Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Gastando más… con menos ingresos
El Presupuesto Público 2021… y ¡la cuadratura del círculo!

Lampadia Por Lampadia
7 de septiembre de 2020
en Economía

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 4 de setiembre de 2020
Para Lampadia

En sentido figurado, la “cuadratura del círculo” es una expresión que se utiliza cuando se pretende abordar un problema imposible de resolver. Pues bien, aunque parezca mentira, el Gobierno peruano – nuestro Gobierno – parece haber resuelto el problema de la “cuadratura del círculo”. ¿Cómo así? Pues gastando más… con menos ingresos.

El Presupuesto Público 2021… y ¡la cuadratura del círculo!

Efectivamente, el Presupuesto Público del 2021 ha aumentado con respecto al del 2020, a pesar de que los fondos disponibles han bajado. Recordemos… todo presupuesto está determinado por los fondos disponibles. Tal es el caso de los presupuestos personales, familiares, institucionales, etc. En el caso de los presupuestos públicos, éstos dependen – en gran medida – de los tributos recaudados durante los años previos. Por ejemplo, si en el año 2020 bajara la recaudación tributaria – como es el caso – el presupuesto del 2021 debería bajar.

Por el lado de la ciudadanía, todos estamos viviendo el problema de la reducción de ingresos económicos. Muchos compatriotas han perdido su trabajo. Y – en el mejor de los casos – otros han visto reducidas sus remuneraciones. Incluso – tal como dicen los expertos – nuestro país es el que más ha sufrido a nivel mundial… económicamente y sanitariamente. Ciertamente, la pandemia ha sido determinante en esta crisis sin precedentes. Aunque – como se sabe – la crisis económica venía de antes de la pandemia. Cinco años antes… y hasta más. Sin embargo, en el 2019 la desaceleración de la economía de nuestro país se había acentuado aún más.

Lo concreto es que el Gobierno ha aumentado el Presupuesto Público del próximo año. La pregunta es ¿cómo así? Pues, muy sencillo. Con endeudamiento. La única forma de gastar más – con menos – es con endeudamiento. También podría aumentar los tributos, pero – hasta ahora – ese no es el caso.

El problema es ¿quién nos va a prestar dinero en medio de esta crisis? Y – más relevante aún – ¿a qué tasas de interés? Nótese que en situaciones como la actual, el financiamiento suele restringirse, y las tasas de interés suelen aumentar. La pregunta es muy pertinente porque todo lo que gasta el Estado proviene de la ciudadanía. Es decir, de las empresas y de las personas. No existe tal cosa como “los recursos del Estado”. Las planillas y gastos administrativos, las inversiones en obras de infraestructura, los pagos de deudas e intereses, incluso las compras sobrevaloradas y elefantes blancos – a la larga – todo lo pagamos los ciudadanos.

A ese respecto habría que preguntarnos ¿acaso el Estado no está atiborrado de personajes tipo Richard Swing? ¿No hubiera sido mejor salir de esa gente que no sirve para nada? ¿Para qué mantener a los funcionarios públicos que no fueron capaces de reconstruir la infraestructura dañada por El Niño Costero del 2017, cuando el Gobierno está contratando a Gobiernos extranjeros – que van a cobrar un montón de plata – para hacer lo que dichos funcionarios no fueron capaces de hacer? Y así por el estilo. ¡Cuántos gastos superfluos del Estado podrían reducirse… pero no!

La verdad, no se ve ninguna voluntad de parte del Gobierno de ajustarse el cinturón para reducir la carga tributaria que recae sobre los ciudadanos. No hay consciencia respecto del drama que están sufriendo todos los que viven de su trabajo particular. La pandemia nos está matando, pero el Estado está en otra. Tanto, que lejos de facilitarnos la vida con simplificaciones administrativas, digitalización y racionalización de procesos, y reducción de cargas tributarias; no se le ocurre mejor idea que aumentar el presupuesto del próximo año. Por no mencionar las trabas que sigue imponiendo sobre las empresas privadas, haciendo más difícil aún la generación de empleos en estos momentos tan difíciles.

El hecho es que – claramente – nuestras autoridades pretenden gastar más… con menos. O sea, creen haber resuelto el mítico problema de “la cuadratura del círculo”. Fuera de bromas… ¡no hay derecho! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: 2021crisiscuadratura del círculoEconomíaEstadoFernando CillónizGobiernoPerúsanitario

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS