Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Nos cortaron las piernas
El descalabro del velascato

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
4 de octubre de 2024
en Análisis, Desarrollo

De como el Perú interrumpió su desarrollo, destruyó la carrera pública y cayó en la fatalidad del estatismo y el socialismo

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Es penoso que hasta el día de hoy los peruanos no tengamos claros algunos pasajes de nuestra historia.

La hiperinflación

Por ejemplo, pocos entienden y nadie comenta que la destructora hiperinflación peruana fue engendrada por la dictadura militar de Velasco y alimentada por el estatismo de los años 70 y 80, que pretendió sustituir a la inversión privada con dispendios públicos y proyectos fallidos que generaron los inmensos déficits fiscales típicos del socialismo.

La hiperinflación arrancó en los 70s y no paró hasta los 90s con el regreso del Perú a la ortodoxia económica, el fomento de la inversión privada y el candado de la Constitución 93 y del BCR a los déficits fiscales.

Fíjense en las cifras de la gestación de la hiperinflación e imagínense el daño que hizo a todas las familias peruanas, especialmente a aquellas que vivían de ingresos fijos, como todos los servidores públicos. Esa seguidilla de aumento de precios, sin el correlato del aumento de ingresos, fue un ataque empobrecedor imparable que malogró la vida de millones de peruanos.

La destrucción de la carrera pública

Los pomposos juegos económicos del socialismo peruano entre 1968 y 1990, licuaron los ingresos de los servidores públicos, de los maestros, médicos, enfermeras, jueces, policías y militares.

La presión económica de sus familias los obligó a buscar ingresos más allá de sus profesiones y oficios, ya sea haciendo taxi, vendiendo empanadas o distribuyendo galletas en los paraderos, impulsando así el trabajo informal.

Así se destruyó la carrera pública, que dejó de ser el cometido de los servidores públicos. No solo perdieron sus ingresos, perdieron también su vocación, su compromiso con el ‘servicio público’.

No solo ello, el propio Estado fracasado, tuvo que reconocer la necesidad de facilitar a sus servidores el tiempo suficiente para que complementaran sus ingresos en la calle. Se redujeron las jornadas laborales en el magisterio, la salud y la seguridad.

Además de todo este descalabro, los sindicatos de servidores públicos, como el de los maestros, tuvieron que usar la fuerza para arrancarle al Estado algunas migajas de la empequeñecida torta del presupuesto público. Por ejemplo, el Sutep abandonó su compromiso con la educación para asumir la lucha de clases.

El origen de todos nuestros males

El estatismo y el socialismo impuestos en el Perú por la dictadura militar de Velasco interrumpieron el desarrollo de un país listo para el despegue económico. Nos sacó de la órbita de los países que optaron por la economía de mercado y la democracia liberal, que progresaron sustancialmente, y nos vinculó a los países fracasados de la órbita del comunismo moscovita y chino, que se empobrecieron.

Durante la dictadura militar y los gobiernos de Belaúnde II y García I, cometimos todos los errores de leso desarrollo habidos y por haber.

Adoptamos la planificación central, la sustitución de importaciones, las políticas industriales, el encono contra la inversión privada y la inversión extranjera, el intervencionismo estatal en la economía, el endeudamiento público y la sobrerregulación de la vida de los ciudadanos y de las empresas.

Además de todo esto, la dictadura militar socialista alentó el resentimiento y la polarización ideológica entre los peruanos, e impregnó al establishment político, académico y mediático con las ideas fallidas del estatismo y el socialismo, del cual aún ahora no nos despercudimos completamente.

La revolución de los militares y de sus socios políticos, nos lastró. De alguna manera impidió la sinapsis mental del desarrollo económico y nos entregó en manos de los políticos populistas, que distorsionaron la apreciación de las relaciones causa-efecto de las políticas públicas.

El velascato interrumpió nuestro desarrollo, destruyó la importantísima carrera pública y nos sumergió en la desgracia social y económica del estatismo y el socialismo, que solo, siempre, y en todo lugar, genera y generó pobreza y descomposición social.

 Aprendamos de nuestra historia, el socialismo malogró nuestro desarrollo, solo cuando en los años 90 abrazamos la economía de mercado, pudimos crecer, bajar la pobreza, aumentar los ingresos y crear una nueva clase media. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS