Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

La ancha avenida del desarrollo
La economía social de mercado

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2021
en Economía

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Después de la segunda guerra mundial, en Alemania no quedó piedra sobre piedra. Estaba totalmente devastada. Sus nuevos líderes tuvieron la sabiduría de formular una estructura política que los ayudó a pasar de los escombros a convertirse en una de las mayores potencias globales, con una alta calidad de vida para toda su población. Hace pocos días, el politólogo Luis Nunes, recordó que Alemania basó su desarrollo en la:

LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

La economía social de mercado, también conocida como capitalismo social o capitalismo del Rin es un modelo de economía y sociedad «con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica».

Fue iniciada por Ludwig Erhard en la nueva Alemania. La expresión se basa en Alfred Müller-Armack, quien combinó en este modelo elementos del liberalismo alemán y la visión social cristiana.

La expresión economía social de mercado se ha convertido en la expresión para la programación económica de la República Federal de Alemania. La economía social de mercado fue nombrada como la programación económica para la política monetaria, económica, y social de la República Federal.

Fuente: Basado en Wikipedia

Cuando el Perú tuvo que rediseñarse, a principios de los años 90, luego de 30 años (1963-1993) de aplicar teorías económicas empobrecedoras como la sustitución de importaciones, controles de precios, estatización de los recursos naturales y dispendio fiscal, entre otros, los constituyentes, con la participación de líderes de izquierda, como Henry Pease, Gloria Helfer y Roger Cáceres, recurrieron a una estructura política basada en la economía social de mercado:

Constitución de 1993

DEL REGIMEN ECONOMICO, CAPITULO I, PRINCIPIOS GENERALES Artículo 58.- Economía Social de Mercado. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

Hoy día, todas las izquierdas, lideradas por Perú Libre, la más radical, cercana al Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, acusan nuestra incipiente economía social de mercado de ser responsables de las grandes fallas del Estado, para proponer las ‘ideas muertas’ del socialismo decimonónico, que ha tenido un pasmoso record de fracasos en todo el mundo. En la historia de la humanidad no hay un solo ejemplo exitoso de comunismo o socialismo radical.

Hacia el 2011, desde que Humala y la izquierda llegaron al gobierno, se multiplicaron los líderes de izquierda en las regiones, así como la presencia de funcionarios públicos de tendencia anti mercado en el gobierno central. Es increíble como, desde entonces, se han saboteado las inversiones en todo el país, tanto las inversiones privadas, como las públicas.

Con menor inversión, disminuyó el crecimiento de la economía, lo que devino en una importante frenada en el ritmo de reducción de la pobreza.

La economía social de mercado

El desarrollo es un proceso continuo de acumulación de capital social y de capital económico, los dos pilares de la prosperidad, educación de calidad e inversión privada en todos los sectores de la economía.

Lo que redondea el desarrollo promovido por la inversión es el avance en educación, salud, infraestructuras y seguridad, las funciones primordiales de un Estado eficiente. Hoy en el Perú, los tres niveles de gobierno, el gobierno central, el regional y el local, están absolutamente incapacitados para brindar buenos servicios públicos. No podemos pedirles que asuman las funciones de la sociedad civil y del sector privado, a no ser que el juego no sea la prosperidad, sino, la toma del poder.

El próximo 6 de junio, en la víspera del Día de la Bandera, los peruanos debemos rechazar las ideas muertas, y abrazar la unión y el esfuerzo de todos, para reiniciar la construcción de nuestra prosperidad.

El Perú está a medio camino de lograr el bienestar general, nuestros hijos y nietos nos demandan que miremos adelante y avancemos por la senda del desarrollo con nuestra economía social de mercado. Ellos no quieren tener que migrar, ellos quieren ser ciudadanos del mundo, desde el Perú, con sus familias, sus amigos, su comida y tradiciones. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AlemaniaConstitución 1993Economíaeconomía de mercadoPablo Bustamante PardoPerúPerú LibrepobrezaSendero Luminoso

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS