Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Explotando las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR)
Innovaciones de IBM en la cadena alimentaria

Lampadia Por Lampadia
21 de febrero de 2019
en Desarrollo

Según Paul Romer, reciente Premio Nobel de Economía, el progreso tecnológico, factor fundamental del crecimiento económico, es consecuencia de los esfuerzos en investigación y desarrollo que generan las empresas y los agentes económicos en su conjunto.

Si bien las grandes inversiones en capital físico pueden generar crecimiento, sobre todo en países en vías de desarrollo, estas solo lo pueden generar hasta cierto umbral,  y si los países no son capaces de innovar, su capacidad para salir de la trampa de los ingresos medios siempre será limitada.

En esta línea, queremos compartir a continuación las principales innovaciones que vienen realizando los científicos e investigadores de IBM para revolucionar la cadena alimentaria a nivel mundial (ver artículo líneas abajo), así como sus impresionantes prospectos para los siguientes 5 años. Estos proyectos fueron mostrados en el marco del evento para clientes más grandes de IBM, Think 2019, en San Francisco, el pasado 13 de febrero.

Consideramos que este tipo de información es de vital importancia, no solo por las ganancias en eficiencia en cada etapa de la cadena alimentaria que generan todas estas tecnologías –como la IA y el blockchain – que podrían servir de ejemplo para las empresas de los sectores involucrados en el Perú, sino porque también nos encontramos en un proceso de crecimiento poblacional que no es ajeno a nuestro país y que demandará mayores alimentos y bebidas en el futuro. Lampadia

De la semilla…
Cómo las innovaciones de IBM transformarán cada etapa de la cadena de suministro dentro de los próximos cinco años

Arvind Krishna
SVP, IBM Cloud & Cognitive Software
Glosado por Lampadia
11 de febrero de 2019.

San Francisco. Dentro de los próximos cinco años, la población de la Tierra cruzará la marca de los ocho mil millones por primera vez. Nuestra compleja cadena alimentaria, ya estresada por el cambio climático y un suministro de agua limitado, se resentirá aún más. Para satisfacer las demandas de este futuro superpoblado, necesitaremos nuevas tecnologías y dispositivos, avances científicos y formas de pensar completamente nuevas sobre la seguridad e inocuidad de los alimentos.

Los investigadores de IBM de todo el mundo ya están trabajando en soluciones en cada eslabón de la cadena alimentaria. Están ayudando a los agricultores a maximizar los rendimientos de los cultivos y desarrollando formas de frenar la epidemia de desperdicio que destruye el 45% de nuestro suministro de alimentos. Nuestros científicos están trabajando para crear una red de seguridad para atrapar patógenos y contaminantes antes de que enfermen a las personas. Y están inventando formas de mantener el plástico fuera de nuestros vertederos y océanos.

A finales de esta semana, presentaremos a los científicos que están detrás de los “5 en 5” de este año en un Science Slam celebrado en el sitio del evento para clientes más grande de IBM del año: Think 2019 en San Francisco. Pueden verlo en vivo el miércoles 13 de febrero de 10 a 11 am, hora del Pacífico. Los Science Slams les brindan a nuestros investigadores la oportunidad de transmitir la importancia de su trabajo a una audiencia general en un lapso muy corto de tiempo, aproximadamente cinco minutos. Descubrimos que este es un ejercicio extremadamente útil que hace que nuestra innovación sea más accesible al destilarla a lo esencial.

Nuestros investigadores nos inspiran a imaginar qué otra cosa podría ser posible dentro de cinco años. Cuando la persona número ocho mil millones nazca en la Tierra, entrará en un mundo más conectado, más interdependiente y más sensible al cambio que el que sus padres nunca imaginaron. Este es el futuro que nos espera a todos.

Aquí hay un resumen de las predicciones que los científicos de IBM presentarán este año.

De la semilla…
Los dobles digitales de la agricultura ayudarán a alimentar a una población creciente utilizando menos recursos
¿Cómo darle a un agricultor que nunca ha puesto un pie en un banco acceso al crédito? Digitalizando y captando todos los aspectos de la agricultura, desde la calidad del suelo hasta las habilidades del conductor del tractor y el precio del melón vendido en el mercado. Se le llama Digital Twin, y dentro de los próximos cinco años, utilizando la inteligencia artificial podremos usar estos datos para pronosticar con precisión los rendimientos de los cultivos, lo que a su vez les dará a los bancos e instituciones financieras los datos que necesitan para proporcionar crédito para ayudar a los agricultores a expandirse. Tal vez el dinero crezca en los árboles después de todo.

A la cosecha…
Alerta de spoiler: Blockchain evitará que se desperdicie más comida
Dentro de cinco años, eliminaremos muchas de las costosas incógnitas en la cadena de suministro de alimentos. Desde los agricultores hasta los proveedores de comestibles, cada participante en la cadena de suministro sabrá exactamente cuánto plantar, ordenar y enviar. La pérdida de alimentos disminuirá considerablemente y el producto que termina en los carros de compra de los consumidores será más fresco, cuando la tecnología blockchain, los dispositivos IoT y los algoritmos de inteligencia artificial se unan.

A la repisa…
Club de cultivo: Mapear el microbioma nos protegerá de las bacterias malas
Dentro de cinco años, los inspectores de seguridad alimentaria de todo el mundo adquirirán una nueva superpotencia: la capacidad de usar millones de microbios para proteger lo que comemos. Estos microbios, algunos saludables para el consumo humano y otros no, se introducen regularmente en los alimentos que salen de establecimientos agrícolas, fábricas y supermercados. Gracias a una nueva técnica que nos permite analizar su composición genética de manera rentable, los microbios nos dirán mucho sobre la seguridad de lo que consumimos.

A la mesa…
Detectives del plato: los sensores de inteligencia artificial detectarán los patógenos transmitidos por los alimentos en el hogar
Dentro de cinco años, los agricultores, procesadores de alimentos y tiendas de comestibles del mundo, junto con miles de millones de cocineros en el hogar, podrán detectar contaminantes peligrosos sin esfuerzo en sus alimentos. Todo lo que necesitan es un teléfono celular o una mesada con sensores de inteligencia artificial. Los investigadores de IBM están creando sensores de IA potentes y portátiles que pueden detectar patógenos transmitidos por los alimentos en cualquier momento y lugar donde puedan aparecer. Estos sensores de bacterias móviles podrían aumentar sustancialmente la velocidad de una prueba de patógenos de días a segundos, lo que permite a todos los eslabones de la cadena alimentaria detectar la existencia de E. coli o Salmonella dañina antes de que se convierta en un brote.

A la basura…
Cirugía plástica: un nuevo proceso de reciclaje radical dará nueva vida al plástico viejo
En cinco años, la eliminación de basura y la creación de nuevos plásticos se transformarán por completo. Todo, desde cartones de leche hasta recipientes para galletas, bolsas de alimentos y quesos, será reciclable, y las empresas fabricantes de poliéster podrán tomar los desechos y convertirlos en algo útil. Esta transición será impulsada por innovaciones como VolCat, un proceso químico catalítico que digiere ciertos plásticos (llamados poliésteres) en una sustancia que puede ser devuelta directamente a las máquinas de fabricación de plástico para hacer nuevos productos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: agentes económicoscadena de suministrocapital físicocrecimiento económicoIBMinnovacionesInversionesPaul RomerPremio Nobel de Economíaprogreso tecnológicoThink 2019

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS