Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Dejando de producir riqueza
Exportaciones crecen en valor pero no en volumen

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
14 de marzo de 2025
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia 

Sin inversión productiva en nuestros sectores externos, especialmente en minería y agricultura, el volumen de nuestras exportaciones está estancado desde el 2017, como señala Carlos Adrianzén. 

Hemos batido todos los récords de nuestras exportaciones expresadas en dólares corrientes debido a la mejora sustancial de sus precios, pero subyace la parálisis de la inversión con el consiguiente estancamiento de los volúmenes exportados. 

En minería por la lucha ideológica de las izquierdas empobrecedoras y antipatria, que frenaron la inversión desde el gobierno de Humala con los sabotajes de Conga, Tambogrande y Tía María, entre otros. 

Y en el campo con la derogatoria del régimen agrario, perpetrada por Sagasti, que castigó al campo con regulaciones laborales que llevaron los ingresos de sus trabajadores a niveles altos e irrealistas, que produjeron un freno en el ritmo de inversión. 

Nuestra riqueza viene del exterior, por ello, los enemigos de la lucha contra la pobreza, buscan impedir el desarrollo de nuestra minería, agroexportaciones, pesca y turismo. 

Sabemos quiénes son, no los dejemos seguir saboteando la prosperidad de los peruanos. 

El espejismo exportador

Carlos Adrianzén
12 de marzo del 2025
El Montonero
Glosado por Lampadia

Nuestra actual tasa de exportación es baja y deplorable

Estar feliz –sin una razón contundente– no es siempre algo bueno. Muchos alemanes en su momento estuvieron felices con lo que ofrecía inicialmente Adolf Hitler; así como muchos venezolanos aún señalan estar contentos con Maduro. Aunque no me gane el premio de popularidad llanera, todo indica que el declive venezolano tiene su trecho. Ojalá me equivoque.

En el Perú hoy algunos repiten que la economía nacional marcha relativamente bien y básicamente por una razón. Destacamos regionalmente por estabilidad y crecimiento.

Y es que para el Fondo Monetario Internacional este año nuestra producción y nivel de precios crecerían al 2.6% y 1.9%. Y esto –que para nada resulta algo destacable para alcanzar el desarrollo o reducir la pobreza local– sí implica una performance rescatable en una Latinoamérica inestable y en abierto declive.

Bajo esta perspectiva se destaca que nuestras exportaciones son el motor de la economía –a pesar de los garrafales errores de manejo económico de la recatafila de gobiernos de izquierda de los últimos años– y se omite que la inversión privada persiste a una tasa mínima por un largo periodo. 

Un círculo cerrado

De hecho, el primer gráfico de estas líneas muestra una clara recuperación del valor anual exportado en millones de dólares corrientes. A pesar de los zigzags, entre el 2017 y el año pasado las exportaciones en dólares corrientes casi se han duplicado. Este ritmo, per se, sería un logro destacable si la inflación de la Reserva Federal bideniana no hubiese licuado su valor real con un crecimiento real mucho menor (de solamente 41.6%, en dólares constantes). Aunque este salto real es significativo para solo siete años, más adelante enfocaremos por qué razones deja que desear.

Este ritmo, sin embargo, nos ha dejado ciertos beneficios. Con una economía cuyo crecimiento por habitante es ligeramente mayor al 1%; no nos debe sorprender que acumulemos divisas en la posición de cambio del banco central en US$ 16.1 billones en este breve lapso, ni que esta acumulación se asocie directamente con la evolución de los precios deflactados de nuestras exportaciones. (Ver Gráfico 2).

Considerando la magnitud de las intervenciones del BCR para ensuciar el tipo de cambio de mercado, un observador desaprensivo nos diría que lo que acumulamos de divisas resultaría lo que nos sobró de la lotería. Frente a esto, el siguiente gráfico complementa el panorama. En medio de una sucesión de gobiernos caviares –léase neomarxistas– ni la aludida lotería cubre el hecho de que gastamos mal los ingresos de divisas asociados a extraordinarios precios externos (ver Gráfico 3).

En ausencia de mayores inversiones privadas (particularmente en la minería y en la agroexportación) por los severos errores de la izquierda en el poder, el volumen exportado se congela; mientras la autoridad monetaria quema divisas para mantener estancado un dólar real ensuciado y menos competitivo.

Los mieditos fundados

Todos hablan del trumpismo, aunque nadie sabe qué es precisamente, ni en qué terminará evolucionando. Los que saben de macroeconomía hablan poco y con mucha cautela de sus efectos dado el alto grado de incertidumbre institucional y geopolítica (dentro y fuera de Norteamérica).

Lo que no resulta descartable es que el panorama global se enturbie en los años venideros. En una economía pequeña, abierta y competitiva esta turbidez puede despertar oportunidades en términos de desviación de comercio e inversiones hacia ella. Esta buena noticia no se aplica en el caso peruano. Somos pequeños, pero no somos abiertos ni competitivos. Ver gráfico 4.

Actualmente, estamos mal parados en términos micro y macroeconómicos. La ilusión del blindaje que nos daría nuestro acervo de reservas internacionales es solo eso. Una ilusión.

Adicionalmente –con una gobernanza estatal deplorable, dólar barato y una capacidad exportadora congelada– somos extremadamente frágiles ante cualquier shock comercial y de flujos de capitales. Nos sacamos la lotería en precios internacionales por un largo tiempo y fuimos ideológicamente incapaces de construir una economía competitiva y abierta. 

Aunque no lo queramos saber, hoy nuestra actual tasa de exportación es baja y deplorable,

Un corolario explosivo

Sin darnos cuenta estamos ad-portas de una tormenta perfecta. Con un dólar abaratado, una baja capacidad exportable (el espejismo del actual auge exportador), alta incertidumbre global, y un supuesto blindaje de reservas internacionales netas (que ilusiona a los incautos), parecen la mezcla perfecta. Solo falta que de estas elecciones aparezca otro régimen populista de izquierda que se disfrace como de derecha tranquilizadora.

Pero todo no está dicho. Podemos entender que lo que hoy nos alegra todavía es un espejismo y que la tarea de construir una economía competitiva con instituciones de mercado no está hecha. Y que los últimos diez años nos han dañado, económicamente.

Necesitamos liderazgos que ofrezcan llevarnos el trabajo pendiente. Algo así, como sudor y lágrimas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS