Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Futurología
¿Por qué vale la pena leer escenarios locos sobre el futuro?

Lampadia Por Lampadia
11 de julio de 2019
en Desarrollo

En su última edición, The Economist ha incluído una sección sobre formas de pensar sobre el futuro: “Qué pasa si…”. La idea es enriquecer nuestra visión sobre el futuro.

Introduciendo el tema, The Economist nos propone tres maneras de aproximar el análisis sobre el futuro:

  • La planificación de escenarios
  • La ciencia ficción
  • La antropología corporativa y tendencias

La idea es que el futuro no te agarre desprevenido y sin instrumentos de análisis previo, que de todas maneras podrían generar capacidades de reacción adecuadas y oportunas.

En los próximos días revisaremos sus publicaciones sobre, ¿Qué pasa si… los antibióticos dejan de funcionar, si EEUU deja la OTAN y si los robots no toman todos los empleos?  

Especular sobre el futuro puede hacer que sea más fácil responder a situaciones inesperadas.

The Economist
6 de julio de 2019

Predecir el futuro es difícil. Pero prepararse para sus incertidumbres, mientras estás acostado en la playa, al menos puede ser entretenido. También puede ampliar la mente y cambiar sutilmente tu comprensión del presente. En lugar de la Gran Novela Americana o un montón de bonkbusters iluminados por pollos, proponemos una lectura de verano diferente. Especular sobre el futuro, incluso si es inverosímil, puede ayudar a las personas e instituciones a enfrentar lo que viene a continuación. Para el mejor material, aquí hay tres lugares para mirar.

El primero es la planificación de escenarios. Esto se originó en las fuerzas armadas durante la segunda guerra mundial y fue pionero en la industria por Royal Dutch Shell, lo que le permitió reaccionar con mayor rapidez y eficacia que las empresas petroleras rivales al choque petrolero de 1973. La idea central era evitar apostar todo a una pronóstico único y, en cambio, probar los proyectos y planes futuros contra un conjunto de escenarios plausibles. El mapeo de varios futuros, decidir cómo responder a ellos e identificar las señales tempranas de que podrían estar ocurriendo ha sido ampliamente adoptado por las empresas multinacionales, particularmente después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Con ese espíritu, publicamos nuestro propio conjunto anual de escenarios especulativos, «Qué pasa si…», en la edición de esta semana. ¿Qué sucede si Estados Unidos deja la OTAN o si los antibióticos dejan de funcionar o el Facebook se apaga solo en Europa?

Es posible que estas cosas nunca sucedan, pero es estresante pensar en lo que se debe hacer si lo hicieran.

La ciencia ficción, un segundo reino de especulación, es quizás una lectura de playa más familiar. Sin embargo, es un error ver la ciencia ficción como algo principalmente predictivo. Su contemplación del futuro es a menudo un comentario sobre el presente: muchos autores de ciencia ficción toman las preocupaciones actuales, desde los robots al caos climático hasta las políticas de género, los extremos lógicos y consideran sus implicaciones. Como resultado, la ciencia ficción puede jugar un papel útil como un radar de exploración avanzada para las tendencias tecnológicas, sociales y políticas. Pero la ciencia ficción da forma directa al futuro de una manera concreta: la industria de la tecnología está llena de gente que intenta hacerla realidad. El asistente de voz de Alexa en Amazon es la computadora que habla de «Star Trek»; SpaceX aterriza sus cohetes en barcos de aviones no tripulados cuyos nombres están tomados de las novelas «Cultura» de Iain M. Banks; Toda una industria está tratando de dar vida al mundo virtual de «Snow Crash» de Neal Stephenson. Más allá de estos tropos familiares, la ciencia ficción china y el afrofuturismo ofrecen perspectivas y posibilidades refrescantemente diferentes.

La última categoría especulativa es antropología corporativa y tendencias. Muchas grandes empresas emplean antropólogos itinerantes para buscar “casos de vanguardia”: ejemplos de tecnologías y comportamientos emergentes que aún no se han adoptado ampliamente, pero que tienen el potencial de volverse globales. Como lo expresó una vez el novelista de ciencia ficción William Gibson, “el futuro ya está aquí, está distribuido de manera desigual”. Hace dos décadas, las alumnas japonesas abrieron el camino con los teléfonos inteligentes modernos, capaces de tomar fotos y descargar aplicaciones; Ahora todas somos colegialas japonesas. ¿Qué sigue: la muerte del efectivo? ¿Ropa hecha de setas? ¿Carne artificial? Los Trendspotters a menudo se equivocan. Pero vale la pena prestar atención a lo que piensan que podría venir, en caso de que tengan razón.

Las recompensas de la especulación.

Pierre Wack, uno de los gurús de la planificación de escenarios en Shell, alguna vez comparó tratar el futuro con transitar los rápidos en un bote. Usted conoce la dirección general del viaje, pero no la ruta exacta, y el truco es poder responder rápidamente.

Leer sobre posibles futuros puede cambiar su percepción del presente y ayudarlo a comprender lo que podría estar a la vuelta de la esquina. También puede ser divertido. Entonces, ¿por qué no intentarlo, comenzando con los escenarios especulativos en este problema: quién sabe qué podría pasar? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: antropología corporativaciencia ficciónFuturoFuturologíaplanificación de escenariostendenciasThe Economistvisión sobre el futuro

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS