Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Cuando te olvidas del crecimiento
El orden de los factores si altera el producto

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
10 de marzo de 2025
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Nos sentimos muy solos en el debate nacional cuando insistimos en la importancia del crecimiento de la economía como el objetivo principal y prioritario de nuestras miradas hacia el futuro.

Uno de nuestros argumentos ha sido el tamaño de nuestra economía, que siendo relativamente pequeña, tendríamos que hacer un mayor esfuerzo de crecimiento que otros países más grandes.

Curiosamente, el caso de Europa, y notoriamente el de Alemania con la fallida social-democracia, nos muestran que el objetivo del crecimiento tiene que ser una prioridad permanente, cómo es en el Asia, según explica el peruano Norman Loayza del Banco mundial.

Ver líneas abajo el análisis de Axel Kaiser sobre la ‘Decadencia de Europa’.

Desde el nacimiento de Lampadia hace 11 años, hemos insistido en la necesidad de promover la economía de mercado, sin apellidos y peros, que solo relativizan las prioridades y confunden a la gente de buena voluntad.

El orden de los factores si altera el producto.

Recientemente nos hemos apoyado para hacer el punto en los siguientes análisis:

  • El crecimiento económico – Redujo el 85% de la pobreza
  • Perú debe retomar “obsesión” por el crecimiento, apunta el Banco Mundial

Y por supuesto, el argumento moral es que:

‘teniendo todo para sacar a los peruanos de la pobreza, no hacerlo es inmoral’.

Por ello, de aquí a las elecciones del 26 queremos producir elementos de análisis incontrastables, que ayuden a nuestros ciudadanos a hacer las preguntas correctas a todos los candidatos y a desechar a quienes no tengan claras las prioridades.

Veamos el análisis de Kaiser:

Decadencia europea

Fundación para el Progreso – Chile
Axel Kaiser
Publicado en El Mercurio, 08.03.2025
Glosado por Lampadia

“La hora de la verdad llegó y Europa deberá elegir entre reformas liberales profundas o seguir deteriorándose hasta convertirse en un museo”.

  • Si Alemania, la principal economía de Europa, fuera un estado de Estados Unidos, sería el más pobre de todos en términos de ingreso per cápita a excepción de Misisipi.
  • El ingreso per cápita de Estados Unidos era el doble que el de la Unión Europea en 2023 (41,422 dólares versus 82,769).
  • Si la zona euro y Estados Unidos tenían prácticamente el mismo Producto Interno Bruto (PIB) en 2008, para 2023 la economía de Estados Unidos era 80% más grande.
  • Mientras en los 15 años previos a 2023, la economía de la zona euro creció un total de 6% en dólares, la de Estados Unidos lo hizo 82%.
  • En términos de salarios reales, países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España han experimentado un decrecimiento entre 2019 y 2022.
  • Si hace década y media la UE y Estados Unidos representaban cada uno aproximadamente un 25% del total del gasto en consumo a nivel global, hoy Europa representa 18% y Estados Unidos 28%.
  • La productividad laboral por hora aumentó un 8.8% en los Estados Unidos, mientras que en la zona del euro aumentó solo un 0.8%».
  • En 2024, todo el Viejo Continente, incluyendo al Reino Unido, representó el 14% de los unicornios a nivel global, empatando con China. Mientras tanto, Estados Unidos creó más del 50% de todos los unicornios del mundo.

Las razones de la decadencia europea son conocidas:

impuestos asfixiantes,
cargas regulatorias que matan la innovación,
estados con esclerosis múltiple por el exceso de burocracia,
mentalidad benefactora, asistencialista y anti-trabajo y
políticas energéticas desastrosas.

Alemania, en recesión o bajo crecimiento desde hace años, es el mejor ejemplo de todo esto. Después de haber experimentado un boom gracias a las reformas liberales del Canciller socialdemócrata Gerhard Schroeder que redujo impuestos, recortó gasto y regulaciones, Ángela Merkel puso al país en un camino de autodestrucción sin precedentes en la época de posguerra.

La apolítica energética es un caso paradigmático de suicidio económico. Bajo Merkel, Alemania se hizo totalmente dependiente del gas ruso, cerró sus reactores nucleares —que es la energía más limpia— y despilfarró casi 500 mil millones de euros en subsidios a energías renovables en un país donde no hay ni sol ni viento permanentes.

¿El resultado? Según Statista, Alemania tiene el costo de energía doméstica más alto del mundo por kilowatt hora y se encuentra entre los top 5 en costo de energía industrial.

Peor aún, los combustibles fósiles siguen dominando totalmente las fuentes de energía alemanas. En 2023, el petróleo representó el 35.2%, seguido del gas natural (23.9%), las energías renovables (22.8%), el carbón (16.0%) y todo lo demás (2.2%). En otras palabras, los combustibles fósiles representan el 75% del consumo energético de Alemania lo cual es un 6% menos que cuando Merkel introdujo la «Energiewende» que costó casi medio billón —millones de millones— de euros.

Como si el absurdo no fuera suficiente, las sanciones que la UE impuso a las importaciones de petróleo de Rusia no se aplican a las entregas de GNL. Como consecuencia, gas ruso, pero mucho más caro, sigue fluyendo a raudales a Alemania y Europa. De hecho, Europa envió más dinero a Rusia por compra de combustibles fósiles —incluyendo petróleo— el año pasado que la ayuda que entregó a Ucrania. Según The Guardian, Europa pagó 22 mil millones de euros a Rusia en 2024 por combustibles, mientras dio un apoyo de 20 mil millones de euros a Ucrania. En otras palabras, los europeos financiaron más a su archienemigo Putin que a su amigo Zelensky.

Pero la decadencia de Europa no solo es económica, cultural, social, energética, demográfica y política, sino también militar.

  • Según reportó Bloomberg esta semana, las defensas europeas ante un ataque ruso colapsarían en un par de semanas.
  • Más aún, de acuerdo a Bloomberg, los europeos no tienen municiones más que para un par de días y resolver el problema va a tomar años.

Eso ocurre porque han dependido históricamente de Estados Unidos, país que indirectamente ha subsidiado el Estado benefactor de Europa al ahorrarles altos gastos en defensa. Pero la hora de la verdad llegó y Europa deberá elegir entre reformas liberales profundas o seguir deteriorándose hasta convertirse en un museo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS