Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Afirma Guillermo Castillo, director de Protecna Consultores
“El Estado debe promover un plan nacional energético”

Lampadia Por Lampadia
6 de agosto de 2013
en Economía

La falta de planificación en la construcción de centrales eléctricas será una de las causas de la futura crisis energética que se gestaría en el país, comentó ayer el ex presidente del directorio de Electro-Perú Guillermo Castillo Justo, luego de recibir en Trujillo el Premio Elektrón. Este galardón es otorgado cada dos años por la Sección Perú del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), el Colegio de Ingenieros del Perú y la Asociación Electrotécnica Peruana. La entrevista fue realizada por Luis Puell.

“El Estado debe promover un plan nacional energético”

––El consumo de energía per cápita se ha duplicado en los últimos 16 años y se presume que en el 2015 habrá una crisis energética. ¿Qué piensa sobre esto?

Vamos a tener energía en el 2015, 2016 y 2017. Se están construyendo centrales importantes que pueden evitar alguna crisis y mucho más con la presencia del gas de Camisea, que es una bendición de la naturaleza.

––¿Entonces considera que no habrá crisis?

Puede haberla por la falta de planificación en la construcción de centrales de energía eléctrica. No existe un plan que dirija este tipo de inversiones y solo se destaca cuando un empresario invierte de manera aislada, pero ese no es el sentido. El Estado debe crear un plan nacional energético que sirva para guiar las inversiones a los lugares donde más se necesite energía.

––¿Esto pasa por una decisión política?

Sí. Imagínese si entre 1990 y 1993 no se hubiera hecho la reforma tarifaria de energía eléctrica –la cual dirigí–, quizá se hubiera afectado el crecimiento que tenemos ahora. En ese tiempo se tuvieron que hacer varias reformas. Luego de la crisis del gobierno del presidente Alan García, el país quedó peor que después del bombardeo a Alemania.

––¿Qué cree que debe hacer el Estado ahora?

El Estado, particularmente, debe impulsar una planificación adecuada a lo largo de los años, la cual debe ser sólida para que no pueda ser cambiada en los distintos gobiernos. Que privatice las empresas estatales de servicio de energía y se dedique a la labor de fiscalización y control. Y que impulse las investigaciones de más reservas de gas.

––¿Es más rentable la energía que se genera con hidroeléctricas o con recursos térmicos?

Yo creo que ambas son casi iguales. Sin embargo, creo que la energía eléctrica que se genera con recursos térmicos puede hacerse con mucha más rapidez que en el caso de una hidroeléctrica, siempre y cuando tengas el recurso. Por otro lado, la decisión de qué tipo de central se necesita dependerá de la planificación que se impulse desde el Gobierno.

––¿Cree que el Perú está en la capacidad de subvencionar energía?

La subvención de energía eléctrica puede ser desastrosa. Cuando insistes en programas de subvención, no solo lo haces con el que más necesita, sino también con la gran empresa, la cual también se beneficia, y eso es malo. Pero si se insistiera en eso, creo que ese tipo de programas tendría que dirigirse de una manera muy específica y técnica. De lo contrario, podríamos padecer lo que ahora le pasa a Venezuela.

––¿Los proyectos de irrigación en el norte y el sur que se encuentran en ejecución representan una oportunidad para generar energía eléctrica?

Yo no voy a decir dónde es mejor instalar o construir una central de energía, pero sin ninguna duda estos proyectos representan una oportunidad. Las centrales energéticas se encuentran en el centro del país y por ese motivo tanto el norte como el sur pagan tarifas muy elevadas, pero cambiar eso no depende de las empresas privadas, sino –insisto– de la planificación que impulse el Estado.

Publicado por El Comercio, 6 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú centrales hidroeléctricasPerú centrales termoeléctricasPerú crisis energéticaPerú energía eléctricaPerú gas de CamiseaPerú Inversión privadaPerú plan nacional energéticoPerú recursos naturalesPerú regulación tarifaria

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS