Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU serían peor que inútiles
Desarrollo: ¿169 mandamientos? (I)

Lampadia Por Lampadia
5 de mayo de 2015
en Desarrollo

Publicado por The Economist, 28 de marzo 2015

Traducido y glosado por Lampadia

Comentario de Lampadia: El Mundo a punto de perder un conjunto sensato de objetivos de desarrollo, en manos de la burocracia de la ONU.

Moisés trajo diez mandamientos cuando bajó del Monte Sinaí. Ojalá la lista de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuesta por la ONU fuese tan concisa. Se supone que los ODS establecen la forma de mejorar las vidas de los pobres en los países emergentes. Pero el esfuerzo de los comités de redacción es tan disperso y mal concebido que todo el proyecto podría fallar. Esto sería una oportunidad perdida y una traición a las personas más pobres del mundo.

Desarrollo: ¿169 mandamientos? (I)

Los ODS son los sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), estos tenían 21 sub-metas con un historial decente. Algunos (como la reducción de la mortalidad materna e infantil) no se podrán alcanzar. Pero otros, como reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema, ya se han logrado. La caída de la tasa de pobreza en el mundo está mucho más relacionada con el crecimiento de China que con cualquier acuerdo de la ONU. Pero en otros casos, como en el fomento del acceso a agua limpia, la posibilidad de perder una meta internacional forzó a países a actuar más rápido de lo que ellos lo hubieran hecho por su cuenta.

Los países en desarrollo y las agencias de ayuda occidentales que elaboran los ODS, quieren más: 148 más. En este momento hay 169 metas propuestas, agrupadas en 17 objetivos.

Los países en desarrollo parecen pensar que mientras más objetivos tengan, más dinero recibirán. Se equivocan. Los ODS son imposiblemente caros. Lograrlos costaría de US$ 2,000 a US$ 3,000 mil millones al año de dinero público y privado durante más de 15 años. 15% del ahorro global anual o 4% del PBI mundial. Pura fantasía.

169 mandamientos significa que no hay prioridades en lo absoluto. Están despreciando una de las lecciones más importantes del desarrollo: que en todas partes es diferente, las políticas que trabajan en un lugar pueden no funcionar en otro.

Lo peor de todo es que los ODS son una distracción. Durante los próximos 15 años, el mundo tiene la oportunidad de eliminar la extrema pobreza, es decir, poner fin a la miseria de casi mil millones de personas que viven con no más de $ 1.25 al día. Los programas de transferencias básicas para elevar al mundo entero por encima de la línea mínima de pobreza costarían alrededor de US$ 65 mil millones al año, una cantidad modesta en comparación a US$ 3,000 mil millones. Este es el objetivo número uno de los ODM. Tendría muchas más posibilidades de ser alcanzado si encabezara una corta lista de objetivos.

En setiembre deben aprobarse los ODS, la lista debe honrar a Moisés y ser podada a diez objetivos dirigidos directamente a reducir la pobreza, impulsar la educación (por ejemplo, extender la educación de las niñas en dos años) y mejorar la salud (por ejemplo reduciendo a la mitad la tasa de infección de malaria). Los ODS de hoy están llenos de buenas intenciones, pero todo el mundo sabe a dónde llevan las buenas intenciones.

El 2015 será un gran año para la gobernanza mundial. Tal vez demasiado grande.

Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda, llama al 2015 «el momento Bretton Woods, de nuestra generación». En 1944, el pequeño pueblo de New Hampshire fue anfitrión de una conferencia que daría forma al orden económico de la posguerra. Las reglas de comercio abierto establecidas formaron las bases de décadas de crecimiento de la posguerra y los «gemelos de Bretton Woods» que se fundaron, el FMI y el Banco Mundial, todavía influyen en la gobernanza financiera global. Actualmente, cuatro conferencias de la ONU comprenden el nuevo Bretton Woods. Aunque es poco probable que produzcan instituciones relevantes en 50 años, si van bien podrían impulsar el crecimiento y el desarrollo en los países pobres. Si no lo hacen, el único resultado será una política con mucho viento y sin sentido.Cuatro conferencias de la ONU comprenden el nuevo Bretton Woods:

La primera: Cómo reducir el riesgo de desastres naturales.

La segunda: Aprobar los «Objetivos de Desarrollo Sostenible» (ODS).

La tercera: Cómo recaudar más dinero para proyectos que aceleren el desarrollo. El HSBC estima que sólo el Asia necesitaUS$ 11,000 mil millones  en infraestructuras durante los próximos 15 años.

La cuarta: Lucha contra el cambio climático, [COP21].

La conferencia más ambiciosa será la referida a los ODS. Los ODM fueron principalmente sobre los pobres; sus sucesores irán mucho más allá, con objetivos para urbanización, infraestructura, estándares de gobierno, desigualdad de ingresos y cambio climático. Los ODM, dice Homi Kharas del Brookings Institution, quien ayudó a redactar una primera versión de los ODS, eran sobre la reducción de la pobreza; los nuevos objetivos son sobre la creación de sociedades pacíficas e inclusivas.

El número de ODS refleja lo que ocurre cuando un proceso burocrático está fuera de control.

¿Qué ODM hicieron el bien y qué ODS podrían funcionar?

Cuando se adoptaron los ODM en el 2000 parecían utópicos. Pero el más importante se alcanzó cinco años antes. Este fue reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas en el mundo que viven con menos de 1.25 dólares al día, que era de 36% en 1990. La mayor parte del progreso fue en China, donde la proporción se redujo de 60% en 1990 al 12% en 2010.

Ver en el cuadro inferior el análisis costo-beneficio de los objetivos recomendados por el Consenso de Copenhague:

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Banco MundialBretton Woodscambio climáticoDesarrolloeducación infantilFMIIgualdad de géneroObjetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo SostenibleONUpobreza extremareducción de mortalidadtasa de pobreza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS