Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

ONGs contra empresas y comunidades
Sigue el ataque a empresas en la Amazonía

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de mayo de 2024
en Análisis, Comunicación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La empresa Ocho Sur, que siembra palma aceitera en Ucayali, ha denunciado un reportaje del portal Ojo Público publicado el 18 de abril que presenta información falsa sobre una supuesta deforestación de 5 mil hectáreas realizada en los últimos años por la empresa, publicando incluso fotos satelitales falsas para probarla.

Pues resulta que, como lo demuestra la empresa, esas imágenes corresponden a fundos que están fuera de los límites de Ocho Sur y pertenecen a terceros que ni siquiera son proveedores de la empresa falazmente denunciada ni esta les compra nada. Incluso una de las áreas señadas por el reportaje se encuentra a más de 14 kilómetros por carretera de Ocho Sur.

Precisamente en el siguiente croquis podemos ver que las áreas deforestadas atribuidas a Ocho Sur en color lila están fuera de los límites de la empresa, algo que se demuestra con fotos satelitales y detalle en el informe anexo.

Ver la nota en español:
Las plantaciones de Ocho Sur y sus proveedores se encuentran dentro del límite provincial de Ucayali. Dado que el bosque A se encuentra al costado de Loreto, su deforestación al otro lado de la frontera provincial no está relacionada con Ocho Sur.

Las áreas deforestadas (A,B) no se superponen con ninguna parte de las plantaciones de Ocho Sur ni con ningún proveedor de Ocho Sur.

Un montaje, en suma. Ojo Público, sin embargo, recogió la nota de rectificación que le envió la empresa. Pero acotó: «Sin embargo, esto representaba solo una pequeña parte (menos del 10%) de la cifra total de deforestación vinculada a Ocho Sur citada por Ojo Público y TBIJ. Este dato ha sido actualizado”. Es decir, insiste, cuando Ocho Sur asegura que no ha deforestado nunca. Desde 2016 que compro las plantaciones, no ha expandido ni una hectárea (ver anexo).

Se menciona en la publicación una vez más a la Comunidad nativa Shipibo Koniba Santa Clara de Uchunya como víctima de la expansión de la empresa en tierras ancestrales. A esto ya nos hemos referido en informe anterior: como el IDL y otras ONG instrumentaron a un supuesto dirigente usurpador para denunciar a la empresa. Algo que fue desmentido por la propia comunidad de manera enfática y que motivó no solo que esta se tuviera que organizar para exigir a la jueza coludida con la ONG para que retire el título de presidente falsamente adjudicado al mencionado dirigente, sino que llevó a sus dirigentes a viajar a Lima para presentar ante la Defensoría del Pueblo una denuncia contra el Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Forest People Program (FPP) por violación de los derechos humanos de la comunidad al utilizar su nombre sin autorización para formular acusaciones falsas contra empresas y contra miembros de la propia comunidad, utilizando para ello a un miembro de la comunidad a quien presentan como presidente de la comunidad sin serlo. Ver en Lampadia: El IDL en acción – ONGs contra comunidades nativas

El objetivo de esa y otras ONG, como en otros casos conocidos, es generar denuncias falsas para levantar fondos en el exterior de fundaciones preocupadas por el ambiente y los derechos indígenas. Una actitud de corte mafioso. Apunta incluso a despojar a las empresas bajo acoso de su propiedad. Es una estrategia coordinada, que el Estado peruano no ha sido hasta ahora capaz de detectar y rechazar. Ver en Lampadia: Acusaciones falsas para levantar fondos en el extranjero – El negocio de algunas ONG

ANEXO

INFORME SOBRE CONSULTA DE AREAS INTERVENIDAS

Asunto           :           Consulta sobre áreas intervenidas mostradas en publicación de Ojo Público del 18 y 19 de abril del 2024.

Fecha             :           22-04-2023

________________________________________________________________________________

I. ANTECEDENTES

1, Mediante publicación aparecida en el enlace de la página web de Ojo Público: https://ojo-publico.com/5077/los-vinculos-ocho-sur-la-proveedora-la-multinacional-pepsico, que tiene fecha 18 de abril de 2024; así como en la publicación efectuada en la red social X: @Ojo_Publico del 19 de abril de 2024, “Ojo Público” indico lo siguiente: “#PalmaAceitera Análisis de imágenes satelitales evidencian una deforestación de casi 5.000 hectáreas en los últimos tres años sobre las tierras que #OchoSur o sus proveedores ocupan. https://bit.ly/3JpPvSO”. Además, publican la siguiente imagen:

Imagen 01. Publicada por Ojo Público. Fuente: https://ojo-publico.com/5077/los-vinculos-ocho-sur-la-proveedora-la-multinacional-pepsico

En el link descrito, mencionan lo siguiente respecto a la imagen: Un análisis a imágenes de satélite realizados por el Centro de Análisis de Delitos Climáticos (CCCA) y The Bureau of Investigative Journalism (TBIJ) evidencia una deforestación de casi 5.000 hectáreas en los últimos tres años sobre las tierras que Ocho Sur o sus proveedores ocupan. Fuente: https://ojo-publico.com/5077/los-vinculos-ocho-sur-la-proveedora-la-multinacional-pepsico

II. OBJETIVOS

2. El presente informe tiene por objetivo analizar con imágenes satelitales de uso público complementadas con imágenes de dron georerefenciadas las dos zonas descritas en las imágenes satelitales del artículo de OjoPúblico e indicar si el retiro de cobertura boscosa en estas zonas corresponden al fundo Tibecocha de Ocho Sur y/o a proveedores de Ocho Sur.

III. ANALISIS

3. La imagen publicada por Ojo Público, muestra 02 zonas:

i. La zona A, Colindante a Ocho Sur, ubicada al norte, esta zona está ubicada en otro departamento, Loreto, y se visualizan parcelas delimitadas por accesos.

ii. La zona B, al Este de Ocho Sur, se visualiza agricultura a menor escala, esta zona está ubicada al norte del centro poblado Esperanza y a 14 kilómetros del fundo Tibecocha propiedad de Ocho Sur.

III.1. ACERCA DE LA ZONA A, PARCELACIÓN DE TERCEROS

  1. La zona muestra una parcelación fuera de los límites del fundo Tibecocha de propiedad de Ocho Sur por lo que se confirma que no hay retiro de cobertura boscosa en Ocho Sur. Esto concuerda con la edad de las plantas de palma aceitera en el fundo Tibecocha que fueron sembradas por anteriores propietarios entre el año 2012 y el 2015. Posteriormente a esto, no se ha sembrado Palma Aceitera en el fundo Tibecocha.
  2. La parcelación mostrada por Ojo Público y sus fuentes en la zona A es de un tercero totalmente ajeno el cual no tiene relación con la empresa y no es, ni nunca ha sido proveedor de Ocho Sur. Este fundo es denominado “BUENA PALMA”, del Sr. Señor SILVA AGIP ERMED ROEL el cual cuenta con proceso de supervisión ambiental con la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante OEFA), de acuerdo con el INFORME N° 00082-2024-OEFA/DSAP-CAGR, el cual accedimos por acceso a la información pública, en las siguientes imágenes se muestra el extracto de los límites del fundo Buena Palma.
Imagen 2. Límites del fundo Buena Palma. Fuente: INFORME N° 00082-2024-OEFA/DSAP-CAGR.
Imagen 3. Límites del fundo Buena Palma. Fuente: INFORME N° 00082-2024-OEFA/DSAP-CAGR.
  1. En dicho informe que adjuntamos, se muestran los límites del Fundo Buena Palma, el cual se encuentra fuera de nuestros limites, además, el administrado y titular de ese predio, sigue un proceso administrativo con OEFA, por tal motivo queda evidenciado que no existe ningún vínculo de Ocho Sur con la actividad en dicha zona.

En la siguiente imagen ampliada se muestra la zona delimitada en la publicación de Ojo Público, los límites del fundo tercero según el informe del OEFA y los linderos de Ocho Sur.

Imagen 04. Límites de la plantación tercera según informe del OEFA (Contiene datos Copernicus Sentinel: Octubre 2023)
  1. Cabe precisar, que dicho fundo “Buena Palma”, propiedad de terceros, cuenta con plantaciones de palma aceitera jóvenes que fueron sembradas a mediados del 2021 y que no están en producción. Estas áreas no cumplen con nuestro Policita de Abastecimiento Sostenible y no deforestación publicada en nuestra página Web www.ochosur.com y por tal motivo nunca calificarán como proveedores de fruta de palma aceitera de Ocho Sur. En la siguiente fotografía se observa el estado de las plantas.
Fotografía 01. Plantas del Fundo Buena Palma

III.2.  ACERCA DE LA ZONA B, NORTE DEL CENTRO POBLADO ESPERANZA

  1. La zona B, se encuentra a 14.7 kilómetros desde el límite de nuestras instalaciones por carretera carrozable como se muestra en la imagen 05 (línea punteada de amarillo), además esta zona se encuentra a 5.3 kilómetros al norte del centro poblado Esperanza. Esta zona está fuera de la zona de operación y control de Ocho sur y no existe ningún proveedor de palma aceitera de Ocho Sur en dicha área.
Imagen 05. Ubicación de la zona B respecto a Ocho Sur (Contiene datos Copernicus Sentinel: Octubre 2023)
  1. En dicha zona se puede notar presencia de intervención de agricultores, además que dicha zona es una zona baja el cual esta colindante a meandros abandonados del rio Aguaytia, donde desarrollan el cultivo del arroz donde usan el agua de estos cuerpos de agua.
Imagen 06. Zona B identificada por Ojo Público, presencia de intervenciones a menor escala. (Contiene datos Copernicus Sentinel: Octubre 2023)
  1. En la siguiente imagen (07) se puede ver una composición de bandas (8,4,3) de falso color con imágenes Sentinel 2, que permite diferenciar áreas con presencia de agua de color negro o azul oscuro (ver método en: https://mappinggis.com/2019/05/combinaciones-de-bandas-en-imagenes-de-satelite-landsat-y-sentinel/). Del análisis se puedo notar en estas áreas intervenidas tienen presencia de agua (polígono color azul) que haría inferir el cultivo de arroz en dicha zona y no se tratan de cultivos de palma aceitera.
Imagen 7. Composición de bandas en falso color, presencia de cultivos con agua. (Contiene datos Copernicus Sentinel: Octubre 2023)
  1. Conforme al análisis anterior, se procedió a la revisión en campo de las áreas identificadas en tonalidades azules oscuras (áreas intervenidas) confirmado lo inferido en el párrafo anterior, en dichas zonas se instalaron cultivos de arroz y no se observó en todo el trayecto palma aceitera, a continuación, se muestran las fotografías georreferenciadas.
Fotografía 02. Instalación de cultivo de arroz en áreas intervenidas, zona B.
Fotografía 03. Instalación de cultivo de arroz en áreas intervenidas, zona B.
Fotografía 04. Instalación de cultivo de arroz en áreas intervenidas, zona B.

IV. CONCLUSIONES

  1. Las dos zonas con desbosque presentadas por el Portal Ojo Público, están fuera de los límites del fundo Tibecocha Operado por Ocho Sur, por tanto es falso mencionar que hay deforestación por parte de Ocho Sur. Asimismo no hay proveedores de Ocho Sur en dichas zonas, pues la empresa tiene una estricta política de abastecimiento sostenible y no deforestación. La primera zona mostrada en el informe es de un tercero totalmente ajeno que viene siendo fiscalizado por la autoridad competente OEFA y tiene palma aceitera joven que no está en producción y la segunda zona es de agricultores de arroz.
  2. En la zona A, se visualiza una parcelación de terceros totalmente ajenos el cual cuenta con un proceso administrativo por parte del OEFA, en su informe se muestran los límites de dicha parcelación, lo que evidencia que se trata terceros, además, no se tiene ningún vínculo comercial y al no cumplir con nuestra Policita de Abastecimiento Sostenible no son ni serán proveedores de fruta de palma.
  3. En la zona B está a 14.7 km de nuestras operaciones y según la información satelital y la constatación en campo corresponden a zonas con cultivos de arroz así que no existe proveedores de fruto de palma de Ocho Sur en dicha zona.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (45)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (45)

Por Jorge Chamot
14 de agosto de 2025
¿Qué saldrá de esta crisis?

¿Qué saldrá de esta crisis?

Por Sebastião Mendonça Ferreira
14 de agosto de 2025
Pueden colapsar sin un gran sismo

Pueden colapsar sin un gran sismo

Por Raúl Delgado Sayán
13 de agosto de 2025
Las políticas mercantilistas de Trump

Las políticas mercantilistas de Trump

Por Jaime de Althaus
13 de agosto de 2025
El indebido reclamo del presidente Petro

El indebido reclamo del presidente Petro

Por Alejandro Deustua
12 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS