Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

The Economist Intelligence Unit presenta sus previsiones al 2050
La economía global vista a largo plazo

Lampadia Por Lampadia
15 de julio de 2015
en Economía

En este artículo compartimos el contenido de un informe especial de The Economist Intelligence Unit (EIU), “Previsiones macroeconómicas a largo plazo”, el cual proporciona previsiones y escenarios a largo plazo para entender algunos de los grandes temas económicos que darán forma a los negocios globales durante las próximas décadas. (Traducido y glosado por Lampadia).

La EIU tiene una metodología específica para producir sus previsiones económicas a largo plazo para 82 economías. Esta es distinta de la que utiliza para los pronósticos a a mediano plazo (cinco años). Para las previsiones de medio plazo se basan en un marco de análisis «de la demanda», lo que supone que la oferta se ajusta para satisfacer la demanda. En cambio, en este estudio de largo plazo, utiliza un marco de análisis de la oferta, en el que la producción está determinada por la disponibilidad de equipos de trabajo y el capital, así como por el crecimiento de la productividad.

Dado el potencial económico de China y la India, estiman que ambos tomarán un papel mucho más importante en el tratamiento de temas globales como el cambio climático, la seguridad internacional y la gobernanza económica mundial. A medio plazo, esto requerirá que los poderes actuales en las instituciones globales (principalmente EE.UU y Europa) se ajusten para que la India, y especialmente China, puedan desempeñar un papel más representativo de sus envergaduras en el escenario mundial.

Como se puede apreciar en el gráfico inferior, se espera que China supere a Estados Unidos hacia el 2026 en el PBI nominal en dólares y que mantenga esta posición, como la mayor economía, hasta 2050. India ascenderá en la clasificación a la tercera posición, con un crecimiento real promedio de cerca de 5%. Indonesia y México saltarán al ranking de las diez mayores economías del mundo (de los puestos 16 y 15 respectivamente al 2014) posicionándose en el cuarto y noveno lugar en 2050. Los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia bajarán en la clasificación, pero sólo Italia y Rusia perderán sus lugares dentro de los diez primeros.

La economía global vista a largo plazo

Gran parte del crecimiento mundial en las últimas décadas ha sido impulsado por el crecimiento demográfico. Estimaciones de población a largo plazo, sin embargo, revelan que el crecimiento de la población mundial tendrá una disminución dramática del promedio de 1.3% anual en el período 1980-2014 al 0.5% en el periodo 2015-50.

La mayoría de los países de África y la región de Oriente Medio se verán beneficiados de un incremento de sus poblaciones de trabajadores (PEA), que será una ventaja para su crecimiento.

Sin embargo, la mayor parte de Europa y Asia, por el contrario, tendrán una disminución de su fuerza de trabajo, lo que supone un peso muy importante para su capacidad de crecimiento. Se prevé que estos países llevarán a cabo políticas para impulsar las tasas de participación para suavizar los efectos negativos de la demografía. Su fuente de crecimiento será un uso más eficiente del capital mediante el aumento de los avances tecnológicos, como resultado de la inversión en investigación y desarrollo (I + D). (Ver gráfico inferior)

En el caso del Perú, el HSBC calcula que nuestra PEA crezca en un 40% hasta el 2050. Ver el siguiente gráfico:

Esta es una de las innumerables capacidades del Perú para impulsar un crecimiento alto y sostenido de nuestra economía.

Algunos otros temas que analiza el EIU son:

  • Colectivamente ricos, individualmente no tan ricos
  • El ascenso de Asia continúa
  • La dominación global de las tres principales economías
  • El crecimiento demográfico seguirá beneficiando a unos pocos

En momentos de cambio de paradigmas, como los que estamos empezando a enfrentar con la ‘tercera revolución industrial’, es muy importante tener una mirada ilustrada de largo plazo. Recomendamos revisar el documento del EIU en su versión original (en inglés) en la sección ‘Documentos’ de Lampadia: Long-term Macroeconomic Forecasts – Key trends to 2050.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: 2050Chinacrecimiento mundialdiez principales economíasdisminución demográficaEconomía globalexplosión demográficaindiaIntelligence Unitlargo plazomarco de analisis de la ofertamediano plazoPEApotencial economicoprevisiones al 2050The Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS