Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Nuevo retiro, decisiones del TC, la Sunat y el MTC
Ametrallando el modelo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
27 de marzo de 2024
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La comisión de Economía del Congreso, sin vergüenza alguna, dejó de lado la reforma del sistema de pensiones que es muy complicada y aprobó lo único que le interesaba: un irresponsable séptimo retiro de los fondos de las AFPs, una medida nefasta que favorece a muy pocos que son los que tienen mayores ingresos y que, sumada a los anteriores retiros, deja sin pensiones al 90% de los aportantes. Instalando, en consecuencia, una bomba de tiempo fiscal futura cuando políticos ofrezcan una pensión 65 recargada a quienes se quedaron sin pensión, y destruyendo el único gran fondo de ahorro nacional que el país había construido por primera vez en su historia y que sirve para financiar proyectos privados y públicos.

Eso no puede prosperar en el pleno. El ahorro nacional y el equilibrio fiscal son pilares del modelo económico que están siendo agrietados, porque a esos retiros se suma el irresponsable aumento de la planilla estatal que se ha incrementado en 40% en los últimos cinco años según revela el Consejo Privado de Competitividad, mientras la calidad de los servicios públicos ha empeorado.

No solo eso: resulta que los sueldos en sector público en promedio un son 30% superiores al sector privado, lo que significa que el sector privado, que es quien financia los sueldos del sector público, está siendo claramente explotado por el Estado.

Es hora de prender la alarma porque lo que estamos viendo estos días es que el Congreso, el Tribunal Constitucional, la Sunat y parte del Ejecutivo se han dedicado a ametrallar el capítulo económico de la Constitución socavando efectivamente los pilares del modelo económico.

No solo el ahorro nacional y el equilibrio fiscal. También la seguridad jurídica y el estado de derecho, que son la madre del crecimiento, y por obra nada menos que del propio Tribunal Constitucional, que prevaricadoramente anuló el peaje de Chillón rompiendo un contrato que según el artículo 62 de la Constitución es ley que no puede ser modificada por otra ley. Esto es muy grave porque convierte al propio Tribunal Constitucional en fuente de inseguridad jurídica, y ahuyenta las inversiones en concesiones viales o de otro tipo, si es que pueden ser violentadas por un juez o por el TC.

No es el único caso. La Procuraduría del Ministerio de Transportes ha presentado una demanda contra el acuerdo que aseguraba la exclusividad de servicios otorgado por la APN hace solo tres años en el puerto de Chancay, cambiándole las reglas a medio camino una inversión extraordinaria para el futuro del país.  

Si a esto sumamos las acotaciones arbitrarias y multimillonarias de la Sunat a grandes, medianas y hasta pequeñas inversiones, lo que tenemos es un cuadro de alta peligrosidad para la inversión nacional y extranjera en el Perú. ¿Cuándo vamos a aprender que sin seguridad jurídica no hay inversión y no hay crecimiento?

Un cuarto pilar del modelo económico seriamente atacado es la libertad económica, que implica que el Estado no puede intervenir en el mercado para poner, por ejemplo, controles de precios (que, como sabemos, generan escasez y más inflación). Pues bien, el propio Tribunal Constitucional ha vuelto a violar la Constitución cuando ha declarado la constitucionalidad de la ley 31143 que pone techo a las tasas de interés que pueden cobrar los bancos. Y lo ha hecho no solo contra el texto de la carta magna, sino contra los efectos de la norma en la realidad.

El BCRP ha informado que, a consecuencia de ese tope, 266 mil personas que recibían créditos del sistema formal dejaron de ser sujetos de crédito y terminaron en las garras a veces violentas de agiotistas del sector informal. Según el IPE, un 49% de los créditos informales se dieron a una tasa ¡superior a 500%! al año, muchísimo mayor a la tasa tope fijada, y algunos a una tasa de hasta 10,000% anual.

Cuanta falta hace un curso básico de economía en nuestro país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
Inteligencia Artificial visitada

Inteligencia Artificial visitada

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de julio de 2025
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS