Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La danza de millones
De las obras por impuestos (OxI)

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
en Análisis, Desarrollo

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Según cifras de PROINVERSION, del 2009 al 2024, se ejecutaron 628 Obras por Impuestos, por un total de 11,776 millones de soles. Según el sitio web de esta entidad, a febrero de 2025, la cifra ya superó los 12,117 millones de soles y alcanza a 675 proyectos.

Según esta misma fuente, serían  más de 73 empresas las que llevan a cabo OxI para más de 43 entidades públicas. El potencial de este mecanismo se calcula entre 4,000 y 5,000 millones anuales de OxI, considerando, que los Gobiernos Regionales, Locales y Universidades Públicas tienen hasta 46,185 millones para la ejecución de este tipo de proyectos.

Una verdadera danza de millones, si consideramos que este tope de inversión en OxI equivale al 18.32% del presupuesto del año 2025.

Un mecanismo realmente auspicioso e interesante para avanzar la obra pública en el país, de manera más ágil que a través de los mecanismos tradicionales.

Debe ser por eso que Gobernadores y Alcaldes, antes de saludarte, te preguntan:

¿Qué obra por Impuestos puedes hacer en su jurisdicción?
¿Será un genuino interés por avanzar la obra pública con mayor eficiencia?

Veamos al azar algunas cifras de 5 proyectos que promociona PROINVERSION para distintas regiones y municipalidades:

El año 2024 se han aprobado 126 obras, por 4,203 millones de soles. Una verdadera danza de millones que la agencia de promoción de la inversión peruana promueve para que empresas ejecuten OxI.

Las preguntas que surgen son muy obvias:

  • ¿Son realmente prioritarias las obras que se han ejecutado y las que se promocionan para Gobiernos Regionales y Locales?
  • ¿ Existe un control ciudadano a la labor de priorización de las obras promocionadas?
  • ¿Existe una evaluación del impacto de las obras ya ejecutadas más allá de la genérica reproducción del número de habitantes de la jurisdicción involucrada?
  • ¿Los costos de estas obras son costos competitivos y de mercado?
  • ¿PROINVERSION u otra entidad estatal o veeduría ciudadana verifica seriamente el impacto de estas obras, su costo beneficio y su relevancia? ¿o solamente interesa exhibir una gran perfomance en la promoción del gasto público?

Es verdad que cada entidad local o regional tiene la autonomía de decidir qué obras hacer. Es parte de la democracia entender que cada pueblo puede decidir no tener agua potable o desagües pero tener un local municipal con lunas polarizadas. El problema no está allí.

El problema está en que tanto regiones como municipalidades no gastan el dinero de sus autoridades, ni empeñan sus sueldos o sus remuneraciones para las obras que ejecutan. Gastan el dinero que los peruanos contribuimos cada día. Son los 34 millones de peruanos los que aportaremos para el proyecto acuícola de Pilpichaca en Huancavelica,  el CE de Viva el Perú, los bailes en Juliaca, las computadoras de la UNSAAC o para el local institucional del Gobierno Regional del Cusco.

La labor de PROINVERSION en esta materia se sitúa, como toda la labor del Estado, en el cuadrante más ineficiente del gasto del dinero del Premio Nobel de Economía, Milton Friedman. Gastan el dinero de otros, para beneficio de otros. No maximizan ni el beneficio, ni minimizan el costo.

¿No deberíamos entonces los contribuyentes participar también en la priorización y selección de estos proyectos para salir del peor cuadrante de ineficiencia de gasto?

¿O es que a los peruanos, sólo nos toca contribuir a esta danza de millones? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS