Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

¿Salvar Pasivos o Salvar Activos?
Cambiemos el objetivo de los procesos de insolvencia

Lampadia Por Lampadia
16 de noviembre de 2018
en Economía

Hace un par de días, Michelle Barclay escribió un interesante artículo sobre la efectividad de los procesos de insolvencia, o procesos concursales que pretenden obtener la reestructuración o liquidación de las empresas que entren en crisis.

Barclay nos hace pensar fresco sobre una institución diseñada hace 20 años y que en la práctica deja mucho que desear. Veamos su reflexión:

Dadaísmo concursal
Por Michelle Barclay
El Comercio, 14 de noviembre de 2018

“Hoy estamos estancados en la aplicación de estructuras tradicionales desarrolladas hace más de 20 años”

El dadaísmo surge durante la Primera Guerra Mundial, primero en Europa y luego en Estados Unidos, como un movimiento artístico y cultural. Fue una absoluta revolución que implicó un rechazo a toda tradición y esquema anterior. El dadaísmo fue provocador y se manifestó contra cualquier forma de inmovilidad de pensamiento. Es decir, propugnó un profundo cambio, invocando la creación de nuevas ideas, formas y conceptos.

Un cambio revolucionario como este es lo que necesitamos en el mundo jurídico de los procesos concursales (antes llamados procesos de insolvencia). Los procesos concursales se manejan en un foro con reglas especiales que permiten la reestructuración o liquidación de empresas en crisis. Estos casos se tramitan ante el Indecopi y las decisiones las toman los acreedores registrados en el proceso.

Estos procesos se rigen por la Ley General del Sistema Concursal que ha sido modificada en diversas oportunidades. A pesar de ello, hoy estamos estancados en la aplicación de estructuras tradicionales desarrolladas hace más de 20 años que generan procesos muy lentos y bajísimos niveles de recuperación para los acreedores.

Esta situación se encuentra reflejada en el reporte Doing Business emitido este año por el Banco Mundial, en el que se ha posicionado al Perú en el puesto número 88 (de 190 países) en lo referido a resolución de procesos de insolvencia. Hemos descendido cuatro posiciones respecto del año pasado y estamos muy lejos de nuestros vecinos de Colombia (puesto 40) y Chile (puesto 51).

En nuestro país, son muy pocas las empresas que logran reestructurarse con éxito y las liquidaciones en marcha (reguladas para vender empresas como unidad de negocio) demoran tanto que pierden su propósito. Para cambiar esta situación necesitamos renovar nuestras ideas y destruir convencionalismos.

Por ejemplo, si ya sabemos que la venta de activos en marcha no está funcionando a través de una liquidación, ¿no deberíamos acaso romper este esquema y estructurar dichas ventas a través de un proceso de reestructuración empresarial?

Miremos a los países desarrollados.

Estados Unidos (puesto 3 en el ránking del Banco Mundial) cuenta con un proceso de reestructuración muy flexible (denominado Chapter 11). Este proceso permite la venta de una unidad de negocio y genera mecanismos que buscan promover la competencia entre compradores para elevar el precio de venta. Lehman Brothers, Chrysler y General Motors son conocidos casos en los que se ha utilizado esta estructura para recuperar valor.

Este es uno de los muchos conceptos que debemos revaluar y cuestionar para poder crear un esquema concursal que motive su uso por las empresas que pasan por situaciones de crisis. A todos los que participamos en el sistema nos toca revolucionarlo con nuevas ideas.

Seamos dadaístas y no legalistas.

Esta reflexión nos da pie para analizar la esencia de los procesos de insolvencia. Nuestra normativa está orientada a salvaguardar los pasivos. Algo que puede determinar la pérdida de la capacidad de producir riqueza de los activos.

  • En una gran mayoría de casos, si se desguaza una empresa en los distintos componentes de sus activos, se recuperará un cierto porcentaje del monto de los pasivos, pero, al perder la capacidad de crear riqueza, se puede perder mucho valor.
  • En muchos casos, la solución puede venir por la definición de cambio de comando, ya sea de las gerencias o directorios, algo que requiere se mantenga la operatividad de las empresas.

Si en vez de preservar los pasivos, se determina que el objetivo de los procesos concursales sea más bien, el preservar el valor de los activos e implícitamente su capacidad de generar riqueza, tendríamos un objetivo más consecuente con la naturaleza de un país pobre. Un país que debe preservar su capacidad de crear riqueza.

Además, este objetivo determina que las eventuales pérdidas de valor son responsabilidad de quienes financiaron el emprendimiento, sus acreedores y accionistas, o sea, los pasivos y el patrimonio. Y que estos, en conjunto deben involucrarse en el esfuerzo de preservar la capacidad de crear riqueza, pues, al haber financiado los activos, guardan por lo menos una capacidad solidaria por mantenerlos y recuperarlos.

Cambiemos el paradigma de los procesos concursales, de uno que vela por la suerte de los acreedores, a uno que vele por preservar el valor de la empresa o el conjunto de los activos, y descubramos una nueva avenida de preservación de la escaza riqueza del país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: acreedorescambioconjunto de los activosDadaísmo concursalEmpresasescaza riqueza del paísinnovaciónLey General del Sistema Concursalliquidación de las empresasMichelle Barclaynuevas ideasprocesos concursalesprocesos de insolvenciaprocesos lentosreestructuración de empresas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS