Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

No nos volvamos expertos en saber dónde se consigue pan
Expertos Express

Lampadia Por Lampadia
17 de junio de 2021
en Economía

Jaime Spak
Para Lampadia

Es muy curioso que desde que empezó la pandemia, los peruanos nos hemos convertido en expertos en temas que antes desconocíamos.

No hay quien no sepa el nivel de saturación de oxigeno que debemos de tener, la diferencia entre PCR, prueba antígena, y prueba rápida.

Sabemos ahora la cantidad de camas UCI, el número de contagiados de Covid 19, el número de fallecidos, cuantos se han vacunado, etc.

Esta semana todos sabemos la diferencia entre actas observadas, actas impugnadas, % de votos que faltan en la ONPE, con cuantos votos uno u otro candidato podrían ganar las elecciones.

Cuando juega la selección, sabemos matemáticamente cuantos puntos necesítanos para clasificarnos.

Somos unos expertos y lo aprendemos muy rápidamente.

Expertos Express

Lo único que espero es que no nos volvamos expertos en saber dónde se consigue pan, quien nos puede vender dos botellas de aceite, quien vende tarros de leche que no hay en el mercado. Es decir, los que no vivieron la terrible década de los 80, no tienen idea de lo que estoy escribiendo.

No deseo ser mal pensado, pero veo que en estas elecciones hay un tufillo de trafa que se ha presentado de una manera muy bien elaborada que puede haber inclinado la elección a favor de uno de los candidatos.

Sin embargo, cuando veo en las conferencias de prensa de los dos partidos, uno que indica que ha habido irregularidades, pero no de los organismos electorales, sino de miembros de mesa que han manipulado resultados, y que esperan que el JNE de la manera mas objetiva y justa resuelva estas actas que desean anular y que luego de ello acataran la decisión.

Mientras que en el lado de Peru Libre, veo al abogado Arbizu indicar “que los estudios de abogado de la gente mas adinerada del Peru están trabajando para quitar los votos de la gente más humilde”, o que las personas que están colaborando con Fuerza Popular, son unos esbirros (hombre que a cambio de dinero realiza acciones violentas), solo genera echar más leña al fuego.

¿Yo le preguntaría a este abogado, si no hay esbirros dentro de los manifestantes en las afueras de la ONPE? he escuchado decir a uno de estos manifestantes, que la ONPE debe de declarar vencedor a Castillo porque Ipsos ya lo hizo (sic).

No me lo han contado lo he visto y escuchado.

¿No están incitando a la rebelión y al levantamiento de la población? Los mensajes de odio hay que erradicarlos de lleno.

He leído innumerables mensajes, tweets, de gente que aprovecha la soledad del teclado bota toda la bilis que lleva adentro.

Mi impresión es que si se declara ganador a Fuerza Popular luego de la decisión de los jurados electorales especiales y ratificado por el JNE , tendremos una época de violencia que esta siendo azuzada por gente como este abogado o como el mismo candidato Castillo que desde los balconazos diarios en el Paseo Colon no esta ayudando a que se calme la gente, sino que esta exacerbándolos mas con un discurso vacío y nos damos cuenta  porque no da una sola entrevista a la prensa, luego de la desafortunada charla con el periodista Diego Acuña en Febrero de este año,  donde demostró una carencia de ideas de cosas elementales.

Si el JNE declara ganador a Castillo vendrán épocas muy difíciles que personalmente no la deseo para mi país, que hizo un gran esfuerzo en disminuir el nivel de pobreza en casi 40 puntos, para volver a épocas nefastas de nuestra historia.

Castillo no está preparado para gobernar, y su ignorancia en temas fundamentales será motivo para que gente improvisada o políticos reciclados se suban al carro ganador, y hemos podido apreciar a un excandidato a la presidencia que da mucha lastima, pasando por múltiples organizaciones y ahora recalando donde Castillo.

Si al final la decisión del JNE es la segunda, es el congreso el que tendrá que ser el fiel de la balanza, para poner orden en esta difícil coyuntura.

Este nuevo congreso tiene la enorme misión de conciliar, pero tomando como prioridad el desarrollo del país.

¿Podrán hacerlo congresistas que ya vienen con una idea prejuiciada que hay que cambiar la constitución, uno se pregunta para que, sino seria para lograr cambios que hagan ingobernable el país?

Venezuela aprobó una nueva constitución en 1999, Ecuador en 2008 y Bolivia en 2009. ¿Y para qué?

Pues para tener reelección indeterminadas, Chávez y Maduro ya están mas de 20 años, Correa gobernó 10 años, y Evo Morales 13 años.

Cuando los gobernantes se quedan más allá de los tiempos establecidos la corrupción se apodera de todo el aparato estatal.

Vuelvo a preguntar cuál es la intención de cambiar la constitución en el Peru, sino para quedarse por tiempo indefinido en el poder.

Esto seria muy perjudicial para el Peru.

El Perú debe de seguir creciendo, somos un país muy rico tanto en materias primas, productos agrícolas de exportación, gastronomía, arte, cultura, y lo que falta es como hacer para que la ciencia y tecnología también se le dé la importancia del caso.

No podemos seguir escuchando barbaridades como de hacer un teleférico de 300 km en Lima, ni un aeropuerto en la isla San Lorenzo, ni tampoco las ilusiones de Cerrón de querer clausurar el Congreso y que la asamblea constituyente sea la que gobierne el país.

Solo espero que la calma se imponga y no nos volvamos de nuevo expertos en cosas desagradables, sino en saber cada mes cual es el crecimiento del PBI, y que porcentaje de la pobreza disminuye año a año. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEconomíaEleccionesJaime SpakJNEONPEpandemiaPBIPerúpobreza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS