Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Vientos favorables a la vista
El mundo pos crisis internacional

Lampadia Por Lampadia
11 de julio de 2013
en Economía

La crisis internacional que se desató el 2008 y que todavía acecha a la humanidad tiene a la gente confundida y preocupada. Los titulares negativos se suceden uno tras otro. Europa no sale de la recesión, la China se  desacelera, Estados Unidos (EEUU) se enfrenta a un gran problema fiscal, Japón lleva veinte años de dificultades, se caen los precios de los commodities, se acaba el impulso monetario, ¡mamita, que nos cojan confesados!

El mundo pos crisis internacional

 

En una situación así uno tiende a meterse al fondo del vaso para tratar de entender los problemas, lo malo de esto es que se pierde perspectiva. Así es que durante los torbellinos de esta larga crisis se nos pasan muchas noticias que pueden ir configurando un escenario internacional muy distinto del que se anticipar ahora.

No se trata de hacer predicciones del futuro, creo que nadie tiene la capacidad de anticiparlo más allá del muy corto plazo. Pero la historia demuestra que la humanidad tiene siempre la capacidad de sorprendernos con sus realizaciones y sus desarrollos tecnológicos. Por eso creo que vale la pena juntar unas cuantas piezas de información y especular sobre posibles desarrollos.

Energía

En las radios peruanas se siguen repitiendo los mismos asertos sobre la escasez de petróleo que se nos viene y los manejos geopolíticos de las grandes potencias. La verdad es que el escenario ha cambiado completamente. Con el gas de esquisto (Schale gas), se nos presenta una situación futura para la producción de energía, inimaginable hace poco tiempo, abundancia de hidrocarburos en muchas zonas del mundo, especialmente en EEUU, que se convertiría en exportador de petróleo por los próximos cien años.

En las costas de Japón, otro país con déficit crónicode energía, la tercera potencia mundial, se ha descubierto hidrato de metano. Este compuesto encierra un gran potencial energético, cada libra del hidrato equivale a 164 libras de gas. Se le conocía debajo del permafrost (las capas de hielo permanentes), pero se estima que con las nuevas tecnologías se puede explotar en los zócalos continentales en condiciones adecuadas para el medio ambiente.

Cambio climático y medio ambiente

Hay en general, gran pesimismo sobre el tema del cambio climático y el calentamiento global. Efectivamente, se ha avanzado muy poco en los acuerdos globales, pero recientemente, en la última cumbre chino-americana ha habido notables desarrollos. Xi Jinping y Barack Obama, en California, en junio pasado, intercambiaron ideas durante nueve horas y, entre otras cosas, acordaron trabajar el tema climático en conjunto. Los dos mayores emisores de gases invernadero tendrán una agenda común. Por otro lado, es evidente que el acceso a energía basada en hidrocarburos, de costos muy bajos, debería permitir que se dirijan fondos de investigación a producir energías limpias sobre la base de hidrocarburos y carbón. Esto sería especialmente positivo para los países africanos que aún no cuentan con electricidad y tienen abundantes reservas de carbón.

Estados Unidos

Según dijo Kishore Mahbubani, un notable académico y conferencista de Singapur,  en el último World Economic Forum de Davos, EEUU será el próximo país emergente gracias a la disponibilidad ilimitada de energía barata basada en el gas de esquisto. Efectivamente, ya se especula con el regreso a EEUU de las acerías y otras industrias intensivas en energía. Igualmente se editorializa sobre que los proyectos de cobre pueden ser más económicos en el gran país del norte que en Chile, producto del costo energético.

¿Se imaginan todo lo que puede pasar en EEUU con estos desarrollos? ¿No es posible imaginar una gran recuperación económica de un EEUU que se re-industrializa? ¿Otra vez, uno de los grandes motores del crecimiento económico global?

China

Solo unas cuantas preguntas: ¿Está la China peor o mejor creciendo a un menor ritmo? ¿No era lo que se deseaba, para evitar el sobrecalentamiento y un aterrizaje forzoso? ¿No se quería que reoriente su economía desde un crecimiento basado en exportaciones e inversiones, a uno basado en el consumo interno, público y privado, como está promoviendo su nueva dirigencia?

Por otro lado, China todavía está a medio camino de su “gran salto adelante” como una pujante economía de mercado. Si Mao saliera de su tumba tendría que morirse de nuevo, pero esta vez de vergüenza. ¿Va a parar la China su desarrollo de infraestructuras? ¿Va a suspender la creación de ciudades y la incorporación de las poblaciones rurales a la economía moderna? Muy difícil. ¿Va a seguir demandando cemento, acero y cobre? Usted dirá, amigo lector.

Japón

Veinte años de deflación y un fisco que pasó de una muy buena situación al sobreendeudamiento. Hoy tiene un sector privado con abundantes recursos financieros, buenas perspectivas energéticas, una vecindad que prospera rápidamente y un nuevo programa económico que parece haberse tomado muy en serio, la recuperación del crecimiento económico.

Europa

Crisis larga y profunda que demorará mucho en resolverse y, tal vez, solo sin el Euro. Dos grandes metidas de pata, beneficios sociales, muy deseables, pero insostenibles en el largo plazo, por un lado; y acceso ilimitado a deuda a muy bajas tasas, las alemanas, para todos los miembros del club del Euro.Esto generó un grosero y muchas veces, improductivo sobreendeudamiento, que solo se puede pagar en el muy largo plazo o saliendo del Euro para devaluar y crear inflación. Europa está ahora castigada con un desempleo que llega a niveles de catástrofe, 52% de los jóvenes en España está en para. Además se le viene una acelerada disminución de la PEA (población económica activa) en relación al total de sus poblaciones, menos brazos y mentes para generar riqueza. Europa tiene que reinventarse una vez que asuma su nueva realidad.

Conclusiones

Como hemos visto, no todo son malas noticias, la humanidad puede estar ad portas de un nuevo ciclo de crecimiento que nos lleve a lograr lo que plantea The Economist para el año 2030, la superación de la pobreza. En un reciente análisis, The Economist muestra cómo, entre 1990 y 2010, la pobreza global se redujo en mil millones de personas llegando a algo más de mil millones. Agregan que de mantenerse este ritmo, durante los próximos veinte años, al 2030 se debiera, prácticamente, superar la pobreza en el mundo.

Esperemos que este siglo sea mucho mejor que el siglo XX. El próximo año se cumplen 100 años de la primera guerra mundial, con la que se inició un proceso muy negativo para la humanidad, que solo terminó hacia el final, con la caída del muro de Berlín y del imperio soviético. Esperemos que el año 2014, tengamos una visión más positiva de nuestro futuro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: cambio climáticoChina y crecimientocrisis energéticacrisis globalEuropa crisisfuturo de JapónPerú globalización

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS