Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Asociación de Exportadores Perú Textil
Un nuevo gremio para los nuevos tiempos

Lampadia Por Lampadia
12 de noviembre de 2020
en Desarrollo

La industria de confecciones está cambiando hacia emprendimientos sostenibles. Los nuevos consumidores, mayormente jóvenes quieren saber qué hay detrás de las empresas a las que les compran sus prendas. Hay mucho interés en ver las relaciones de las empresas con los temas ambientales y sociales.

Un nuevo gremio para los nuevos tiempos

Este consumidor, más sofisticado, está incluso dispuesto a pagar más por prendas que conlleven esos objetivos. Por ejemplo, hoy se paga más por una prenda con algodón reciclado y con polyester reciclado.

Otro cambio importante se refiere a la preferencia del uso de mezclas de fibras. El anterior modelo de desarrollo en el Perú era algodón, mano de obra competitiva y servicio a las marcas.

Hoy el desarrollo empresarial busca la sostenibilidad, mejorar la huella de carbono, la formalidad, el uso de fibras recicladas, y colorantes ecológicos.

Por ejemplo, Textil Del Valle, una de las fundadoras del nuevo gremio, les ofrece a sus clientes en el extranjero los siguientes compromisos:

  • Queremos transformar las reglas de juego en la industria de la moda con prendas que hagan sentido y que representen nuestro ideal de cambio responsable.
  • Nuestro propósito es tejer un nuevo futuro; un futuro en el que estemos en armonía con las necesidades y recursos del planeta y donde la gente tenga las mismas oportunidades con vidas prósperas y bienestar.
  • Nuestro sueño es convertirnos en la planta textil más sostenible del mundo.

Los procesos de cambio incluyen el uso de energías renovables; menor uso de agua fresca; incorporación de fibras naturales biodegradables, recicladas y orgánicas; químicos biodegradables; y tintes sostenibles.

Con este reto, la Asociación de Exportadores Perú Textil ha nacido hace unas pocas semanas y está integrada por Textil Del Valle, Industrias Nettalco, Creditex, Topitop, Cofaco, CMT del Sur, WTS/TSC, Textimax, Cotton Knit y Filasur. Esperan que en próximos 12 meses se alcancen unos 30 integrantes.

Líneas abajo incluímos una entrevista del diario Gestión al presidente del nuevo gremio:

Entrevista a Juan José Córdova, presidente de la flamante Asociación de Exportadores Perú Textiles

Entrevista de Gestión
5 de noviembre, 2020
Por Vanessa Ochoa Fattorini
Glosado por Lampadia

¿Cómo se generó esta iniciativa?

La Asociación de Exportadores Perú Textiles nace con la unión de las 10 principales empresas del sector exportador y lo que se busca es reactivar el sector a través de una estrategia competitiva de diferenciación para hacer frente al Asia y Centroamérica, que es la sostenibilidad. Estamos en camino de volvernos el sector textil más sostenible a nivel mundial.

¿Cuáles son las nuevas apuestas que van a buscar?

Se están evaluando futuras inversiones que podamos hacer como gremio, como una planta de polyester que ayudaría a mejorar nuestra competitividad en el mercado internacional, como también con el algodón. Somos conocidos en el exterior como un proveedor algodonero, pero también tenemos ventajas competitivas y arancelarias para ser proveedores de fibras artificiales como el polyester y el nylon.

¿Por qué elegir el polyester?

El polyester viene creciendo al año un 10% y el algodón decrece 1% de manera anual. Hoy, el mercado de Estados Unidos, que es nuestro foco, compra más prendas de polyester que de algodón, lo que no ocurría hace 15 años, y las ventajas tributarias que tenemos frente al algodón son mayores. Para ingresar al mercado de Estados Unidos, el asiático tiene que pagar 19% en algodón y 32% en polyester, nosotros somos “duty free” y no pagamos nada. Por ende, hay una mayor ventaja.

¿Es también por un menor costo?

Lo que pasa es que al consumidor le gusta más. El polyester se ha desarrollado mucho porque la gente lo usa más que el algodón. Hay mucha mezcla, como el polycotton, o uso de polyester reciclado. Es una materia prima que nos ayudará a crecer como sector.

¿Y qué papel juega el algodón?

Dentro del algodón, las dos principales hilanderías de algodón forman parte de nuestro gremio porque es un clúster, y una parte estratégica son los proveedores para poder dar crecimiento al sector. Queremos generar una integración vertical que asegure el abastecimiento, y estamos indagando un proyecto para seguir llenando la canasta de otros productos.

¿Cómo saber el potencial que alcanzarán?

Con el Ministerio de Comercio Exterior, el gremio trabajó con la consultora McKinsey para desarrollar un análisis y línea base del sector. Fue una inversión conjunta y con ello podemos desarrollar los objetivos y estrategias. Hoy estamos en la etapa de implementación para alcanzar el crecimiento que estamos esperando. Queremos posicionar el “made in Perú”. Es calidad somos reconocidos mundialmente, pero somos un sector deficitario en cuanto a costos. Por eso buscamos la calidad con sostenibilidad, bajo la meta de duplicar nuestras exportaciones en los próximos tres años.

¿Y Europa también les interesa?

Tenemos más ventajas competitivas con el mercado americano, en tiempos de abastecimiento frente a los asiáticos y en tratados de libre comercio. Nuestro foco es América en general, con fuerza en Estados Unidos, todo ello en un 80%, y un 20% sería Europa.

Hoy no representamos ni el 1% de la importación de Estados Unidos, y buscamos llegar a 3.8% en cinco años. Esto implica alcanzar los US$2,100 millones en ese periodo.

¿Hacia qué marca apuntan?

Nuestro plan es que, en el corto plazo, apuntemos hacia maquila para Estados Unidos (algodón / tejido de punto); en el mediano plazo con private labels, sintéticos, marcas propias; y en el largo plazo, planeamos un centro de Innovación y Desarrollo, compras y producción conjunta.

¿Qué papel juega la marca Perú Textiles?

Trabajamos con Promperú para el desarrollo de la marca Perú Textiles de manera internacional, que es el paraguas de todas las fábricas. Queremos afianzar el “made in Perú” a través de Perú Textiles, y que el consumidor entienda la historia legendaria de las prendas que vienen del país.

Los cinco pilares para posicionar al sector como sostenible

Entre los objetivos comunes para posicionar al sector como el más sostenible, está maximizar el uso de energía renovables, que se obtiene con la inversión en parques de paneles solares para la generación de suministro energético y certificar a las fábricas textiles en eficiencia energética.

Otro aspecto es reducir la huella hídrica, que se logra certificando el uso eficiente de responsable del agua. “También vamos a comprar bonos de carbono para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Juan José Córdova.

Se suscribirá un Acuerdo de Producción Limpia con el Estado que generará un compromiso de ir hacia una economía textil circular. El otro aspecto será certificar como Fair Trade de algodón, procesos de costura y fábrica de producción, asegurando salarios y condiciones laborales justas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Asociación de Exportadores Perú Textilcolorantes ecológicosconfecciónconsumidor sofisticadofibras recicladasformalidadIndustrianuevos consumidoresobra competitivaPerúprendasTextil Del Valle

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS