Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

El futuro con la tecnología móvil
Interconectándonos para crecer

Lampadia Por Lampadia
6 de enero de 2015
en Economía

La tecnología móvil es una de las innovaciones más populares y con mayor crecimiento en el mercado. Su impacto para el alivio de desastres naturales, la innovación empresarial  y sistemas de atención de salud es altísimo, sobretodo en economías emergentes.

Esta tecnología ya se ha popularizado bastante en los mercados mundiales en los últimos años. El sudeste de Asia, Singapur y Malasia son lugares donde el uso de Smartphones supera el uso de computadoras de mesa; Tailandia también tiene actualmente una tasa de adopción de Smartphones de 36%, que representa un aumento de 16% con respecto al 2013. El rápido ascenso de la clase media de África, que se espera aumente en 25 millones de hogares en 15 años, es una de las razones por las qué se espera que el número de suscripciones móviles en este continente ascienda a los mil millones en el 2015.

Interconectándonos para crecer

En el transcurso de unos pocos años, las tarifas de suscripción en los países en desarrollo han aumentado a 59 de cada 100 personas, algo que hace unos pocos años era de sólo de 2 por 100. La tecnología móvil ha tenido un efecto importante en las poblaciones pobres de zonas rurales. El acceso instantáneo a la información de mercado, tasas más bajas para transferencias de dinero y rápida respuesta a los desastres son solo algunas de las principales formas en las que el estar conectados a Internet pueden contribuir aun mayor bienestar.

Tiene un impacto especialmente beneficioso en las áreas subdesarrolladas, carentes de muchos servicios. Pueden abrir instantáneamente vías para una mayor inversión en la comunidad a través del acceso a herramientas financieras y otros recursos mediante Internet.

El aumento de la tecnología móvil en la India ha mejorado en gran medida las oportunidades para las pequeñas empresas de la región. La capacidad de conectar las poblaciones rurales en todo el mundo a los servicios de Internet ha dado lugar a increíbles avances en la situación financiera, ya que muchos son capaces de abrir cuentas bancarias y construir historial crediticio por primera vez.

El conectar a las comunidades rurales con el Internet también vincula estas regiones con un acceso al capital y el comercio en una escala que nose ha experimentado antes. El acceso a la información de mercado permite a los consumidores a tomar mejores decisiones de compra y venta y, pueden mejorar la eficacia de la producción en industrias que van desde la agricultura hasta la manufactura.

El McKinsey Global Institute (MGI), en un reciente estudio, ha identificado 12 nuevas tecnologías que podrían tener un mayor impacto en el crecimiento y la lucha contra la pobreza económica de la India. Según MGI, la Internet móvil, la computación en nube y los teléfonos móviles son algunos de los de mayor impacto. Estas nuevas tecnologías podrán agregar desde US$ 550 mil millones hasta US$ 1,000 millones al año de valor económico para el año 2025.

En un informe titulado ‘La oportunidad tecnológica de la India: transformando el trabajo, empoderando a las personas’, MGI dijo que estas tecnologías podrían brindar un crecimiento del PBI de 20 a 30 % entre el 2012 y el 2025, y ayudar a millones de personas a lograr una mejor calidad de vida.

«A pesar de toda la destreza de la India en tecnología de la información, gran parte de su economía todavía no se ha beneficiado de ellas. Eso podría estar a punto de cambiar», dice McKinsey. «El impacto económico combinado de las 12 tecnologías en el año 2025 podría ser de hasta seis veces el valor económico actual de la industria india, «según Anu Madgavkar, investigador principal del MGI con sede en Mumbai.

El Perú también debe tomar medidas para implementar nuevas tecnologías e interconectar a todo el país, además de facilitar los trámites, pagos y posibles mejoras de sus emprendedores.

Para que el Perú también pueda capturar el valor potencial de estas tecnologías, se necesita eliminar los obstáculos para su aplicación y mejorar la “alfabetización digital” de la población. Debemos tomar medidas adecuadas para garantizar la aplicación de estas tecnologías y también el cuidado de los intereses y derechos de las personas, fomentando un ambiente de innovación y crecimiento. Si nos sumamos a las normas de desarrollo necesario, entonces el día que el Perú sea una nación desarrollada, estará más cerca. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: acceso al capitalacceso al comercioappsAsiaclase mediacomunidades ruralesconectar poblacionesCrecimientodesastres naturaleseconomías emergentesFuturoinnovacióninovacion empresarialinternet móvilMcKinsey GlobaloportunidadesSmartphonestecnología móvil

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS