Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¡A hacerlo bien!!!
País de locos

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de octubre de 2024
en Análisis, Desarrollo

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

En el Perú, por costumbre, hemos dejado que las poblaciones se instalen y crezcan sin ninguna planificación. Nunca hemos sido capaces de “levantarnos la visera” y mirar con un poco de proyección de futuro. Pruebas tenemos muchas; Lima, por ejemplo, con la única excepción del “Zanjón de Bedoya”, ha crecido y se ha extendido sin prever infraestructura urbana básica, sin contemplar usos de terrenos, distinguiendo zonas para uso de vivienda, comercial o industrial. De igual forma, se ha permitido la invasión de los cerros, sin titularidad, ni previsión de la infraestructura mencionada.

Tampoco se han contemplado zonas de retiro y amortiguamiento para aislar aeropuertos, puertos o estaciones centrales de transporte terrestre. Si no, veamos nomás cómo se ha permitido construir vivienda en las cercanías del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, poblaciones que hoy se quejan del ruido por el tráfico frecuente de los aviones.

Ante los hechos consumados, es una tortura el transporte en la ciudad. No contamos aún, y después de tantos años de demanda, con un servicio de transporte masivo decente, que en ciudades grandes como Lima son esenciales. Tampoco contamos con vías expresas (varias), bien hechas.

Es sorprendente, que la “vía expresa de Javier Prado” tenga especificaciones técnicas de mucho menor nivel que las de la vía expresa Luis Bedoya, construida 50 años antes.

Este crecimiento no planificado, ha obligado a Lima a construir la Circunvalación, primero, y la Evitamiento, después. Por supuesto, que estos desarrollos viales fueron complicados, tanto por las expropiaciones, como por las dificultades constructivas al impactar en áreas que se instalaron y desarrollaron sin planificar. Esto que ocurrió en Lima, es una tendencia en varias capitales de departamento.

Hoy, a partir del proyecto del Puerto Chancay, tenemos de manera excepcional, una oportunidad única de planificar el desarrollo de la ciudad en el distrito de Chancay, enclavado en una hermosa topografía, similar a la de los acantilados de la “Costa Verde” en Lima, y que nos hace recordar a esta hace medio siglo.

Menciono esto, porque el MTC (ministerio de transportes y comunicaciones), está previendo la construcción de una nueva vía para la carretera Panamericana Norte, con un trazo muy cercano al acantilado.

Y aquí es donde debemos abrir la mente, “levantarnos la visera” y proyectarnos al futuro. Chancay, ubicada a 70 km al norte de Lima, tiene por el Oeste el océano Pacífico y en su ribera se enclava el flamante puerto. En las alturas del acantilado, hay una extensión plana donde poder hacer un desarrollo urbanístico y hotelero, que bien podría constituir un nuevo atractivo turístico. Al Este tiene el distrito de Sayán, Río Seco y El Ahorcado, extensiones con proyección industrial y a donde se sugiere debería acercarse el nuevo trazo de la carretera Panamericana Norte, por las siguientes razones:

  • La carretera no se interpondría con el desarrollo urbano y turístico sugerido, evitando de esta forma, futuras interferencias y la necesidad de construir “circunvalaciones”.
  • El acercamiento propuesto a las zonas de Sayán, Río Seco y El Ahorcado, no sólo ponen en valor terrenos de uso industrial y de almacenes, sino que se acercaría mucho más a la vía a Oyón, alternativa vial a la carretera Central, facilitándonos un proyecto de integración transoceánico.
  • Además, la población de Chancay apoya el trazo cercano a la zona Este, mientras que se opone a la propuesta del MTC, cercano al acantilado.

Es lamentable que el gobierno no vea estas oportunidades, que no esté evaluando el beneficio económico (para el país y los ciudadanos) de cambiar de trazo, pues no es sólo el mayor o menor costo de la carretera, sino la creación de valor en los terrenos, tanto de la zona urbanizable, como de la zona industrial. Es una pena, que no estén considerando los menores costos de construcción de la carretera de penetración a la sierra, en su conexión a Oyón.

No tomar en cuenta los factores positivos y oportunidades mencionados, evitar la oposición social y avanzar con todos los elementos a favor, sería una locura que, en el tiempo, nos acarreará grandes deseconomías e inversiones adicionales innecesarias.

¡Apliquemos un adecuado Plan de Desarrollo Urbano! Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

8 en disputa, sólo 4 en el juego

8 en disputa, sólo 4 en el juego

Por Fausto Salinas Lovón
14 de noviembre de 2025
El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

El Poder Judicial arrasa el orden constitucional

Por Jaime de Althaus
14 de noviembre de 2025
Cerrón

Cerrón

Por Jaime Spak
13 de noviembre de 2025
La manipulación ideológica del asilo

La manipulación ideológica del asilo

Por Alejandro Deustua
13 de noviembre de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (46)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (46)

Por Jorge Chamot
12 de noviembre de 2025
Las propuestas de López Aliaga

Las propuestas de López Aliaga

Por Jaime de Althaus
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS