Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Cuidando los estándares
Haciendo más consecuentes las inversiones éticas

Lampadia Por Lampadia
28 de noviembre de 2018
en Economía

Los estándares o criterios sociales, ambientales y de gobierno (por sus siglas en inglés ESG) han permitido articular a las empresas en torno a las tendencias y compromisos globales como el cuidado del medio ambiente o la promoción de la ética. Hoy en día, estos estándares están presentes en el ámbito de las inversiones a través de índices bursátiles como el índice universal MSCI de ESG o los índices de sostenibilidad del Dow Jones. Así, los rendimientos de estos índices son los principales referentes de la llamada “inversión ética”.

Al respecto, un reciente artículo de The Economist ha puesto en evidencia ciertas desventajas que estos índices otorgan a diversos países, en particular, a economías emergentes puesto que comprometen su atractivo de inversión y por ende, sus oportunidades de crecimiento. Peor aún, esto también genera que dichos países tampoco se desarrollen en los ámbitos ambiental, social y de gobierno, generándose un círculo vicioso.

Como bien señala el profesor Robertson, citado en el mencionado artículo, si bien la inversión ética permite prevenir que las inversiones se dirijan hacia países con tendencias autoritarias (como Arabia Saudita), genera “un sesgo de los flujos de capital hacia las partes más privilegiadas del mundo”. Ello porque los países emergentes tienen poco peso en los índices ESG, al ser relativamente menos éticos que países como Suecia o Finlandia. Esto finalmente compromete fuertemente el volumen de dinero involucrado en las inversiones hacia los países emergentes y por ende sus oportunidades de inversión y de crecimiento se ven perjudicadas.

Ante ello, el Prof. Robertson propone una medida más objetiva para la inversión ética, que permite otorgarle un mayor beneficio a los mercados emergentes más cercanos a niveles de institucionalidad adecuados u óptimos: el PBI per cápita.

En el caso del Perú por ejemplo, si solo usáramos una medida que resumiese los criterios ESG para evaluar su potencial de inversión, la precariedad institucional, que ha sido puesta en evidencia en los últimos años por los recientes escándalos de corrupción, sería suficiente para descalificarlo de las grandes ligas. Sin embargo, si complementáramos esta medida con el PBI per cápita probablemente tendría una calificación mucho más competitiva, dado el crecimiento sin precedentes que ha tenido en los últimos 25 años. Este mismo análisis podría aplicarse a muchos países en la misma situación, que por las faltas éticas de unos cuantos “inescrupulosos”, ven restringido el ingreso de flujos de capitales de largo plazo. Lampadia

Inversiones éticas
¿Las inversiones éticas alejan el capital de quienes más lo necesitan?

Los inversores éticos están empezando a tomar en cuenta el nivel de ingresos de un país

Edición impresa | Finanzas y economía
THE ECONOMIST, Oct 27 2018
Traducido y glosado por Lampadia

¿Qué quiere decir ESG? Para la mayoría de las personas se refiere a los estándares ambientales, sociales y de gobierno que guían a un número creciente de inversores éticos. Pero Charlie Robertson, de Renaissance Capital, un banco de inversión, indica que ESG corre el riesgo de convertirse en un código para otra cosa: una excusa para que los inversores depositen todo su dinero en Escandinavia.

Los paraísos prósperos tienen una alta calificación ESG, según los criterios que emplean los inversores. Por el contrario, las economías emergentes que le interesan al señor Robertson lo hacen mal. A menudo son sucias y corruptas, al menos en comparación con Suecia. Sus compañías más líquidas tienden a ser campeonas nacionales o conglomerados en expansión que descuidan a los accionistas minoritarios y se involucran de cualquier manera con sus gobiernos. A menudo, los mercados soberanos emergentes incumplen su deber de proteger los derechos humanos. Arabia Saudita, por ejemplo, ingresará en el índice MSCI de acciones de mercados emergentes en junio. Eso obligará a muchos inversionistas a invertir fondos en el reino, sin importar lo que piensen de sus gobernantes.

La inversión impulsada éticamente puede evitar tal desagrado. Pero una adhesión ciega a los criterios de ESG, argumenta Robertson, podría sesgar los flujos de capital hacia las partes más privilegiadas del mundo. Eso haría más difícil que las economías más pobres escapen de la pobreza, un fracaso que, a su vez, podría inhibir su progreso en asuntos verdes, de gobernanza y de justicia social.

¿Están justificados los temores del señor Robertson? Los mercados emergentes tienen menos peso en los índices bursátiles y de bonos que incorporan criterios éticos. El índice universal MSCI de ESG, por ejemplo, otorga a las acciones de los mercados emergentes solo un peso de 9%. Eso se compara con el 11% en el convencional índice global de capital. La brecha puede no sonar grande. Pero significa un 18% menos de dinero de cualquier inversor siguiendo el índice ético en lugar del amoral.

Robertson sostiene que, en cambio, los inversores éticos deberían adoptar un tipo de relativismo económico, juzgando a los países en relación a su PBI per cápita. Su equipo considera que Chile, Indonesia y Polonia son inusualmente virtuosos dada su etapa de desarrollo. (En contraste, Estados Unidos parece algo poco ético dada su riqueza). O los inversionistas podrían recompensar a las naciones más mejoradas en lugar de a las altamente calificadas. Eso favorecería a los mercados emergentes con espacio para mejorar sobre países más cercanos a la perfección moral.

El señor Robertson puede estar abriendo una puerta. Muchos inversores de ESG administran fondos que se dedican a mercados maduros o emergentes, en lugar de a ambos. Es decir, están juzgando implícitamente a los países y empresas en relación con sus pares. El índice MSCI también analiza la tendencia en los puntajes de ética, así como sus niveles.

El capital extranjero también puede ser sobrevalorado como fuente de crecimiento. Una investigación realizada por Ayhan Kose y Ashley Taylor del Banco Mundial y Eswar Prasad de la Universidad de Cornell sugiere que las economías emergentes se benefician de ello solo después de superar un cierto umbral de calidad institucional.

La mayoría de los grandes mercados emergentes, incluidos Brasil, Rusia, India y China, no alcanzan este umbral. Si los escrúpulos de los inversionistas privan a estas economías de dinero extranjero voluble, puede ser una bendición disfrazada. Lo único peor que una economía sucia, corrupta y mal administrada es una que también está profundamente endeudada con los extranjeros. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: atractivo de inversióndesventajaseconomías emergentesESGfalta de desarrolloInversión éticamercados emergentesMSCIoportunidades de crecimientopaíses con tendencias autoritariaspbi per cápitasesgo de los flujos de capitaltendencias globalesThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS