Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    La burocracia no vela por los ciudadanos

    19/09/2025

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Tafur, Flor Pablo y Roberto Sánchez
Falacias contra el sistema privado de pensiones

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Las AFP son el blanco más fácil de tirios y troyanos, pues condensan todos los demonios ideológicos y son una fuente inagotable de populismo.

La congresista Flor Pablo, por ejemplo, ansiosa de ser reelecta seguramente, arremetió lanza en ristre: “la llamada “reforma” de las AFPs -dice- es una estafa contra los aportantes. Les quita derechos a millones de ciudadanos y asegura más ganancias para las AFP”.

Pero estas son mentiras puras. La ley crea una pensión mínima que antes no existía, y con la pensión por consumo, una idea original de Lampadia, universaliza las pensiones que hasta ahora solo alcanzaban a los formales, o sea que incluye a todos los peruanos, formales e informales (que son los de menores ingresos), un cambio realmente revolucionario.

Adicionalmente, crea más competencia porque multiplica las entidades administradoras de pensiones lo que obviamente reducirá las comisiones en beneficio de los aportantes. Es todo lo contrario de lo que afirma sin rubor la congresista.

Juan Carlos Tafur va más allá y cuestiona el sistema privado de pensiones mismo con el argumento de que “lo que se pretende (con la reforma) es consolidar un mecanismo de succión sistemática del esfuerzo de millones de peruanos para engordar las arcas de un puñado de grupos de poder financiero”. En buena cuenta un caso de exacción clasista o de mercantilismo desembozado.

Por supuesto los marxistas peruanos como Roberto Sánchez y otros celebran esa posición del liberal Tafur, pero lo cierto es que es sencillamente falaz. No hay succión. En todo caso, hay succión al revés (por así decirlo): del sistema financiero y económico a los millones de aportantes.

Porque la rentabilidad promedio de los fondos de pensiones desde que comenzó a operar el sistema es alrededor del 9%, lo que significa que al momento de la jubilación los aportes que en toda su vida laboral ha efectuado el afiliado representaban menos de un tercio de su fondo previsional acumulado.

Más de dos tercios, un 70% (calculando una rentabilidad de solo 8%) son los intereses que ha ganado, según información del SBS.

Esto significa que una persona termina ganando más de dos veces lo que aporta. Mejor negocio, imposible. No estamos ante muchos de peruanos expoliados por el sistema financiero, sino al revés o, en todo caso, como en toda economía de mercado, todos ganan. Las AFP ganan su comisión por ese servicio.

De lo que se trata es que haya más competencia para que esa comisión baje. Y la reforma precisamente genera bastante más competencia como decíamos arriba. Sí es cierto que nunca pareció justo que la AFP cobrara la misma comisión incluso cuando la rentabilidad de los fondos, por bajas del mercado, se volvía negativa. Eso era contraintuitivo. Por eso justamente la reforma introduce la pensión por productividad o rentabilidad.

Tafur plantea además la libre elección: que no haya ahorro forzoso. Eso está muy bien. Así debería ser. Pero el problema es práctico: lleva a una trampa. Como los jóvenes y no tan jóvenes prefieren el consumo presente a ahorrar para dentro de varias décadas (lo que se manifiesta precisamente en el éxito de los retiros), lo que tendremos al final será una masa de adultos mayores sin ahorro previsional que llevará inevitablemente a los políticos a ofrecer pensión universal para todos financiada con el presupuesto nacional. Es decir, una bomba de tiempo fiscal. Algo inviable. Será el fin del equilibrio macroeconómico y social.

La gran ventaja de las cuentas de capitalización individual del sistema privado de pensiones es justamente que elimina cualquier contingencia fiscal, porque las pensiones surgen de los propios aportes multiplicados por los intereses. El fisco queda liberado para sus funciones esenciales. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025
Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS