Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Plaza Global
«El Perú es pobre, pero cada vez lo es menos»

Lampadia Por Lampadia
7 de mayo de 2014
en Economía

“¿Sabe qué porcentaje del PBI de EE.UU. proviene de la industria? El mismo que el del Perú: 15%. Industrializar está muy bien, pero no hay que obsesionarse con ello, hay otras actividades para salir de la pobreza”, dice Palomino.

“El Perú es pobre, pero cada vez lo es menos”

En 2013, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en el Perú se redujo en 1.9%. Para analizar estas cifras buscamos a Miguel Palomino, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE). Su visión es optimista.

Según cifras del INEI, la pobreza se ha reducido 1.9%. Hay quienes consideran insuficiente esta cifra…

Es una reducción importante, más aún si tenemos en cuenta que el 2013 no fue un año bueno. Tampoco fue malo, pero los hemos tenido mejores; por eso, una reducción de casi 2% es un paso adelante. Claro, después de haber reducido en 33 % a la pobreza, se hace más difícil seguir disminuyéndola. Uno siempre va a querer que las cifras sean mejores, pero quienes hoy salen a criticar lo hacen con ánimo político o porque no saben lo que está ocurriendo.

Es decir, el Estado y los agentes económicos están haciendo bien su trabajo…

A quien le corresponde trabajar en esto es al Estado. Lo que hacen los agentes es crear oportunidades de empleo y mejorar los ingresos. Y todos los estudios nos dicen que la reducción de la pobreza se ha producido por el trabajo de los agentes económicos y no por los programas sociales del Estado. Entiendo que el INEI sostiene que, en 2013, el efecto de los programas sociales ha sido más grande… podría ser. Lo que es indudable es que la pobreza en el Perú se ha reducido por la labor del sector privado. Esto no quiere decir que lo que hace el Estado no importa. Sí, importa. Sucede que, cuando un país crece como el Perú, ningún programa social puede competir con ese ritmo, por más que sea excelente. Recordemos que hasta hace poco crecíamos a un ritmo de 6.5%.

Entonces, ¿cómo debemos leer las cifras del INEI?

Ha habido una reducción importante de la pobreza (de 25.8% a 23.9%), que continúa una tendencia de varios años. Primero, hay una correlación entre aquellas regiones que crecieron mucho y redujeron su pobreza, y aquellas regiones que crecieron poco y redujeron poco su pobreza o la incrementaron. Segundo, la reducción de la pobreza ha sido mayor en las zonas rurales, donde hay más pobres, que en las zonas urbanas. Tercero, dos tercios de la reducción total de la pobreza se explican por la disminución de la pobreza extrema, algo que es muy bueno, porque no es una tarea fácil. Además, la distribución del ingreso ha mejorado, tanto en la zona urbana como en la rural. Seguimos siendo un país desigual, pero cada vez lo somos menos, y lo mismo pasa con la pobreza: somos pobres, pero cada vez lo somos menos. Aunque todos queremos siempre más, debemos estar satisfechos con el proceso.

Según el INEI, para no ser pobre una persona debe ganar 292 soles. ¿No es una cifra muy pequeña?

Hay métodos para definir eso, y tienen que ver con la satisfacción de las necesidades básicas. El Banco Mundial (BM) es menos exigente que el INEI: dos dólares al día para la pobreza, un dólar para la pobreza extrema. Es decir, para el BM uno es pobre si no llega a los 60 dólares al mes, el INEI considera algo más de cien. Lo importante no es la línea de medición, sino la tendencia… y en el Perú la mejora es sustancial y sostenida. Y, repito, para ser menos pobres hay que crecer más, es decir, tener más empleo y mejor ingreso.

Cajamarca tiene 52.9% de pobres. ¿Esto no es una paradoja siendo Cajamarca una región rica en minerales?

Comparemos a Cusco con Cajamarca. Una región que crece mucho, como Cusco, va a tener más éxito en reducir su pobreza que otra que no lo hace, como Cajamarca. Desde que Gregorio Santos fue elegido presidente regional de Cajamarca, la pobreza allí cayó en 2.3% mientras que en Cusco se redujo en 24%. Es decir, las autoridades que elegimos determinan que las cosas vayan bien o mal.

¿Es válido decir que las actividades extractivas no ayudan a reducir la pobreza?

No. ¿Sabe cuál es la región más minera de todo el Perú? Moquegua, y es la segunda o tercera región menos pobre del país. Del 93 al 2005, cuando la minería funcionaba bien, Cajamarca fue una de las regiones que más crecieron en el Perú; es más, creció el triple que el promedio del país. Decir que la minería no le ayudó a desarrollarse es una locura.

¿Puede reducirse la pobreza con la agricultura o la ganadería? ¿Debemos enfocarnos en otras actividades económicas?

La pobreza se reduce con todas las actividades económicas. Es verdad que en el Perú los más pobres son agricultores altoandinos, que tienen una muy baja productividad. Lo que se debe hacer es aumentar su productividad, y esto se logra con mejores tecnología, agua, fertilizantes, semillas, etc. En el largo plazo, las actividades predominantes, las que nos sacarán de la pobreza, serán las de mayor productividad. Por eso, la estrategia debe ser doble: en el corto plazo hay que mejorar la productividad agrícola, pero, en el largo plazo, lo mejor para salir de la pobreza es dedicarse a aquellas actividades donde la productividad es mayor.

 

AUTOFICHA

– Para reducir la pobreza se necesita crecer, más empleo y mejor ingreso. También influyen los programas sociales y el gasto público que potencie la productividad.

– El Estado tiene más recursos que antes, está gastando mucho más, su impacto es positivo, pero la calidad del gasto que realiza aún es deficiente.

– Debemos distinguir entre lo que vivimos hoy –con lo que podemos estar descontentos– y el modelo. Todo es perfectible, pero este modelo económico funciona.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS