Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Comercio Internacional

Un mercado de oferta
Sobra el acero pero insistimos en el concreto

Lampadia Por Lampadia
4 de octubre de 2016
en Comercio Internacional

Acabamos de leer en The Economist un artículo sobre la industria del acero, en el que describen las fusiones que están en proceso en China, que sin embargo, difícilmente resolverían la sobre capacidad de esta industria básica.

Es evidente, que una industria que sufre de un desequilibrio estructural puede caer en comportamientos disfuncionales que afecten a los jugadores más pequeños. Por ejemplo, la sobre-producción china genera mecanismos de exportación de excedentes para los cuales pueden recurrir a prácticas comerciales indebidas, como el dumping. Sin embargo, esta medida debe ser combatida con las reglas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), señalando al productor individual y no al país, como se hizo en el Perú en el caso de las confecciones.

Pero, ¿que puede hacer un país como el Perú para evitar los perjuicios de una alteración tan fuerte en una industria como la del acero y, además, aprovechar las circunstancias?

En abril del 2015, publicamos en Lampadia un artículo sobre cómo hacer uso efectivo del acero acelerando el desarrollo de las infraestructuras. Ver: Necesitamos un Estado más efectivo en el Perú y en Lima – Sobre túneles, bypass y puentes de acero. Entonces comentamos que el gobierno hablaba de construir 400 puentes y que como se hacía en Bruselas, Bélgica, se podían construir puentes urbanos de acero que facilitaran su desarrollo.

Pues ahora, el gobierno de PPK habla de la necesidad de construir miles de puentes. ¿Por qué no hacerlos de acero y acortar los períodos de construcción y bajar sus costos? Pues tal vez no se les ha ocurrido. Los puentes urbanos podrían incluso generar concursos arquitectónicos para su diseño. Por ello ahora publicamos el informe de The Economist que nos da una buena idea sobre los problemas de la industria y reiteramos nuestra idea de ser prácticos, promovamos la construcción de puentes de acero.

Una fusión de acero en China

Soldando campanas

¿Cortará China el exceso de capacidad en la industria del acero?

The Economist

24 de setiembre de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

http://cdn.static-economist.com/sites/default/files/imagecache/full-width/images/print-edition/20160924_WBP002_0.jpg

Hay mucho más de donde vino todo esto

Pocas industrias están en peor estado que el sector siderúrgico de China. Años de sobre-inversión y enfriamiento de la economía han causado un gran exceso de suministro. La capacidad de fabricación de acero crudo de China alcanzó un nivel récord de 1.2 millones de toneladas a finales de 2015. Los fabricantes de acero perdieron alrededor de US$ 10,000  millones el año pasado, con más del 90% de las pérdidas procedentes de las empresas estatales.

Este es el trasfondo de la noticia del 20 de septiembre pasado, donde se afirmaba que dos empresas siderúrgicas estatales, Baosteel y Wuhan Iron and Steel, se van a unir. Las dos empresas están lejos de ser iguales. Wuhan se encuentra en dificultades financieras; Baosteel, que tiene tres veces más ingresos y está mejor administrada, probablemente se haya visto obligada a aceptar el trato. El brazo de la empresa más grande emitirá acciones y absorberá la división de Wuhan. También se espera que las empresas matrices se fusionen. El coloso resultante, que los medios de comunicación chinos han llamado Baowu, tendrá más de US$ 100 mil millones en activos. Producirá 60 millones de toneladas de acero al año, por lo que sólo será superada por ArcelorMittal de Luxemburgo.

La razón para festejar esta noticia es que el acuerdo podría desatar una ola de consolidación. Hay unas 200 empresas de acero en la parte continental. Otros países a menudo acusan a China de hacer ‘dumping’ de acero barato en el mercado mundial; argumentos que surgieron nuevamente en la reciente cumbre del G-20 en Hangzhou. A pesar de las promesas oficiales de racionalizar la industria, las fábricas de China produjeron más de 100 millones de toneladas en junio; las exportaciones crecieron en casi una cuarta parte. La feroz competencia resultante erosiona los márgenes para todos. El padrinaje local y los subsidios impiden que los perdedores desaparezcan.

Las noticias del acuerdo de esta semana provocaron un renovado interés en otra fusión, Bengang Steel Plates y Angang Steel, debatida por primera vez hace más de una década. Ambas firmas suspendieron la cotización de sus acciones y negaron cualquier plan de fusión. También se especuló que Hebei Iron & Steel Group y Shougang Group, dos empresas de propiedad estatal en el norte de China, podrían fusionarse creando otro campeón nacional.

Incluso si, como parece probable, ocurren un par de fusiones más, el escepticismo es justificable. Si los funcionarios obligan a las empresas más fuertes a absorber las fábricas menos rentables, en lugar de cerrarlas, pueden crear grandes empresas, pero más débiles. Un registro de las políticas fallidas en la industria del acero, sugiere que la promesa de una reducción de las capacidades que ofrecen las fusiones puede estar vacía de contenido. Esto es especialmente cierto en los casos de Baosteel y Wuhan, donde recientemente ambos han empezado a sustituir las plantas más antiguas con una nueva capacidad de fabricación de acero; lo que sería muy difícil de parar.

El gobierno afirma que, naturalmente, se toma muy en serio el eliminar el exceso de capacidad en los sectores industriales, incluso en el del acero. Pero de vez en cuando reconoce lo obvio. En mayo, a un funcionario chino se le escapó que, de hecho, no ha habido «ninguna mejora en el exceso de capacidad». El acuerdo Baowu podría proporcionar una plantilla para la reforma de todo el sector del acero, pero sólo si se hace correctamente. Como dijo un veterano ‘hombre de acero’ en China: «el diablo está en los detalles, y ahora tenemos la oportunidad de ver algunos de los detalles”.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AceroArcelorMittalChinaDesarrolloOMCOrganización Mundial del ComercioproducciónThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Beneficiarán a la agroexportación peruana

Beneficiarán a la agroexportación peruana

Por Jaime de Althaus
29 de enero de 2025
EEUU y China deben descongelar sus relaciones

EEUU y China deben descongelar sus relaciones

Por Lampadia
11 de marzo de 2021
Huawei – El símbolo de la guerra comercial

Huawei – El símbolo de la guerra comercial

Por Lampadia
21 de julio de 2020
Fortalezcamos la OMC/WTO

Fortalezcamos la OMC/WTO

Por Lampadia
16 de julio de 2020
Mercado Marítimo Peruano a la Deriva

Mercado Marítimo Peruano a la Deriva

Por Lampadia
2 de junio de 2020
La rivalidad de las superpotencias China y EEUU

La rivalidad de las superpotencias China y EEUU

Por Lampadia
9 de enero de 2020

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS