Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

La Innovación: Un esfuerzo público y privado
El arma secreta de los Estados Unidos según Bill Gates

Lampadia Por Lampadia
26 de abril de 2016
en Desarrollo

Por BILL GATES

GatesNotes

Publicación original de Reuters News Agency

18 de abril de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

El arma secreta de los Estados Unidos según Bill Gates

Esta elección presidencial ha cautivado al país. Como muchos comentaristas han señalado, las elecciones primarias están más centradas en las personalidades que en la política. Si bien los partidos se centran en quién va a representarlos en el otoño, quiero explicar algo que espero que todos los candidatos estén de acuerdo en noviembre: la capacidad sin precedentes de Estados Unidos para la innovación. Cuando EEUU invierte en innovación, crea empresas y puestos de trabajo en casa, hace que los estadounidenses sean más saludables y seguros, salven vidas y luchen contra la pobreza en los países más pobres del mundo. Esto le ofrece al próximo presidente una gran oportunidad para ayudar a personas en EEUU y en todo el mundo.

Por supuesto, la capacidad de innovación de EEUU no es nada nuevo. Hemos estado inventando desde hace más de dos siglos: pensemos en Benjamin Franklin, Margaret Knight y  Thomas Edison. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los EEUU lideró el mundo en las industrias de automóviles, aeroespacial, electrónica, medicina y otras áreas. Tampoco es complicada la fórmula para el éxito: La financiación gubernamental para nuestras instituciones de investigación produce las nuevas tecnologías que los empresarios estadounidenses llevan al mercado.

Lo que es nuevo es que cada vez más países están compitiendo por el liderazgo global y conocen el valor de la innovación. Desde el año 2000, el gasto en investigación y desarrollo de Corea del Sur (medido como porcentaje del PBI) ha subido un 90 por ciento. El de China se ha duplicado. Esencialmente, EEUU se ha mantenido igual. Es muy bueno que el resto del mundo esté invirtiendo más en innovación, pero si EEUU quiere mantener su rol de líder, es necesario que se esfuerce más.

He visto de primera mano el impacto que este tipo de investigación puede tener. Tuve la suerte de ser un estudiante cuando llegaron las computadoras a lo largo de la década de 1960. Al principio eran muy caras, así que era difícil obtener acceso a ellas. Pero la revolución del microchip, hecha posible por la investigación del gobierno de EEUU, cambió eso completamente. Entre otras cosas, permitió a Microsoft, la empresa que cofundé, escribir software que hizo de las computadoras una herramienta invaluable para la productividad. Más tarde, la Internet – otro producto de la investigación federal – de nuevo cambió el juego. No es casualidad que hoy en día la mayoría de las mejores empresas de tecnología todavía se basen en los EEUU y sus avances tendrán un enorme impacto en todas las áreas de la actividad humana. 

Mi ejemplo favorito es la salud. La inversión de EEUU en esta área crea puestos de trabajo bien remunerados en las universidades, las empresas de biotecnología y laboratorios del gobierno. Conduce a nuevos tratamientos para enfermedades, tales como terapias contra el cáncer. Se ayuda a contener las epidemias mortales como el Ébola y Zika. Y salva vidas en los países pobres. Desde 1990, la fracción de los niños que mueren antes de los 5 años se ha reducido en más de la mitad. Creo que esa es la mejor estadística de todos los tiempos y EEUU merece mucho crédito por hacerlo posible.

Los próximos años podrían traer aún más progreso. Con un poco de suerte, podríamos erradicar la polio, una meta que está a nuestro alcance gracias a las vacunas desarrolladas por científicos estadounidenses. (Polio sería la segunda enfermedad erradicada, después de la viruela en 1979, en el que EEUU también jugó un papel insustituible). También hay un emocionante progreso en la malaria: El número de muertes se redujo más del 40 por ciento del 2000 a 2012, como resultado del apoyo de EEUU, que brindó herramientas innovadoras como medicinas y mosquiteros. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas oportunidades, necesitamos invertir más en investigación básica de salud y en áreas específicas como las vacunas. 

La energía es otro gran ejemplo. La investigación financiada por EEUU define el gran nivel de desarrollo de la producción de energía. Los primeros avances en la tecnología eólica y solar fueron desarrollados con fondos federales. Y esta investigación ofrece un buen retorno de la inversión. Entre 1978 y 2000, el Departamento de Energía gastó US$ 17.5 mil millones (en dólares de hoy) en la investigación de los combustibles fósiles y de eficiencia, produciendo US$ 41 mil millones en beneficios económicos. Sin embargo, hasta este año, el presupuesto de investigación del DOE no ha visto un incremento real desde la administración de Reagan.

Si aumentamos estas inversiones, podemos crear nuevos puestos de trabajo en el sector de la energía y el desarrollo de las tecnologías que le brindarán energía al mundo – y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático, la promoción de la independencia energética y el suministro de energía asequible para los 1.3 millones de personas pobres que no lo tienen hoy en día. Algunas de las áreas más prometedoras incluyen la fabricación de combustible a partir de la energía solar, de la misma forma en que lo hacen las plantas; hacer que la energía nuclear sea más segura y asequible; capturar y almacenar carbono y la creación de nuevas formas de almacenar la energía que nos permitirá aprovechar la producción de energías  renovables.

En este momento hay un gran impulso de la investigación de energías limpias. El año pasado, los líderes de 20 países, incluyendo EEUU, se comprometieron a duplicar las inversiones federales en esta área. Como complemento a este importante esfuerzo, ayudé a lanzar la Breakthrough Energy Coalition, un grupo de inversores privados que apoyarán a prometedoras empresas de energía limpia. (Ver: Inversiones de alto riesgo en energías limpias). El próximo presidente tendrá la oportunidad de acelerar este impulso.

La inversión en I + D no significa que el gobierno seleccione ganadores y perdedores. Los mercados van a hacer eso. Se trata de hacer lo que sabemos que funciona: realizar inversiones limitadas y dirigidas a sentar las bases para los empresarios de EEUU. Este enfoque ha sido fundamental para el liderazgo de décadas de EEUU y se volverá más importante en los próximos años.

A finales de este verano, los partidos políticos habrán elegido a sus líderes y comenzarán a mirar hacia las elecciones de noviembre. Los candidatos expondrán su visión para EEUU y su agenda para lograrlo. Estas visiones probablemente tendrán más diferencias que similitudes. Pero espero que todos estemos de acuerdo que, sin importar cómo veamos el futuro de EEUU, siempre habrá un rol esencial para la innovación. Lampadia

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Bill Gatescapacidadcreación de empresasDesarrolloelecciomes primariaselección presidencialempleoenergíaenergías limpiasEstados Unidosi + DinnovaciónInversionesInvestigaciónliderazgo globallídereslucha contra la pobrezapersonalidadesprogresoSaludSeguridadvalor de innovación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS