Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay mal que por bien no venga

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
12 de julio de 2013
en Opiniones

En las últimas semanas, las noticias sobre la economía mundial y la política peruana nos alarman con signos de que el crecimiento del país estaría por detenerse. Pero, por otro lado, también están dándose cambios positivos que pocos resaltan. Haciendo el balance de ambas tendencias, encontramos que se vislumbran algunas oportunidades interesantes para nuestra sociedad. Veamos.

En el mercado externo preocupa la influencia de la crisis mundial en el precio y la demanda de nuestros minerales, textiles y productos agroindustriales. Ya lo vemos en el cobre, el oro o el café. Y el tema se complica con la inesperada alza del dólar, que encarece las importaciones y los créditos. Ambos temas nos afectarán con fuerza, en impuestos, canon y nuevas inversiones.

Pero allí también se ven signos de posibles mejoras. Por ejemplo, la apreciación del dólar se estaría dando porque  Estados Unidos empezó a crecer nuevamente, augurando un mayor precio de los metales y mayor demanda de todo tipo de productos. No será mucho, pues China no reacciona aún, pero ya es un paso importante porque una parte de esa demanda también estimulará la economía asiática. Además, un dólar más fuerte hará más competitivas las exportaciones no tradicionales, esas que sufrieron justamente por un dólar demasiado frágil.

En el mercado interno, preocupa que las contradicciones del gobierno, los ‘oxímoron’ que señalamos en nuestra última columna, estén generando desánimo en la población y en los empresarios. Con la actuación desatinada del Poder Ejecutivo y del Congreso, muchos ya piensan que el crecimiento se detiene, y se resisten a invertir, a arriesgar lo ganado, ante una política incierta. Aunque las clases medias emergentes sufren menos y siguen creciendo, esa situación termina por afectar a todos.

Pero viendo el lado positivo, ya se necesitaba un sacudón de ese tipo para frenar los excesos que se estaban generando en algunos sectores. Por ejemplo, hoy empezamos a reflexionar sobre el riesgo de sobreendeudamiento de las familias debido a la largueza de las políticas crediticias, y vemos que se da un ligero, y necesario, freno al espiral de los precios inmobiliarios. No se detendrán los negocios, pero se harán con mayor cuidado, pues ya están viendo que el crecimiento no es ilimitado.

Y la turbulencia ha hecho que el Ejecutivo entienda que su popularidad nos es tan fuerte como suponía, y comience a pensar más en gobernar en el 2013 que en el 2016. Probablemente se aceleren con ello las inversiones del Estado y se den más facilidades a las inversiones.

Y, por fin, el Legislativo ha sentido el golpe de las críticas, pues está solucionando temas largamente encarpetados. La Ley del Servicio Civil y la elección inminente de los miembros del Banco Central de Reserva (BCR), la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional (TC) son excelentes noticias de una tendencia que quizás no se hubiera presentado sin la turbulencia actual.

Pareciera que nos estábamos malacostumbrando al crecimiento sin sorpresas y las graves amenazas que se están presentando para la economía y la sociedad nos ayudan a ponernos más alertas.

Felizmente se ven también cambios positivos en los mercados globales y en los actores internos, que vislumbran oportunidades que podrían compensar en algo dichas amenazas. Estemos también alertas para aprovecharlas.

Aparentemente, sí es cierto eso de que no hay mal que por bien no venga.

Publicado por El Comercio, 12 de julio del 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS