria europea.

La Visión de Macron

Asimismo, una propuesta proteccionista torcería la visión primigenia de la UE, que entre otras cosas, todavía podría considerarse uno de los últimos bastiones defensores de la globalización y el libre comercio, frente a dos grandes potencias económicas, EEUU y China, cuyas políticas han degenerado hacia el intervencionismo en el comercio.

Por lo demás consideramos que parte del diagnóstico es también acertado en lo relacionado a la política exterior, como mejorar las relaciones con otros países alejados políticamente de la UE como Rusia, pero igual creemos que no debe descuidarse a EEUU bajo ninguna circunstancia, pues dicha alianza ha demostrado darle estabilidad global al mundo más que cualquier otra en la historia contemporánea. Lampadia

Europa sola
Evaluando la visión apocalíptica de Emmanuel Macron

Europa está «al borde de un precipicio», dice el presidente de Francia. ¿Tiene razón?

The Economist
7 de noviembre, 2019
Traducido y comentada por Lampadia

La Europa de hoy debe su existencia a los EEUU. La potencia americana peleó dos guerras mundiales en suelo europeo; la diplomacia estadounidense fue partera de lo que se convirtió en la UE; las armas americanas protegieron a Europa occidental de la invasión soviética; y estadistas estadounidenses supervisaron la unificación alemana. Ahora, en una súplica dramática a todos los europeos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que EEUU está liberando a Europa. El viejo continente está «al borde de un precipicio», advierte. A menos que se despierte, «ya no tendremos el control de nuestro destino».

En su oficina del Palacio del Elíseo, Macron habló con The Economist en términos apocalípticos. La OTAN, la alianza transatlántica, sufre de «muerte cerebral», dice. Europa necesita desarrollar una fuerza militar propia. La UE se considera a sí misma solo como un mercado, pero debe actuar como un bloque político, con políticas sobre tecnología, datos y cambio climático que coincidan. Los anteriores presidentes franceses han argumentado que Europa no puede confiar en EEUU, y en cambio debería mirar a Francia. Macron no solo está repitiendo esta opinión. Él cree que EEUU y Europa han compartido intereses y ha trabajado incansablemente para mantener buenas relaciones con el presidente Donald Trump. Pero argumenta que por primera vez EEUU tiene un presidente que «no comparte nuestra idea del proyecto europeo». E incluso si Trump no es reelegido, las fuerzas históricas están separando a los viejos aliados.

Las prioridades estadounidenses están cambiando. Cuando el presidente Barack Obama, que tenía la intención de girar hacia Asia, decidió no castigar el uso de armas químicas en Siria, señaló que EEUU estaba perdiendo interés en Oriente Medio. El reciente abandono de Trump de los aliados kurdos de EEUU en Siria no solo reforzó esto, sino que también minó a la OTAN. EEUU no informó a sus aliados, y Turquía, miembro de la OTAN, invadió rápidamente Siria. «Estratégica y políticamente», dice Macron, «necesitamos reconocer que tenemos un problema».

Cuando se le preguntó si está seguro de que un ataque contra un miembro de la OTAN se consideraría hoy como un ataque contra todos, la idea que sustenta la credibilidad de la alianza, Macron dice que no lo sabe. Reconoce que la OTAN prospera operacionalmente, pero llama a Europa a «reevaluar la realidad de lo que la OTAN es a la luz del compromiso de los EEUU».

Europa, dice, todavía tiene que comprender la inmensidad del desafío por delante. Todavía trata al mundo como si el comercio y solo el comercio pudieran garantizar la paz. Pero EEUU, garante del comercio mundial, se está volviendo proteccionista. Los poderes autoritarios están en aumento, incluidos Rusia y Turquía en las fronteras de Europa. Si bien EEUU y China gastan grandes sumas en inteligencia artificial, que consideran un componente esencial de su poder duro, la UE le da demasiada importancia a la industria. Macron advierte que Europa, lenta y con la cabeza en las nubes, debe abrir los ojos y prepararse para un mundo más duro y menos indulgente.

Es una imagen asombrosamente sombría para un político europeo centrista y un internacionalista declarado. Pero también es inusualmente pensado y, en lo que respecta a Macron, un estímulo para la acción. Es difícil exagerar la magnitud del cambio que está pidiendo a sus colegas europeos.

Toma defensa. Macron cree que su nueva Iniciativa Europea de Intervención y la Cooperación Estructurada Permanente de la UE, respaldada por el Fondo Europeo de Defensa, pueden integrar las operaciones militares y aumentar las capacidades de Europa, proporcionando implícitamente una base para la defensa post-OTAN de Europa. Pero estos bloques de construcción son rudimentarios. La partida de EEUU dejaría vastos agujeros en áreas como defensa aérea y de misiles, inteligencia y vigilancia, y reabastecimiento de combustible aéreo. Su presupuesto militar es dos veces mayor que el resto de la OTAN combinada. Los gobiernos europeos serán reacios a cerrar la brecha, ya que tienen otras prioridades. Puede ser más fácil adaptar la OTAN, de modo que proteja a Europa y también sea más útil para los EEUU.

Y luego está la diplomacia. Macron cree que Europa puede establecer mejor su influencia global como un poder que media entre los gorilas de China y los EEUU. Su papel será «evitar que todo el mundo se incendie», dice. Un primer paso sería controlar su propia región mediante la reconstrucción de las relaciones con Rusia, una tarea que él acepta podría llevar una década.

Una vez más, sin embargo, esa ambición supone una unidad de propósito que la UE rara vez logra. Muchos de sus miembros tienden a evitar el poder duro por una política exterior centrada en los derechos humanos y el comercio. Como lo ilustra la propuesta rusa de Macron, la política de poder requiere que trates con personas cuyas acciones deploras. Para él, la realpolitik es necesaria para que prevalezcan los valores europeos. No está claro si sus compañeros líderes europeos estarían de acuerdo.

La última es la política industrial. Macron quiere que el estado tome decisiones estratégicas sobre tecnologías clave, y que favorezca una política para fomentar los campeones europeos. Esto tiende a canalizar fondos y contratos a titulares políticos conectados. Una mejor manera de crear un ecosistema tecnológico próspero sería alentar una mayor competencia. Si Macron no aceptará eso, ¿por qué deberían otros?

La fórmula de la UE es única: un acuerdo entre estados, sin ningún hegemón, que mantiene la paz. Pero, ¿cómo lograr que 27 países, más Gran Bretaña, una gran potencia ahora en la sala de embarque de la UE, acuerden construir fuerzas armadas totalmente funcionales, y mucho menos convencer a los enemigos de Europa de que alguna vez se utilizarán? Los críticos de Macron se burlan de que está «borracho de poder». Algunos países, incluidos Polonia y los Estados bálticos, se alarmarían ante la idea de separarse de EEUU y perseguir la distensión con Rusia. Otros, como Alemania, Italia y España, están demasiado involucrados en problemas domésticos como para tener una gran visión global.

Muchas veces en el pasado, los piadosos llamamientos para que Europa haga sentir su peso en el mundo han quedado vacíos. Esta vez, argumenta Macron, debe ser diferente. Pide a sus compañeros líderes que imaginen cómo Europa prosperará en un mundo peligroso sin una alianza estadounidense de hierro fundido. ¿Cómo deberían tratar con Rusia, con el conflicto y el fundamentalismo religioso que agita el Medio Oriente y el norte de África, y con el desafío autoritario de China? Se merece una respuesta. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: convergencia monetariaEEUUEmmanuel Macronestabilidad globalFranciala desglobalizaciónlibre comercioPolíticarevolución industrialvisión apocalíptica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS