Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Economía

Un inesperado defensor del modelo económico
Bienvenido, Pedro Francke

Lampadia Por Lampadia
13 de diciembre de 2012
en Economía

Al fin el economista Pedro Francke ha entendido que el modelo económico peruano no encaja en los moldes en los que equivocadamente la izquierda trata de encajonarlo. Así lo acaba de dejar en claro en su artículo «Analizando el modelo primario-exportador» (Gestión, 4 de diciembre, 2012), en el que para el análisis del tema contrasta teoría económica para el desarrollo con la realidad del Perú. Vale, bienvenido Pedro.

Francke menciona la investigación de Sachs y Warner (1997) en la que se establece que » a las economías orientadas a la exportación de materias primas les va peor en cuanto a crecimiento económico».  Siendo que al Perú le ha ido y le va muy bien con el crecimiento,  no tendríamos una economía orientada a la exportación de materias primas. Las cifras: en la última década el PBI se cuadruplicó con un promedio anual de crecimiento de 6.4%. Además la pobreza cayó de 54.8% a 27.8%.

Francke también menciona la llamada «enfermedad holandesa» y la caída del tipo de cambio por el «extractivismo». Enseguida sostiene que «esta caída afecta negativamente a los sectores transables que tienen un mayor ritmo de aumento de productividad».  Si bien la apreciación del tipo de cambio es una fuerza negativa para la competitividad de los sectores transables, su impacto no ha inhibido la dinámica del sector. Entre el 2002 y el 2011,  las exportaciones no tradicionales crecieron 222% en volumen mientras que las tradicionales aumentaron solo en 90%.  

Francke invoca luego las tesis de Rodrik (2008) y afirma que «tipos de cambios reales más bajos tienen efectos negativos sobre la economía». Otra clara defensa del crecimiento peruano desde las orillas teóricas, pues el promedio anual de crecimiento de la economía en la última década ha sido de 6.4%.

Francke cierra con broche de oro sus argumentaciones a favor de los efectos virtuosos de nuestro crecimiento señalando que «parte de este efecto se puede explicar por el hecho de que las industrias extractivas generan poco empleo y por eso tienen menores efectos sobre la composición del empleo y los cambios estructurales hacia actividades de mayor productividad, que las actividades industriales donde los efectos de empleo son mayores».  En este tema las cifras son abrumadoras: entre el 2001 y el 2011 el empleo adecuado aumento en 96%. Es decir, 5 millones de peruanos consiguieron un trabajo de calidad mientras el subempleo caía en 20%. Algo más. El empleo ha crecido más fuera de Lima, el rural más que el urbano, y en la sierra y la selva más que en la costa.

Para fortalecer las implicancias de los mensajes de Francke, vale mencionar el nuevo cluster minero-industrial que genera más de 300 mil empleos formales directos. Según  un reciente informe del IPE, el sector minero crea 9 empleos indirectos por cada puesto minero directo, consume el 44% de los productos metálicos producidos por el sector manufacturero peruano y el 37 de la maquinaria y equipo, expresados como porcentaje del valor agregado bruto de la producción del sector.

Como se ve, Pedro Francke ha puesto sobre la mesa las principales teorías que alertan sobre el llamado «extractivismo» o «el modelo primario exportador» para confrontarlas con nuestra realidad. Esto demuestra que la economía peruana no califica para dichos epítetos.

Bienvenido, Pedro Francke

 

«Al Perú le ha ido bien y le va muy bien con el crecimiento, no tendríamos una economía orientada a la exportación de materias primas»

«Entre el 2002 y el 2011, las exportaciones no tradicionales crecieron 222% en volumen»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú desarrollo industrialPeru minería y empleoPerú minería y valor agregadoperú modelo económicoPerú primario exportadorPerú teoría y desarrollo
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Argentina y toda la región en juego

Argentina y toda la región en juego

Por Pablo Bustamante Pardo
29 de septiembre de 2025
Salir de la trampa de ingresos medios

Salir de la trampa de ingresos medios

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de septiembre de 2025
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Sigue la destrucción de las pensiones

Sigue la destrucción de las pensiones

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Falacias contra el sistema privado de pensiones

Falacias contra el sistema privado de pensiones

Por Jaime de Althaus
19 de septiembre de 2025
La burocracia no vela por los ciudadanos

La burocracia no vela por los ciudadanos

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS