Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

.
“Alianza del Pacífico está abierta a países promotores del libre comercio”

Lampadia Por Lampadia
17 de julio de 2014
en Economía

Enrique Peña Nieto, presidente constitucional de México

Entrevista de Gestión (17/7/2014, por Rocío Barja Marquina)

Desde México y en entrevista exclusiva a Gestión, el mandatario estimó que en el primer semestre del 2015 se materializarán los acuerdos en materia comercial del bloque, luego de las aprobaciones congresales.

¿Cuál es su opinión sobre el desempeño de la Alianza del Pacífico desde su creación a la fecha?

Hace tres años, Chile, Colombia, Perú y México decidieron establecer un área de integración profunda para complementarnos y proyectarnos hacia otras regiones del mundo, particularmente Asia-Pacífico. Desde entonces, hemos trabajado de manera decidida en este propósito. Hoy, nuestros países son reconocidos como un ejemplo de integración regional pragmática y abierta.

Estamos convencidos de que la integración económica regional constituye uno de los instrumentos esenciales para que América Latina avance hacia un pleno desarrollo económico y social sostenible, promoviendo una mejor calidad de vida para sus pueblos y contribuyendo a resolver los desafíos que aún afectan a la región.

“Alianza del Pacífico está abierta a países promotores del libre comercio”

¿Cuáles considera son los principales avances?

El haber alcanzado en febrero, uno de los acuerdos de libre comercio más amplios a nivel mundial, es un esfuerzo sin precedente en América Latina. En la negociación del Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico, México puso sobre la mesa de negociación todo el universo arancelario, y logramos un acuerdo ambicioso, en el que solo se excluye el azúcar. Este avance solo había ocurrido cuando negociamos el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (Nafta).

¿Para cuándo prevé la entrada en vigencia de la Alianza del Pacífico?

En cuanto a la vigencia de la Alianza del Pacífico, estimamos que el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco del bloque entre en vigor durante el primer semestre del 2015, luego de ser aprobado por los congresos de los cuatro países. Con ello, se podrán materializar los acuerdos en materia comercial y traducirse en beneficios palpables para nuestras respectivas sociedades.

¿Cuál cree que es el futuro del bloque a corto y mediano plazo, y qué objetivos debe alcanzar de manera concreta para no quedarse en solo discursos?

La Alianza del Pacífico tiene el claro objetivo de avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Esto lo hemos establecido en el Acuerdo Marco y lo hemos confirmado en avances concretos, como la suscripción del Acuerdo Comercial, que establece la desgravación arancelaria para el 100% del comercio de bienes –92% de manera inmediata y el 8% restante a un plazo máximo de 17 años–; la incorporación de México al MILA la eliminación de visados para turistas y viajeros de negocios; el Acuerdo Interinstitucional de la Alianza del Pacífico para un Programa de Vacaciones y Trabajo; y la oferta de becas para estudiantes e investigadores, entre otros.

En el corto y mediano plazo, seguiremos trabajando para consolidar a la Alianza del Pacífico como una de las regiones más atractivas y competitivas para hacer negocios. El potencial que se genere, con la puesta en marcha del Acuerdo Comercial y la extensa red de tratados de libre comercio con que contamos, deberá incrementar nuestra participación como bloque en las cadenas globales de valor, a fin de ser más competitivos en los mercados internacionales.

¿Habrá una segunda fase de la alianza?

Al concluir una primera etapa de negociación, orientada a temas predominantemente comerciales y económicos, se da paso a una segunda fase, que prioriza el establecimiento de instrumentos de vinculación de los Estados observadores y otros de integración regional, así como la adhesión de nuevos miembros y la incorporación de nuevos temas, como minería y educación.

Asimismo, los trabajos de la alianza continúan avanzando en temas de cooperación, facilitación migratoria, pequeñas y medianas empresas, mejora regulatoria, propiedad intelectual, innovación y transparencia fiscal.

Además de generar proyectos en materia agropecuaria y de medicamentos, y evaluar la creación de un fondo para el desarrollo de infraestructura.

Una de las características de la alianza es que los países que la integran están comprometidos con la apertura comercial de sus naciones. En ese sentido, ¿está Ud. de acuerdo con la posibilidad de incorporar a los países del Mercosur, especialmente a Brasil y Argentina al bloque?

Los países miembros –Chile, Colombia, Perú y México– queremos hacer realidad el ideal de integrar más a América Latina y hacerla más competitiva, productiva y próspera, para mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones.

Al respecto, la Alianza del Pacífico ha mostrado, en todo momento, ser un mecanismo abierto e incluyente que busca incorporar a países con visiones afines al desarrollo y promotores del libre comercio como motor de crecimiento. Aquellos que estén interesados en adherirse a los instrumentos de la Alianza del Pacífico, y compartan los principios y valores de esta iniciativa, tienen posibilidad de integrarse a ella.

¿Y qué naciones que compartan estos principios están en lista para adherirse al bloque?

Hasta el momento, solo Costa Rica, Guatemala y Panamá han expresado interés de adhesión a esta iniciativa de integración.

Asimismo, los países del Mercosur son importantes socios comerciales de los miembros de la Alianza del Pacífico, lo que nos impulsa a tener una relación cercana. Durante la pasada cumbre de Punta Mita, los presidentes de los cuatro países integrantes del bloque ratificamos la vocación del mecanismo como un proceso abierto, incluyente y dinámico. Asimismo, acordamos explorar nuevos espacios de colaboración.

Esto significa que …

Lo anterior nos impulsa a buscar coincidencias en el marco de los cuatro pilares de la alianza. Esto nos brinda un amplio espectro de áreas y temas para el desarrollo de modalidades de colaboración con los países del Mercosur, no solamente enfocarnos en la libre circulación de bienes.

¿Comparte la postura del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el sentido de que es mejor consolidar la alianza antes de incluir a nuevos miembros?

En la medida en que la Alianza del Pacífico se fortalezca, podrá ofrecer más beneficios a futuros miembros. Por ello, estamos trabajando para que los instrumentos jurídicos en los que se fundamenta el bloque entren en vigor en los países miembros. Ello nos permitirá construir este proceso de integración sobre cimientos aún más sólidos.

Lo importante es que quienes integramos la alianza y quienes eventualmente se sumen a este mecanismo, mantengamos el firme compromiso de lograr una integración regional que permita enfrentar los retos de la economía internacional. Mientras esto ocurre, estamos llevando a cabo trabajos de relacionamiento externo. En ellos definimos áreas y modalidades de trabajo con Estados observadores y subrayamos nuestra voluntad por seguir avanzando juntos en el desarrollo de programas concretos, en el marco de los cuatro pilares de la alianza.

Presidentes de México y Perú firman hoy Acuerdo de Asociación Estratégica

Para el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el Perú es una nación hermana con la que su país comparte historia y lazos desde hace más de cinco siglos.

“La relación entre el Perú y México se ha ido consolidando hasta poseer, hoy en día, 12 instrumentos jurídicos en distintas materias”, señaló.

Detalló que de este total, destacan el Acuerdo de Integración Comercial, firmado en el 2011, que va más allá de un Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que establece compromisos y beneficios en los rubros de comercio de bienes, servicios y capitales, protección de inversiones, mecanismos de solución de controversias y asuntos institucionales.

En el marco de la visita del presidente de la República del Perú, Ollanta Humala a México, indicó que ambos países refrendan su voluntad de mantener un diálogo político abierto y de confianza al más alto nivel, y esperan que ello favorezca el diseño de nuevos esquemas de colaboración en los distintos sectores.

Peña Nieto adelantó que durante la visita del presidente Humala hoy a México, ambos países suscribirán un Acuerdo de Asociación Estratégica, que considera los ámbitos político, económico-comercial, cultural y de cooperación. La firma de este acuerdo permitirá converger posturas en foros regionales y multilaterales, dinamizar los flujos comerciales y de inversión, así como consolidar la cooperación bilateral en diversas ramas.

“Estoy seguro de que el Perú y México continuarán construyendo una relación más sólida en la construcción de una región latinoamericana más fuerte”, dijo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Acuerdo de Asociación Estratégicaacuerdos comercialesAlianza del PacíficoEnrique Peña Nietoinversiones de México en el Perúlibre comercioMéxicoMILAOllanta HumalaPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS