Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Comercio Internacional

Innovación y tecnología trasforman el mundo de retail
Éxito de Amazon trae una crisis a malls y minoristas

Lampadia Por Lampadia
17 de mayo de 2017
en Comercio Internacional

Uno de los ejemplos más claros y de mayor alcance de la disrupción que se está generando con el desarrollo de empresas innovadoras que aprovechan las ventajas de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, es el de Amazon, que empezó vendiendo libros y hoy, habiendo multiplicado su oferta de bienes y servicios, está causando, indirectamente, la recomposición de toda la industria del retail en EEUU. 

Aparentemente, se avecina una profunda transformación del comercio minorista, que impacta hasta en empresas como Coca Cola, que al disminuir las visitas a los malls, pierden ventas por ocasión e impulso. Por otro lado, no deja de ser cierto que en EEUU se produjo una sobreoferta de centros comerciales, y como toda industria, debe transitar a un nuevo punto de equilibrio. 

Veamos la asombrosa historia del más grande retailer del nuevo mundo:

Los 20 años de Amazon en la bolsa

Ha sido una increíble aventura para Amazon desde que el ahora gigante del Silicon Valley empezó a cotizar en la bolsa hace 20 años. El 16 de mayo de 1997, Amazon debutó en el Nasdaq a US$ 18 por acción, con el objetivo de recaudar US$ 54 millones en su primera oferta pública (IPO). A los tres años desde su fundación, la empresa con sede en Seattle daba pérdidas, pero sus acciones cerraron su primer día en la bolsa con  31% por encima de su precio de lanzamiento.

Fuente: Kienyke

Desde entonces, las acciones de Amazon han subido vertiginosamente en cerca de 50,000% desde su precio inicial, marcando un retorno increíble para los accionistas que tuvieron la suerte de comprar oportunamente. Actualmente, el valor bursátil de Amazon está próximo a los US$ 460,000 millones, lo que la coloca como la cuarta más grande del índice S&P 500 entre Microsoft y Facebook. El crecimiento de Apple, la de mayor cotización, se queda a la mitad. Walmart, la decimosexta, se estanca en US$ 230,000 millones.

Fundada por Jeff Bezos en un garaje en Seattle en 1995, Amazon recibió el nombre del río más grande del mundo para complementar su visión de convertirse en la librería más grande del mundo. Sin embargo, para el año 2000, la compañía se había diversificado mucho más allá de la simple venta de libros, expandiéndose hacia un mercado en línea, almacenando y vendiendo todo tipo de bienes y servicios.

Fuente: LearninGame

El gigante del retail ha invertido en varios proyectos enormes en los últimos años, incluyendo Amazon Prime Instant Video, el teléfono Amazon Fire, delivery con drone, el Amazon Cloud Drive y más recientemente se ha convertido en el hogar sorpresa de un nuevo show de Top Gear con Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond.

Fuente: parol.az

Estos veinte años han sido llenos de cambios para Amazon, como dice su fundador y actual presidente, Jeff Bezos. En ese entonces, él estaba “llevando cajas a la oficina de correos en mi Chevrolet Blazer y soñando con un montacargas”. Ahora es el gigante del comercio electrónico mundial, a punto de convertir a Bezzos en el segundo hombre más rico del mundo, con una fortuna de US$ 80,000 millones, un poco menos que Bill Gates, el fundador y presidente de Microsoft.

Fuente: akifrases.com

Bezzos explica que su éxito radica “en estar obsesionado con lo que los clientes quieren, incluso si ellos mismos no lo saben”. Le aconseja a sus ejecutivos y a todos los que tienen un negocio en general “cuiden la investigación y lideren con corazón, intuición, curiosidad, juego, sentido y gusto”.

Fuente: New York Post

En estas dos décadas, el éxito de Amazon ha sido tan grande, que este año se cerrarán más de 8,000 tiendas minoristas en Estados Unidos y los centros comerciales (Malls) están en crisis, asustados y aterrados, buscando nuevos modelos de negocios. En lo que va de este año, han cerrado 2,880  cadenas minoristas y centros comerciales, entre ellos 1,200 malls. “Los centros comerciales estadounidenses están experimentando una oleada de cierres de tiendas, incluyendo tiendas por departamento que son establecimientos ancla como Sears, Macy’s y JC Penney. Eso ha acompañado a una disminución en las tiendas minoristas y a problemas en las cadenas de lujo y de ropa, incluyendo J. Crew”, afirmó hace poco un informe del Financial Times.

Fuente: Slideshare

Todo indica que con la cultura de negocios de Bezzos, quien fue alabado la semana pasada por el también multimillonario estadounidense Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo, Amazon llegará aún mucho más allá, pues ya tiene un emporio que agrupa a Alexa Internet, a9.com, Shopbop, Internet Movie Database (IMDb), Zappos.com, DPreview.com, The Washington Post y Twitch, y continúa buscando más áreas donde innovar y crecer. Lampadia

20 años de Amazon como ‘disruptor preeminente del retail’

US$ 100 invertidos en acciones de Amazon al entrar a la bolsa, valdría hoy US$ 64,000
Fuente: Financial Times

Por Nicole Bullock y Mamya Badkar
Financial Times
16 de mayo, 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Las empresas que deseen entrar a la bolsa y tener acciones a menudo son acusadas de sobre-prometer a los posibles inversionistas -especialmente en la época de la burbuja de las puntocom- pero la promesa de hace 20 años de una empresa en particular parece casi eufemística.

«Amazon.com tiene la intención de utilizar la tecnología para ofrecer una excelente oferta de servicios y para lograr las importantes economías inherentes al modelo de tienda en línea», dijo la compañía en 1997, en la documentación de su IPO (initial public offering – u oferta inicial de acciones).

«Era novedad en ese entonces, hoy es sabiduría aceptada», dijo Nicholas Colas, estratega principal del mercado en Convergex. «Ellos terminaron siendo el disruptor preeminente del retail.»

Las acciones de Amazon, que se cotizaban en US$ 18 en ese entonces, han producido un rendimiento anual compuesto de casi 40% desde la oferta pública inicial. Eso significa, por ejemplo, que US$ 100 invertidos en acciones de Amazon en ese entonces serían casi US$ 64,000 hoy (las acciones se dividieron tres veces, por lo que una acción en su inicio equivale a 12 acciones ahora).

Subiendo un 63,990% desde su inicio en la bolsa, Amazon se ubica como la IPO de EEUU desde 1995, según Dealogic. Para dar un poco de contexto, Netflix ese encuentra en cuarto lugar y Yahoo en séptimo, y el rendimiento total del S&P 500 en el mismo período es de alrededor del 300%.

Sin embargo, no siempre fue así. Sus acciones volaron después de la euforia inicial. Luego, durante la quiebra de las puntocom, Amazon sufrió un ajuste por las divisiones de acciones, y bajó de un máximo de US$ 113 en diciembre de 1999 a un mínimo de US$ 5.51 en octubre de 2001.

A pesar de la meteórica subida y de un nuevo máximo el lunes pasado, de acuerdo con datos de Bloomberg, la acción tiene cero calificaciones de «venta», 8 de «mantener» y 40 de «comprar».

Goldman Sachs, junto con Susquehanna Financial y Wedbush le han dado a la acción un objetivo de precio de US$ 1,250 dólares – que representa una prima del 30.5% sobre su precio de cierre el lunes.

A medida que las compras de retail en línea se consolidaron, Amazon ha ido ampliando su oferta y descarrilando a los minoristas tradicionales. En 1996, Amazon tenía ventas netas de US$ 15.8 millones. Para el 2016, esa cantidad era de US$ 136,000 millones.

En una clara señal de los cambiantes tiempos, el valor de mercado de Amazon (el valor de todo su stock de acciones) ahora supera los US$ 450,000 millones comparado con cerca de US$ 230,000 millones de Walmart, la empresa de retail, de ladrillos y cemento, más grande del mundo.

Amazon empezó vendiendo libros en línea, luego amplió sus operaciones para consolidar un importante brazo de servicios desde la web: Fresh, un servicio de venta de frutas y hortalizas que afecta a los canales tradicionales; servicios de streaming de música y entretenimiento que desafían a Apple Music y Netflix. Y las ambiciones de Jeff Bezos no terminan allí.

Amazon Studios, el brazo de programación de cine y televisión de la compañía, produjo Manchester by the Sea (Manchester junto al mar) – la primera película de un proveedor de servicios de streaming que consigue una nominación en los Oscars como Mejor Película. Lampadia 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: accionesAmazonCentros ComercialesComercio internacionalcompras onlineEmpresasEstados UnidosgananciasinternetinversiónJeff BezosProyectostecnologíaWalmart

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Beneficiarán a la agroexportación peruana

Beneficiarán a la agroexportación peruana

Por Jaime de Althaus
29 de enero de 2025
EEUU y China deben descongelar sus relaciones

EEUU y China deben descongelar sus relaciones

Por Lampadia
11 de marzo de 2021
Huawei – El símbolo de la guerra comercial

Huawei – El símbolo de la guerra comercial

Por Lampadia
21 de julio de 2020
Fortalezcamos la OMC/WTO

Fortalezcamos la OMC/WTO

Por Lampadia
16 de julio de 2020
Mercado Marítimo Peruano a la Deriva

Mercado Marítimo Peruano a la Deriva

Por Lampadia
2 de junio de 2020
La rivalidad de las superpotencias China y EEUU

La rivalidad de las superpotencias China y EEUU

Por Lampadia
9 de enero de 2020

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS