Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

¡Sí, nos puede ir muy bien!
Apostemos a ganador

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
14 de marzo de 2022
en Desarrollo

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

El gobierno de Castillo y Perú Libre nos está generando una sensación de desencanto y frustración generalizada que pocas veces hemos vivido en los albores de un gobierno. Además, nos están haciendo olvidar que a los peruanos sí nos puede ir bien, muy bien.

Efectivamente, el Perú ha dado pruebas claras de resiliencia (la palabrita de moda). Después de un maltrato de cerca de 30 años, entre los 60s y 80s, nuestro país se recuperó asombrosamente. Pasamos de ser un ‘Estado Fallido’ el año 1990, a ser casi una ‘Estrella Internacional’ el 2011.

  • Bajamos la pobreza de 60 a 20% (2019)
  • Incrementamos los ingresos del Estado de 3.8% de un PBI diminuto, a 21% de un PBI varias veces mayor
  • Logramos que nuestras empresas más grandes pasaran de vender US$ 600 millones por año (mientras en Ecuador facturaban 1,000 o 1,500 millones anuales), a vender varios miles de millones anuales y que sus inversiones llegaran a otros países de la región
  • Bajamos la deuda externa de 60.8% a 11.2% del PBI

Apostemos a ganador

Para alcanzar estos logros fue indispensable:

  • Emprender una profunda reforma económica,  retirando al Estado del manejo discrecional de  variables de la economía tales como el tipo de cambio,  los aranceles, los precios de algunos productos, licencias de todo tipo y  las tasas de interés, eliminando así la corrupción administrativa de los gobiernos de turno.
  • También se necesitaron mejores reglas para proteger a los ciudadanos y las empresas, así como para limitar al Estado (el ‘ogro filantrópico’ de Octavio Paz), mediante la promulgación de una Constitución (la de 1993), promotora de la inversión, el crecimiento y el progreso social.

Pero,

  • Nada se hubiera logrado, si el Perú no hubiera tenido múltiples y muy ricos recursos naturales.
  • Nada hubiéramos logrado si los peruanos no fueran un pueblo resiliente, trabajador, creativo, que confía en su esfuerzo personal para superar las adversidades impuestas por los malos gobiernos.
  • Nada hubiéramos logrado si los peruanos no nos hubiéramos volcado a desarrollar nuevas inversiones a lo largo y ancho del país.

Con el regreso de la inversión privada a las regiones, desde minas, plantas de harina de pescado, sembríos de exportación, caminos, viviendas populares modernas, hasta vehículos de transporte y conservadores de frío,  pudimos generar empleo, mejores ingresos para las familias, una nueva clase media; y, además, por añadidura, pero no en último lugar, supimos generar recursos fiscales en volúmenes nunca vistos en nuestra historia.

Hacia el año 2011 estábamos a la mitad de camino de nuestro reverdecer, de nuestra mejora social y económica; pero nos cayeron tres plagas:

  1. Primera Plaga
    El desperdicio de los recursos fiscales por una burocracia dispendiosa, incapaz y corrupta. En vez de canalizar los recursos de la prosperidad a mejorar la educación, la salud y las infraestructuras, así como a mejorar los ingresos de los maestros, los médicos, las enfermeras, los jueces, policías y miembros de las Fuerzas Armadas, se multiplicó por diez la burocracia pura, la únicamente administrativa, aquella que no incluye los oficios públicos enumerados, aquella que solo traba los emprendimientos y las inversiones.
  2. Segunda Plaga
    La multiplicación de normas y regulaciones estatales, que desnaturalizaron la facilitación de la vida de los ciudadanos y de las inversiones, desde las más grandes a las más pequeñas. La burocracia inventó todo tipo de procedimientos para trabar las inversiones, chantajear y extorsionar a ciudadanos y empresarios, convirtiendo el ejercicio de la función pública en el aprovechamiento de botines particulares.
  3. Tercera Plaga
    El advenimiento de la guerra cultural contra la economía de mercado, y contra las inversiones privadas que representaban el 80% de todas las inversiones, aprovechando las fallas de mercado para hacer generalizaciones destructivas del prestigio de los empresarios, ocultando la corrupción y la ineficacia del Estado en temas tan importantes como en los servicios de agua y desagüe, en la educación pública, en la salud, donde el presupuesto creció diez veces en forma real, pero los servicios se deterioraron.

    Lo más grave de esta tercera plaga es que estuvo acompañada de la ausencia de la clase dirigente no comprometida con las izquierdas decimonónicas. Ni siquiera los gremios empresariales tomaron los micrófonos para defender sus ideas y sus logros, peor aún fue el caso de los medios de comunicación que devinieron en comparsas de los gobiernos que se abocaron a demoler los impactos positivos de la inversión privada y el crecimiento de la economía.

¡Sí, a los peruanos nos puede ir muy bien!

Nuestras capacidades básicas siguen vigentes, nuestros recursos naturales son cada día más valiosos, nuestras capacidades de multiplicar nuestras exportaciones siguen viento en popa, nuestra gente mantiene su empuje y su capacidad de luchar por la prosperidad.

Solo tenemos que renovar a nuestros líderes políticos, empezando por el licenciamiento del presidente Castillo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaGobiernoHistoriaPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS