Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Gobierno, apoyo social y clientelismo político
¿Ayuda para quién?

Lampadia Por Lampadia
30 de mayo de 2013
en Economía

Ayer se hizo público un nuevo cuestionamiento sobre el uso que el Gobierno podría estar dando a los recursos públicos, con la finalidad de viabilizar una eventual candidatura de la primera dama. “Perú21” informó que el Ministerio de la Mujer, a pesar de haber reducido considerablemente sus funciones, habría aumentado su presupuesto en 153% en un año de gestión. Según varios miembros de la oposición, estos recursos parecerían estar siendo utilizados para financiar entregas clientelistas de bienes, así como las actividades extraoficiales en las que participa la señora Heredia junto con la ministra Ana Jara y que constituirían, realmente, parte de una campaña política mirando al 2016.

¿Ayuda para quién?

Esta denuncia de clientelaje y malversación de fondos públicos, qué duda cabe, es preocupante y sería muy positivo que la señora Jara fuese al Congreso a explicar el uso de ese dinero, como ella misma lo ha solicitado. Las sospechas de la debilidad de Gana Perú por el uso clientelar de recursos, sin embargo, no terminan en esta reciente denuncia. Y es que el  gobierno ha decidido expandir esquemas de distribución de dinero o alimentos en lugar de concentrar esfuerzos en programas que ayuden a los pobres a volverse más productivos para que puedan salir adelante por sí solos. Este tipo de esquemas por el que el Estado hoy prefiere apostar ayuda mucho al gobernante que quiere volverse más popular y lograr que parte del electorado dependa de sus dádivas, mas flaco favor le hace a los más necesitados, quienes no logran convertirse en ciudadanos más prósperos y autónomos.

El programa Juntos, por ejemplo, ha pasado de beneficiar a 490 mil hogares en el 2011 a 650 mil en el 2012. Además, el tiempo de permanencia de las familias en el programa se ha incrementado. Inicialmente se beneficiaban de él por cuatro años y ahora pueden obtener beneficios hasta que sus hijos cumplan 19 años. El resultado es que en un solo año se pasó de 950 mil individuos beneficiarios del programa a 1’500.000. Este número seguirá creciendo sin que nada asegure que los receptores de la ayuda desarrollarán medios para, en un futuro, producir ellos mismos su propia riqueza, y sin saber tampoco si dicho aumento será financieramente sostenible.

Incluso algunos de los nuevos programas ‘productivos’ que lanza el propio Ministerio de Agricultura son también –paradójicamente– asistencialistas o populistas. Es, por ejemplo, el caso del programa Buena Siembra, que reparte vales de S/.500 a los campesinos para que estos los canjeen por fertilizantes en las tiendas de productos agro-veterinarios. Este sistema ya se aplicó dos o tres años durante la década de 1990, con la diferencia de que los vales se entregaban no como un regalo sino a cambio de trabajo en zanjas de infiltración y otros proyectos. Ahora ni siquiera sucede eso, por lo que no hay garantía de que los agricultores logren aumentar su producción. De hecho, es muy probable que muchos campesinos canjeen el vale de S/.500 (como incluso sucedió en el pasado) por menos dinero y que el agro-veterinario cobre los S/.500 al Gobierno y se quede con la diferencia. Un gran negocio para quien, con este regalo, aumenta puntos en las encuestas, pero uno pésimo para el combate a la pobreza.

Sería muy positivo que, en vez de regalar dinero en mano, el Gobierno priorice proyectos que permitan a los campesinos aumentar la productividad de sus tierras (como reservorios o riego por aspersión) o que los conecten mejor con el resto del país para expandir sus posibilidades comerciales y de empleo. Un ejemplo de esto último es el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie) que considera, de aquí al 2016, el mejoramiento de 9.450 kilómetros de caminos rurales para interconectar los centros poblados con las capitales de distrito, junto con inversiones en electrificación, agua potable y saneamiento.

El Estado debería concentrar sus recursos en este último tipo de programas en vez de aquellos que se prestan fácilmente para el clientelaje. No solo porque los primeros son más efectivos para superar la pobreza, sino porque, además, así el Gobierno ayudaría a disipar las dudas de quienes piensan que no usa los recursos públicos para ayudar a los más necesitados, sino para ayudarse a sí mismo en las próximas elecciones.

(Editorial de El Comercio, 30 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú Ana JaraPerú Ministerio de la MujerPerú Nadine Herediaperú políticaPerú programas socialesPerú reelección conyugalPerú reelección presidencial

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS