Sobre cómo dar una noticia
Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia
Hoy día los medios de comunicación nos brindan una excelente oportunidad para que entendamos que para que podamos aquilatar la realidad sobre casi cualquier tema, tenemos que ejercitar nuestro criterio propio, pues el mensajero, el periodista, puede sesgarla o incluso cambiarla completamente.
Veamos los despachos de hoy de Perú21 y Gestión, sobre la percepción de los peruanos en cuanto a la ‘mejora o retroceso’ económico del país.
La misma noticia, la misma fuente, el mismo gráfico:
En un caso se destaca la sensación de mejora económica, de 3 a 8% sobre la percepción del progreso de las familias (Perú21), y
En otro, Gestión, el diario de negocios del Grupo El Comercio, afirma que el 59% de los peruanos considera que el país está retrocediendo, a pesar de que la sensación de retroceso ha bajado de 75 a 59%.
¿Qué puede hacer el lector? Para empezar ver los detalles, en esta caso el gráfico.
Esto me recuerda a los preludios del desarrollo de Lampadia. En 2013, la muy buena noticia de la reducción de 4% de la pobreza en el último año, fue presentada en RPP, en su programa matutino, con algo así como: “qué vergüenza, todavía quedan x millones de pobres en el Perú”.
Lamentablemente, lo usual es que los medios presenten malas noticias, e incluso, que las buenas noticias las presenten como malas.
Por ello es muy importante que los ciudadanos desarrollen una capacidad crítica, que les permita cernir la invasión de noticias. Máxime en estos tiempos, dada la abundancia de comentarios de parte en las redes sociales.
Empecemos pidiendo un periodismo de mejor calidad.
Lampadia