Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Cambios estructurales del empleo
Débiles perspectivas sobre el empleo juvenil en el mundo

Lampadia Por Lampadia
31 de agosto de 2016
en Economía

Desde la crisis financiera del 2008/09, el empleo en el mundo ha quedado alterado, pasando de un estadío de cambio a otro. Primero fue el desempleo masivo por la recesión, luego, las alteraciones del empleo juvenil, como las que reportamos líneas abajo y, finalmente, la pérdida de empleo del conjunto de la economía global por el desarrollo de la ‘cuarta revolución industrial’, que ya empieza a cambiar los patrones de empleo y remuneraciones, especialmente en los países más desarrollados.

Jubilación a los 70 años con desempleo juvenil

La nota de The Economist muestra la debilidad del empleo juvenil en general y enfatiza su precariedad. En nuestra opinión, este efecto no es temporal. Por un lado, es producto de la estructura de los mercados laborales, que como en el caso del Perú, inhiben la creación de empleo por la rigidez laboral que conlleva altos costos y poca flexibilidad para que las empresas se ajusten al ciclo económico. Por otro lado, la debilidad de los mercados de empleo, empieza a reflejar el impacto de la sustitución de empleo por la automatización acelerada que trae la revolución industrial indicada.    

The Economist

26 de agosto, 2016

Traducido y glosado por Lampadia

 

Un nuevo informe de la (OIT) Organización Internacional del Trabajo proporciona una instantánea sobre las perspectivas de empleo para los jóvenes de todo el mundo. Después de un período de ligera mejoría, las cosas han empeorado este año. El desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad aumentó a 13.1% en 2016 y está cerca de su máximo histórico del 2013. Esta tasa es más alta en los países árabes, con 30.6% y más baja en el Asia del Este con el 10.7%. El informe también revela que incluso donde los trabajos están disponibles para los jóvenes, a menudo no proporcionan ingresos seguros.

Típicamente, el desempleo juvenil es menor en los países más pobres que en los ricos. Esto se debe a que los trabajadores en los países menos desarrollados tienen que tomar trabajos para lograr los ingresos del mes con pocas opciones y, muchas veces terminan tomando empleos mal remunerados y sin seguridad. Incluso en los países más ricos, los jóvenes a menudo terminan tomando empleos menos seguros que los de la generación anterior. En 2015, el 25% de los trabajadores jóvenes en los países de la OCDE estaban en trabajos temporales y el 26% estaban empleados a tiempo parcial, a menudo de manera involuntaria. Esas tasas son más de dos veces mayores que las de  los trabajadores de 25 a 54 años.

De hecho, en algunos países ricos, los jóvenes que cuentan con empleo, están ahora en mayor riesgo de vivir en la pobreza que las personas mayores. Esto es especialmente cierto en los lugares donde se ha producido un fuerte choque económico, como en Grecia, Rumania y España.

La necesidad de trabajar para complementar los ingresos de los hogares en el corto plazo crea un círculo vicioso en el que se descuida la formación de los jóvenes en las habilidades requeridas para que tengan mejores perspectivas de empleo a largo plazo. Teniendo en cuenta el futuro sombrío que enfrentan muchos, no sorprendente que el 40% de los jóvenes de 15 a 29 años de África, Europa del Este y América Latina, piensen en la posibilidad de migrar al extranjero de forma permanente.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AfricaAmérica Latinaautomatizacióncrisis financieraCuarta Revolución Industrialdesempleo juvenildesempleo masivoeconomía globlalempleo juvenirlEuropaingresos de hogaresOCDEOITpérdida empleoThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS